Juan José Padilla Bernal, también conocido como ‘El ciclón de Jerez’, debutó con picadores en su ciudad natal en 1989 y el 13 de julio del siguiente año se presentó en Las Ventas sin éxito, lo que trajo consigo una dura forja en el escalafón novilleril que concluyó en Algeciras en 1994, cuando Pedro Castillo le concedió la alternativa en presencia de El Niño de la Taurina, con toros de Benítez Cubero.
Confirmó el doctorado en Las Ventas en 1995, de manos de Frascuelo, que le cedió el toro ‘Fantástico’ de Marqués de Albaserrada, bajo el testimonio de Juan Carlos Vera. No fue hasta 1999 cuando el jerezano asomó la cabeza en las ferias del gran circuito a raíz de una épica actuación con los ‘miuras’ en Pamplona, en la que obtuvo tres orejas.
Su casta le ha llevado a sobreponerse de duros percances como el sufrido en 2001 en Pamplona cuando un toro de Miura le atravesó el cuello al entrar a matar. Es un torero que goza de gran cartel en Francia y en plazas del Norte como Pamplona o Bilbao donde en 2010 cortó orejas a toros de Miura y Victorino respectivamente.
Pero fue el gravísimo percance ocurrido en Zaragoza el 7 de octubre de 2011 el que dio un vuelco a su carrera. El dramatismo de las imágenes tuvo una enorme repercusión mediática y éstas dieron la vuelta al mundo. Su afán de superación y su entereza para afrontar una recuperación tan compleja sensibilizó al público y a las empresas, que anunciaron su nombre en los carteles de las ferias más importantes, donde Padilla triunfó casi a diario.
Consolidado su nombre en el circuito de las grandes ferias, el pasado año al igual que los anteriores llevó a cabo una temporada llena de contratos, con triunfos relevantes en Castellón, Sevilla, Pamplona o Logroño.
José María Manzanares
Nació en Alicante, el 3 de enero de 1982.
Debut con picadores Nimes (Francia), el 22 de febrero de 2002.
Alternativa: Alicante, el 24 de Junio de 2003.
Confirmación 17 de mayo de 2005.
Estadísticas 2014
Hizo el paseíllo en 35 ocasiones.
Cortó 65 orejas.
Después de iniciar la carrera de Veterinaria emprendió la aventura de hacerse matador de toros, actuando por primera vez en público a los 19 años de edad. Debutó con picadores en Nimes a principios de 2002 y se presentó en Las Ventas el 15 de junio de 2003. Pocos días después tomó la alternativa en Alicante el día de San Juan de manos de Enrique Ponce, que en presencia de Rivera Ordóñez, le cedió la muerte de «Virreino», de la ganadería de Daniel Ruiz.
Confirmó la alternativa en Madrid el 17 de mayo de 2005, al cederle los trastos César Jiménez en presencia de Salvador Vega, para lidiar un encierro de Garcigrande. La temporada de 2007 resultó clave en su carrera pues dejó huella en su paso por La Maestranza, cortando dos orejas de un toro de Zalduendo. En Madrid logró su primer trofeo como matador de un astado de Victoriano del Río y tras bordar el toreo en Toledo y resultar herido en Alicante, la extraña enfermedad del dengue le obligó a cortar la temporada en agosto.
Su total recuperación quedó patente en Sevilla, pues con tres orejas fue proclamado triunfador de la Feria de Abril de 2008. Al año siguiente cuajó extraordinarias faenas en escenarios de primer orden, al igual que en 2010, a pesar de no poder completar la temporada a causa de sus lesiones en la mano. 2011 supuso su consagración tras indultar al toro ‘Arrojado’ de Núñez del Cuvillo en Sevilla y su primera Puerta Grande en Las Ventas.
En 2012 abrió dos veces la Puerta del Príncipe de Sevilla, con un total de ocho orejas repartidas en cuatro tardes. Al año siguiente logró un apéndice en Las Ventas y desorejó a un ejemplar de Juan Pedro en su encerrona en solitario en la Maestranza. En 2014 toreó dos tardes en San Isidro sin obtener trofeos, pero llevó a cabo una gran temporada.
