JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO
Esta
mañana la izquierda radical ha ido a por el toreo en Córdoba. Ganemos, que
gobierna en bloque de izquierdas con PSOE e Izquierda Unida en la capital
andaluza, ha presentado una moción en pleno consistorial para que se lleve a
efecto la «prohibición de
espectáculos con animales» y se declare de este modo Córdoba «ciudad
libre de circos”, pero con una clara alusión a la no financiación de
espectáculos taurinos –sólo se financiaba la corrida de la Asociación Española
contra el Cáncer-. Ciudadanos, Grupo
Mixto y PP –posición que defendió el torero José Luis Moreno- votaron en contra
de la moción presentada por la izquierda radical de Ganemos. La izquierda
radical – incluido PSOE- le dio una bofetada al toreo en el corazón de
Andalucía: votaron contra él. Finalmente, y por empate, decidió el voto de
calidad de la alcaldesa, quedando aprobada la moción.
Para
justificar su ataque radical y sin piedad a la mayoría social, la moción de
Ganemos, debatida en quinto lugar, presentaba «la creciente preocupación
social sobre la cuestión sobre los derechos de los animales y su bienestar,
pues cada vez son mayores los colectivos, asociaciones, grupos organizados y
personas individuales que manifiestan su compromiso con la defensa de estos
derechos”. En la presentación de ésta, De los Ríos Sánchez afirmó entre
mentiras y sandeces que «causar sufrimiento a un animal es totalmente
inaceptable. Queremos una ciudad donde el sufrimiento de los animales esté
erradicado, donde no se financie. Una Córdoba sin sufrimiento animal es una
Córdoba que avanza y se moderniza”, señaló.

El Grupo
Mixto votó en contra de la moción, pero apuntilló en palabras de Serrano Haro que
«no
es una moción que se haya inventado Ganemos, sino una moción que se está
presentando en toda España, pero estos espectáculos no tienen por qué prohibirse
por parte de nuestros ayuntamientos. Lo que debemos verificar desde nuestro
Ayuntamiento es que se lleve a cabo la normativa y luchar contra los espectáculos
que no cumplan con la normativa. Dudo que nuestro ayuntamiento sea capaz de
prohibirlos”.
Por su
parte, Ciudadanos, en palabras de José Luis Vilches, hizo una brillante
exposición contra el maltrato animal y a favor de las corridas de toros: «Quiero
decirle al representante de Ganemos que el problema de maltrato es que ellos
interpretan qué es maltrato, no dejándonos a los demás que interpretemos qué realmente
es maltrato. O estás conmigo o contra mí. Conocemos ese método y lo repudiamos.
No nos gusta prohibir…¿Por qué prohibir?. Son los ciudadanos los que deciden el
modo y la forma de vivir y que conocen muy bien, porque no son tontos, que los
animales forman parte de la cadena. Sin duda”.

Además,
y ya posicionándose Vilches en la moción, aclaró que «creo que en este momento reafirmo
rotundamente que vaya por delante que estamos en contra del maltrato animal en
todas sus expresiones. Fijada esa posición, veo que los representantes de
Ganemos no tienen ideas propias, traen siempre cosas enlatadas, lo mimo se dice
aquí que se dice allí. Igual. Pero coincidentemente casi nunca en los intereses
y en la defensa de Córdoba. Por favor, convénzanse que son concejales de Córdoba.
Son concejales de Córdoba y preocúpense por los intereses de Córdoba. Dejen que
otras asociaciones se ocupen de esos problemas de lo que ustedes consideran
alta política. Como casi siempre recurren al engaño torticero. No hacen ustedes
a ninguna mención a que dentro de esta proposición hablan de la prohibición de
las corridas de toros. Mienten”, antes de votar en contra de la moción.
El
grupo Izquierda Unida votó a favor de la moción porque «cada vez son más los colectivos
que defienden los derechos de los animales. Se nos vienen en la cabeza un montón
de imágenes tremendamente crueles de maltrato animal. Ese trato cruel es fruto
de una falta de sensibilidad que es tremendamente extrema. Es muy duro pensar
que sin regulación no tenemos seguridad suficiente de no maltratar animales.
Son 200 los municipios que han declarado y prohibido circos con animales. 13 en
Andalucía”.

El
PSOE, en una corta intervención, señaló posicionándose a favor de la moción que«desde
el PSOE nuestro apoyo a esta moción viene justificado con las actividades
respetuosas con los animales y con el medio ambiente. Los circos son
espectáculos culturales que deben ser compatibles con los derechos d leo
animales. Hay más circos que no demandan animales que los que sí lo hacen”.
Una más que brillante intervención del torero José Luis Moreno defendiendo la postura del Partido Popular

Por su parte, en el Partido Popular tuvo voz el torero
José Luis Moreno, señalando que «desde los albores de la historia, la
relación entre humanos y animales no ha sido de esclavización, sino de dominio.
Gracias a ese domino se llevó a cabo la ganadería y la agricultura, así como el
transporte. Gracias a ese dominio se pudo desarrollar la civilización.
Afortunadamente, en una sociedad avanzada con la que pertenecemos, se
establecen los deberes que tenemos con los animales y está el criterio esencial
del derecho animal, dándoles calidad de vida y respetando su condición natural.
Y también afortunadamente se han establecido leyes y normativas para regular
eso, y aquí en Córdoba, la que impera es la autonómica”.
Prosiguió
levantando el polvo mentiroso de la moción de la izquierda radical: «Cuando
vi esta moción, intuí que además del circo con animales tenía el toreo detrás.
Y efectivamente, en el punto cuatro venía incluido. Esperaba más valentía por
su parte, no enmascarar la prohibición de la tauromaquia a través de una moción
con circos. No voy a debatir sobre la importancia de la tauromaquia social y
medioambientalmente, porque sería un debate injusto ya que yo la conozco y
ustedes no. El toreo es la práctica humana que más respeta la condición natural
de la vida de los animales y el encuentro con la valentía de un toro. No es
maltrato, es arte y por eso está contemplado y protegido en la ley como
patrimonio cultural inmaterial. No vamos a profundizar en el caso, pero este Ayuntamiento
sólo financia a una entidad con relación a festejos taurinos: AECC, en una
partida que no llega a 18.000 euros para organizar un festival que da 250.000
de beneficio. ¿Ustedes saben lo que se hace con ese dinero? Se lo voy a decir:
ha comprado una unidad de mamografía, ha comprado tres pisos de acogida para
enfermos, tres unidades de cuidados paliativos, dos fisioterapeutas, una trabajadora
social de enfermos además de colaborar en la investigación nacional. Díganme
ustedes qué hacemos para que no pierda esta asociación estos recursos. Propónganme
una alternativa”.
Por
último, rubricó su brillantísima exposición señalando que «no me esperaba que lo sacaran
claro, dudaba de IU, pero me ha sorprendido lo del PSOE. El señor Ambrosio ha
reconocido en numerosas ocasiones la importancia social y económica del toreo, ¿cómo
puede ser ahora tan incoherente? En este momento vamos a imponer en Córdoba lo
contrario a toda Andalucía. Es una incoherencia todo esto, pero el PSOE tendrá
que dar explicaciones a toda la ciudad de lo que acaba de hacer”.