ENTREVISTA

Alain Lartigue: “En Francia seguiremos trabajando en la misma línea de seriedad que siempre nos hemos marcado”


sábado 30 enero, 2016

Es protagonista de CULTORO dentro de sus entrevistas a las principales banderas taurómacas del país vecino: Bayona, Saint Vicent de Tyrosse, Eauze u Orthez están en sus manos

Es protagonista de CULTORO dentro de sus entrevistas a las principales banderas taurómacas del país vecino: Bayona, Saint Vicent de Tyrosse, Eauze u Orthez están en sus manos

JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO

Alain Lartigue se
trata del empresario galo que más plazas regenta en la actualidad. Cabeza
visible del toreo francés, hoy es protagonista de CULTORO dentro de sus
entrevistas a las principales banderas taurómacas del país vecino: Bayona, Saint
Vicent de Tyrosse, Eauze u Orthez están en sus manos. «En conjunto no me puedo quejar,
porque quejándome no mejoro nada y porque viendo la situación de la tauromaquia
tanto de España como de Francia veo que tenemos serias dificultades”,
señala.

Sobre su continuidad
en las Ferias galas como empresario, Lartigue añade que «personalmente este año voy a
seguir en las mismas plazas, en las que en algunas llevo más de 25 años. Lo que
sí es cierto es que no sólo los toros, sino la actividad en conjunto sufre los
problemas que todos conocemos en todos los países del mundo. Intentaremos que
nos afecte lo menos posible y que nos permita seguir en la misma línea o, al
menos, intentarlo”.

Saint Vicent de
Tyrosse es una de las plazas más jóvenes en sus fueros. El coso galo ha acogido
ya las presencias de El Pana, Curro Díaz, Juan del Álamo o Joselito Adame
además de su tradicional festejo de rejones. «Esta plaza la llevo desde el año
pasado. Me presenté al concurso y me la dieron para tres temporadas. Se cayó
del cartel Luque por un problema de enfermedad, pero lo sustituyeron Curro Díaz
y Juan del Álamo con una gran corrida de Baltasar Ibán. Esperemos que este año
la afición vuelva a responder. Este año se volverá a dar una corrida de rejones
y una corrida de toros, que además van a ser las primeras que se anunciarán
”.

El coso torista de
Vic-Fezensac, por su parte, lidiará en el mes de mayo una corrida de Baltasar
Ibán, una corrida concurso con toros de Quintas Hermanos, Los Maños, Hoyo de la
Gitana, Flor de Jara, San Martín, Pedres y Pedraza de Yeltes, una corrida de
toros de Valdellán y otra más con el hierro de Victorino Martín. Un fin de
semana, pues, completo. «Siempre ha sido una plaza torista, con
personalidad y en la que se quiere seguir haciendo las cosas bien. Este año se
va a presentar un toro muy ofensivo, muy limpio, porque se quiere ser bandera
del torismo a principio de campaña”.

Bayona es uno de los
fueros talismán de Alain Lartigue. El coso francés tiene una estructura de
temporada consolidada, un conocimiento exhaustivo de lo que quiere y pide su
aficionado y una variedad fuera de lo normal y ejemplo para todas las Ferias
españolas. «El pasado fue un 2015 bastante bueno. Se tomó la decisión de cambiar
las fechas y se decidieron fechas definitivas para los próximos años; por otro
lado, se tomó la decisión de contar a partir de ahora con los toreros jóvenes
que han cortado orejas en Bayona y han triunfado a principio de temporada en
Madrid o Sevilla. Nos adaptamos a la realidad de la situación y pensamos que
Bayona se tiene que adaptar a la situación económica en general. Este año van a
abrir cartel los jóvenes”.

Primero ganaderías y
luego toreros. Esa es la lógica filosofía de una plaza de Bayona que siempre ha
sido bandera de la justicia taurómaca y, por supuesto, lo sigue siendo con
Lartigue a su cabeza. «En Bayona la filosofía de la temporada es
dar cuatro corridas de toros, una de rejones y dos o tres sin caballos, además
de una corrida de rejones a la portuguesa. En cuanto a ganaderías, hay una
fórmula a respetar por la comisión, que es definirlas completamente y luego
hablar con los toreros, y los que quieran vienen y los que no, pues no”.

En el coso de Eauze,
por su parte, «el balance del público fue regular. A ese cartel debió acudir más
gente. En cuanto a la corrida, estoy satisfecho porque fue una corrida de
Bañuelos muy buena en la que César Jiménez y Pérez Mota salieron a hombros y
Juan Leal no lo pudo hacer por culpa de la espada”,
aseguró Lartigue. Este
año en la localidad repite la grandiosa corrida de Bañuelos, algo que se
merecía el hierro burgalés. «Por supuesto. Esa es una plaza importante,
es una zona de muchísima tradición taurina y suele ofrecer una corrida de toros
al año desde hace mucho tiempo. Es una plaza muy bonita y la gente va a los
toros como una tradición”.

Otro de los lugares
regentados por Lartigue es Orthez: «Es
una plaza torista que da una jornada al año, con una novillada con caballos
matinal y una corrida de acento torista por la tarde”.
Este año se trata de una corrida de origen
Santa Coloma vía Gracialiano que pertenece al hierro de Hoyo de la Gitana y una
novillada de El Retamar de sangre Núñez. Los festejos tendrán lugar el 24 de
julio.

Por último, y respecto
a la recientemente presentada Feria de Arles, de la que es socio junto a Juan
Bautista, Lartigue señala que «es una Feria de primer orden y de gran
importancia. Se anunciarán los carteles este 22 de enero, y se darán cinco
corridas de toros, una de rejones y una novillada con caballos, todo de nivel.
Además suelo dar cinco o seis novilladas en varias plazas de Francia durante la
temporada en las que tengo el compromiso anual de ofrecerlas durante muchísimos
años”,
rubrica para CULTORO el empresario galo.

FOTO: Sudoest.fr