Miguel Ángel Perera
Nació en Puebla de Prior (Badajoz), el 27 de noviembre de 1983.
Debut con picadores San Sebastián (Guipúzcoa), el 23 de febrero de 2002.
Alternativa Badajoz, el 23 de Junio de 2004
Confirmación El 26 de mayo de 2005.
Estadísticas 2014
Hizo el paseíllo en 52 ocasiones.
Cortó 72 orejas y 2 rabos.
Miguel Ángel Perera Díaz alborotó pronto el cotarro taurino pues ya en su presentación con caballos en Las Ventas en San Isidro consiguió abrir la Puerta Grande tras cortar tres orejas a novillos de El Ventorrillo. Quince días después, El Juli le invistió matador de toros en Badajoz, con Matías Tejela de testigo. Los toros fueron de Jandilla.
Confirmó su doctorado en San Isidro de 2005, también con reses de Jandilla. Aquella tarde apuntó detalles importantes que ratificó meses después en la feria de Otoño, donde triunfó y fue herido por un toro de Cuvillo. Arrancó 2006 indultando un ejemplar de Fuente Ymbro en Valencia y terminó cortando una oreja en Madrid y dos en Sevilla. Pero fue en 2007 cuando, tras superar el percance ocasionado por un toro de Valdefresno en San Isidro, comenzó su espectacular escalada a la cumbre del toreo. Al año siguiente logró salir a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas tras desorejar a un ejemplar de Cuvillo, y cerró su magnifica campaña de manera heroica en Madrid cortando tres orejas a cambio de dos cornadas en una encerrona épica e histórica.
En 2010 triunfó en Madrid y, a pesar de sufrir una lesión de cervicales que le obligó a interrumpir la temporada, finalizó la campaña con 60 festejos. En 2011 plasmó veinticuatro faenas premiadas con las dos orejas y al año siguiente, entre otras muchas, cuajó tardes memorables, sobre todo en Bilbao, donde cortó dos orejas a toros de Alcurrucén.
El pasado año realizó otra gran temporada. Fue el triunfador de San Isidro al salir dos veces a hombros de Las Ventas, dando autenticas lecciones de poder, de valor y de buen toreo frente a ejemplares de Victoriano del Río y Adolfo Martín. Cortó un total de cinco orejas en la feria.
El Pilar
Propietario
Ganadería El Pilar S.L.
Representante
D. Moisés Fraile Martín.
Divisa
Verde y blanca.
Señal
Hendido en ambas.
Fincas
Puerto de la Calderilla, Tamames (Salamanca).
Antecedentes
Al dividirse en 1948 la ganadería de don Alicio Cobaleda Marcos, una parte de ella se adjudicó a su hija doña Eusebia Cobaleda Gajate, esposa de don Bernardino García Fonseca, quien adoptó para anunciar su ganadería la denominación de Castraz de Yeltes. En 1980 cedió la ganadería a su hijo, don José Luis García Cobaleda, quien anunció a su nombre y la aumentó con vacas adquiridas a la ganadería de su padre, don Bernardino García Fonseca. En 1986 fue adquirida por don Antonio Pérez Tabernero, quien anunció La Rivera.
En 1987 compraron la ganadería don Moisés y doña María del Pilar Fraile Gómez, quienes eliminaron todas las reses adquiridas y compraron vacas y sementales de Aldeanueva, propiedad de don Domingo Matías Bernardos, con origen María Antonia Fonseca – Juan Pedro Domecq Díez.
Procedencia
Domecq Díez.
Antigüedad
30 de junio de 1991.
Estadísticas
La pasada temporada lidió en 17 festejos 62 reses a las que cortaron 44 orejas. Un toro lidiado por Juan Diegoen Arévalo (Ávila) el 12 de julio fue premiado con vuelta al ruedo.
Lidió en Las Ventas el 29 de mayo una corrida estoqueada por Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Usamos cookies para darte la mejor experiencia de uso en nuestra web y guardar tus preferencias para futuras visitas. Haciendo click en “Aceptar todas”, das tu aprobación para su uso. También puedes entrar en "Gestionar cookies" para controlar qué cookies se deben cargar
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.