JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO
Nuevas
caras, nuevas ilusiones y nuevos sueños se fusionarán en la próxima Feria de
Castellón, un serial que tendrá un festejo más esta temporada y que confirma el duelo en la cumbre con las
ausencias de Morante de la Puebla, El Juli y Miguel Ángel Perera en pro de unos
jóvenes por los que ha apostado la empresa. Es de mérito y así lo considera
Alberto Ramírez, una de las cabezas visibles del conjunto regente del coso
levantino. Se cita este viernes para hablar con CULTORO sobre las
reacciones de la ciudad a los carteles y el porvenir de un serial que será un
punto de inflexión en el amanecer de la campaña 2016.
«No nos esperábamos una
presentación así en el Hotel Intur de Castellón. Todo estaba abarrotado, no
cabía un alma y eso después de que 24 horas antes se filtraran los carteles en
los medios de comunicación. Fue una grata sorpresa ver a todos esos aficionados
allí, esperando a la empresa para desplegar los carteles”, afirma el empresario sobre la
presentación de carteles. Además, una corrida de toros más formará parte del
abono, pues «por la crisis económica debimos suprimir hace algunos años un espectáculo
y, ahora que estamos remontando y que el aficionado vuelve a ir a los toros,
hemos decidido que era justo aumentar uno más, dejando una Feria con mucho
interés”.
La
presencia joven en la Feria de la Magdalena es notable, pero destaca el mano a
mano entre Alberto López Simón y Andrés Roca Rey con el encierro de Juan Pedro
Domecq. «Creo que necesariamente las empresas taurinas en la actualidad tienen
que contar con los jóvenes. Es una obligación moral contar con ellos porque se
han ganado el puesto en la plaza, lo han demostrado y creo que lo menos que
puede hacer cualquier empresa de Feria importante es meterlos en sus carteles”.
Sobre
el carácter de acontecimiento de ese cartel, Ramírez asegura a CULTORO que «un
llenazo ese sábado sería una gran noticia no sólo para nosotros como
empresarios, sino para la Fiesta en general. Significaría que hemos dado un
paso más adelante en cuanto a la aceptación de savia nueva se refiera. Además
no hemos contratado a los jóvenes de cualquier manera, no, sino con una
ganadería de nivel y en el día más importante de la Feria, intentando así que
la gente acuda a la plaza. Además, y a nivel artístico, puede que se trate de
una de las tardes más importantes para el toreo”.
El serial arrancará el
28 de marzo, tarde en la que Varea lidiará seis novillos en solitario del os
hierros de El Parralejo y Fuente Ymbro en la despedida como novillero de su
tierra. Sobre
cómo surgió la idea de matar seis astados en su tierra, Ramírez señala que «fue
algo entre la empresa y el propio torero, nos entendimos desde el primer
momento. Al principio nosotros le ofrecimos tomar la alternativa en la Feria,
algo que él no vio conveniente, porque quería tomarla en torno a mediados de
temporada, cuajarse en algunas Ferias más para llegar preparado a ese gran día.
En ese momento surgió el compromiso de matar seis novillos, que a la vez es una
responsabilidad importante por cómo puede salir. Además, lo pusimos en domingo
para que la gente de Almassora, su pueblo, pudiera venir al ser festivo y que
no coincidiera con día laborable”.
Un año más, coge fuerza
la corrida de seis rejoneadores y vuelve a repetirse este año con el hierro de
Fermín Bohórquez: Andy
Cartagena, Sergio Galán, Joao Moura hijo, Leonardo Hernández, Manuel Manzanares
y Léa Vicens serán protagonistas el lunes de Feria. «Es un cartel de máxima
rivalidad. En la actualidad hay dos figurones del rejoneo como son Pablo
Hermoso y Diego Ventura. Pablo Hermoso estará haciendo temporada mexicana hasta
el mes de mayo, y a Diego Ventura ya lo había visto el aficionado de Castellón,
por lo que consideramos oportuno volver a repetir el cartel de rejoneadores
que, exceptuando los dos mencionados, es el mejor cartel a caballo que se puede
organizar hoy en día”.
La
alternativa de Vicente Soler es otra de las grandes noticias de la presentación
de esta Feria, un serial que ha dado oportunidades cruciales a la juventud del
escalafón. Lo hará de la mano de Francisco Rivera «Paquirri” y en
presencia del jerezno Juan José Padilla frente a la corrida de Hermanos García
Jiménez el jueves de Feria. «Creíamos que se merecía una oportunidad así.
Además, es una forma de recuperar un cartel con toreros banderilleros, algo que
se ha perdido en el toreo en los últimos años y esta es una gran oportunidad
para volver a verlo. Soler es un novillero que está muy cuajado, muy hecho en
plazas como Madrid y del sur de Francia, y que necesitaba la alternativa. Nos
la pidió en la Feria y vimos conveniente que se la otorgara Paquirri”.
Daniel
Ramos se incorporó el pasado mes de diciembre a la empresa gestora del coso
levantino, sin duda una figura fundamental ya del conjunto empresarial de la
plaza y de la afición castellonense. «Daniel ha estado muy involucrado desde el
primer momento en los festejos populares de la provincia de Castellón y fue él
el que movió la manifestación del pasado 15 de febrero. Él se encargó de llamar
a peñas, a asociaciones y a colectivos relacionados con los festejos populares
para defender el toreo, por lo que la empresa también ha contado con él para
que todas esas personas cercanas al toreo desde el ámbito popular vengan a la
plaza en la Feria. Creemos que es una gran labor extrapolable a otro tipo de
plazas y de Ferias, un personaje fundamental que debería tener toda empresa
para hacer que las asociaciones y peñas vayan a las plazas de provincia y se
identifiquen con ello”.