CULTORÍZATE

Lola Flores, la “Faraona” del toreo


jueves 21 enero, 2016

Hoy recordamos las coplas a Antonio Ordóñez, grabadas en el año 1962, justo cuando Ordóñez iba a cortarse la coleta en el mes de noviembre de ese año

Hoy recordamos las coplas a Antonio Ordóñez, grabadas en el año 1962, justo cuando Ordóñez iba a cortarse la coleta en el mes de noviembre de ese año

JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO

Quién le iba a decir a
Lola Flores que, dieciséis años después de su muerte, iba a ser recordada como
bandera de la defensa taurómaca justo en el momento en el que media España está
asediada por el totalitarismo anti en la política. Pero es así. Desgraciada o
afortunadamente, hoy recordamos a Lola Flores como una de las cantantes que en
su cante y en su baile supo ser fiel reflejo de la sociedad, una sociedad que
tenía como su mayor quilate y que ella misma escenificó.

El buscador Google
dedica este jueves un #Doodle a Lola
Flores, coincidiendo con el 93 aniversario del nacimiento de la artista jerezana,
conocida como La Faraona. María de los Dolores Flores Ruiz, que llegó a tener
también el sobrenombre de Lola de España, nació el 21 de enero de 1923 en Jerez
de la Frontera (Cádiz) en el seno de una familia modesta, y con apenas diez
años ya cantaba por los bares de su barrio junto a su padre.

La Faraona fue una de
las cantantes con mayor arraigo taurómaco en sus temas, gran aficionada y con
una extensa cantidad de amigos toreros a lo largo de su carrera. Con quien más
estrecha relación mantuvo en sus días fue con Rafael Gómez «Gallito”, sobrino de
Joselito. «Me
enamoré de él, nada más verle, como una loca”
, llegó a contar a Tico
Medina en sus memorias. «Palmita”, subalterno del gran Antonio Márquez o del
toledano Domingo Ortega, también estuvo entre sus manos.

Hoy
recordamos las coplas a Antonio Ordóñez, grabadas en el año 1962, justo cuando
Ordóñez iba a cortarse la coleta en el mes de noviembre de ese año. Fue en el
marco de la Feria del Señor del Gran Poder de Lima, concretamente el día 18, en
una tarde en la que alternaba con Gregorio Sánchez, Curro Girón, Pepe Cáceres,
José Martínez Limeño y Andrés Vázquez. Así le rindió homenaje Lola Flores en
aquel acontecimiento: