Rafael Ayuso ha completado una importante temporada taurina 2024. Su empresa, Espectáculos Marisma, ha logrado dar festejos hasta en 55 pueblos, siendo así una de las referencias empresariales del toreo en plazas de tercera categoría. Tras un intenso año, hace balance de él en una amplia entrevista en Cultoro.
PREGUNTA- En primer lugar, ¿qué balance haces de esta temporada?
RESPUESTA. La mejor de mi vida profesional con diferencia, desde que empecé como empresario taurino siempre he ido subiendo escalones año a año, pero este año ha sido sublime en cantidad y calidad.
¿Cuántas plazas has gestionado y qué momento especial se te queda en la retina del 2024?
Hemos organizado festejos taurinos en unos 55 pueblos de España. Los momentos que guardaremos con cariño serán la vuelta de las corridas de toros a Móstoles después de 10 años y a Valdemoro después de 14 años sin ellas, y con dos llenazos de No hay billetes.
Hay que hablar irremediablemente de esas dos plazas, Móstoles y Valdemoro. Una década y catorce años respectivamente sin toros y se han recuperado con la empresa Espectáculos Marisma: ¿Cómo fue el camino hasta reabrirlas?
La verdad es que llevábamos años detrás de ambas, volver a celebrar corridas de toros en plazas que se dejaron de hacer y se privó a los vecinos de esos lugares de la libertad de elegir si querían ver una corrida de toros está siendo algo espectacular, ya son varias plazas que recuperamos a lo largo de nuestra trayectoria profesional.
¿Cuáles son los planes de futuro para estos cosos?
Lo difícil ya está hecho, que es arrancar la locomotora, además se ha puesto el listón muy alto porque tanto en Móstoles como en Valdemoro, que fue un auténtico éxito de taquilla y de diversión por lo que ocurrió en el ruedo, con lo cual, ahora toca seguir afianzando esas aficiones y estoy seguro que se hará porque en los dos sitios hay gobiernos que apuestan por la libertad de sus vecinos y seguirán dándoles esa oportunidad de elegir.
¿Piensas apoderar a algún novillero o torero de cara a próximas temporadas?
Estoy sorprendido de la cantidad de novilleros y sobre todo matadores de toros que nos han elegido para que fuéramos quien dirigiéramos sus carreras. No está dentro de mis expectativas apoderar a nadie, pero sí es cierto que hace muy poco nos han ofrecido un proyecto de alguien que me ilusiona y en breve tendréis noticias…
El trabajo en otra plaza como Medina del Campo ha tenido también su fruto, puesto que hace unos días fuiste reconocido por sus aficionados, ¿Qué se siente tras el acto?
Estoy especialmente contento con Medina del Campo, podemos decir que fue una plaza que marcó un antes y un después en nuestra carrera profesional. Este año ha vuelto a ser un éxito tanto de público como lo que ocurrió en el ruedo, la gente salió contentísima y que me lo hayan reconocido en forma de premio me demuestra que algo estamos haciendo bien.
Llevas varias temporadas trabajando en San Martín de Valdeiglesias y has sido partícipe del crecimiento taurino del municipio, ¿cómo valoras estos años?
Cambiamos el rumbo con Roca Rey en 2022 y creo que fue un auténtico acierto, la prueba está en el buen ambiente que hay desde entonces. San Martín es el claro ejemplo de que cuando se dan carteles con alicientes y a buenos precios, la afición responde.