ENTREVISTA

Arlindo Teles: “Vamos a celebrar por todo lo alto el 50 aniversario de la Tertulia Taurina en Isla Terceira”


jueves 7 enero, 2016

Arlindo Teles se trata de la gran cabeza empresarial que da vida a una de las Ferias con mayor solera de Portugal en plenas Azores: las Sanjoaninas

Arlindo Teles se trata de la gran cabeza empresarial que da vida a una de las Ferias con mayor solera de Portugal en plenas Azores: las Sanjoaninas

JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO

Arlindo
Teles se trata de la gran cabeza empresarial que da vida a una de las Ferias
con mayor solera de Portugal que, sorpresivamente, no se encuentra en la
Península. Se trata de la Feria de Sanjoaninas, en Isla Terceira, el corazón de
las Azores. Allá por el mes de junio, la afición portuguesa, francesa y
española toma el avión o el barco para viajar a uno de los rincones más
recónditos del Atlántico y disfrutar del toreo a caballo, a pie y a cuerpo
limpio de los forcados. El empresario es uno de los valientes que está
apostando por dar carteles de calidad en una zona desconocida para el
aficionado de a pie pero con una gran afición, sobre todo a los festejos
populares.

«La de Sanjoaninas
fue una Feria bonita, en la que hubo momentos de toreo importantes,
especialmente en la corrida concurso. Fue ese día muy emotivo porque los
hierros que estaban presentes dieron emoción y categoría a la Feria. Hubo
momentos importantes en la corrida de cavaleiros, con los forcados, y eso nos
alegra muchísimo”
, señala en relación al balance de la pasada Feria realizada en el mes
de junio.

Hubo un
elemento que falló: el meteorológico. «En las islas siempre suele ser muy
indefinido el tiempo, y en la corrida a pie tuvimos el problema de la lluvia,
que nos quitó mucha gente de la plaza. Esa fue la parte menos positiva del
festejo”
. A pesar de ello, destacó el gran triunfo de Juan Leal, que se
fue en volandas. Los tres toros de Jandilla pusieron de manifiesto en la
corrida la necesidad y la lógica de la suerte de varas; el francés, que dio
tres vueltas al ruedo, salió a hombros de la plaza.

Además,
algo importante fue el gran paso de turismo taurino a lo largo de toda la Feria
no sólo en cuanto a lo puramente taurómaco se refiere, sino también en lo
cultural y, por supuesto, en lo económico. «Hemos empezado a traer grupos
para visitar Isla Terceira y acudir a los toros en el mismo lote, un viaje con
mucho argumento para el turismo taurino y para que el Ayuntamiento siga
ayudando con presupuesto al desarrollo de la Feria. Este año hemos logrado
atraer a turistas franceses y españoles y hemos salido en programas de
promoción del toreo como Tendido Cero o Paisaje Herrado”.

Antonio
Ferrera fue cogido de gravedad en un brazo que se fracturó días antes en la
localidad balear de Muro, algo que le obligó a cortar de raíz una temporada en
la que no ha podido finalmente reaparecer. «La pena fue que Ferrera no pudo
venir porque resultó herido días antes. Siempre está en Azores porque es un
torero importante y es un orgullo para nosotros tenerlo aquí”,
señala
Teles.

En
cuanto a la estructura de la Feria en el futuro, no se plantean este año
aumentar festejos, aunque sí a medio plazo. «Se seguirá la misma línea. El
procedimiento de la tertulia será el mismo, en el año en el que cumple su 50
aniversario. Estamos organizando para ello un programa completo de actividades
durante todo el año, no sólo en las Sanjoaninas. El toreo va a pasar por otras
áreas culturales como el cine, exposiciones de escultura o un concurso de
pintura infantil entre otras actividades a las que le estamos dando forma. Pensamos
que el número más sensato de festejo es el de cuatro, pero ahora mismo no están
todavía las cosas como para aumentar, por lo que en 2016 mantendremos las tres
corridas.

Ganaderamente
hablando, el final de esta entrevista nos lleva a preguntar sobre la presencia
de hierros en las próximas sanjoaninas, algo que aún no está definido. «Todos
los años tenemos presencia de hierros locales y para la concurso traeremos
algunos más. Además, siempre hay un hierro de prestigio de España, que el año
pasado fue el de Jandilla”.