MADRID

Alejandro Rubio, triunfador del III Certamen de Invierno de Escuelas Taurinas celebrado en El Batán


sábado 28 diciembre, 2024

El novillero de la Escuela José Cubero Yiyo se ha impuesto en un festejo entretenido, celebrado con un excelente ambiente en los tendidos.

Sin Título
El paseíllo en El Batán.

El novillero Alejandro Rubio se ha proclamado triunfador del Tercer Certamen de Invierno de Escuelas Taurinas de la Comunidad de Madrid que se ha celebrado este mediodía en la Venta de El Batán, en festejo entretenido, celebrado con la plaza casi llena y bajo un excelente ambiente en los tendidos. 

El alumno de la Escuela José Cubero Yiyo ha protagonizado la actuación más relevante de todo el espectáculo frente a un animal muy exigente de Hermanas Ortega, un ejemplar fuerte, con cuajo, que embistió con todo y sin terminar de humillar y frente al que Rubio estuvo muy firme, preciso en toques y alturas. Incluso por el pitón zurdo, que el novillo venía vencido siempre, fue capaz de robarle una serie de gran mérito. 

También destacó Rodrigo Cobo, de la Escuela de Colmenar Viejo, que toreó de manera excelente al natural a un encastado novillo de Bañuelos, mientras Sergio Rollón, alumno de la Fundación El Juli, mostró oficio y rodaje con otro buen ejemplar del ganadero burgalés. 

Menos opciones tuvieron el resto de alternantes. Se le atisbó buen concepto a Daniel Sánchez con un animal con calidad pero sin fuerza, mientras Salvador Lupión trató de suplir con ganas aún incipiente rodaje y el mexicano Joaquín Manzur quedó inédito con un novillo complicado y con peligro de Belén y Blanca Ortega, de imposible lucimiento.   

Se han lidiado novillos de Antonio Bañuelos y Belén y Blanca Ortega (2º y 6º). Daniel Sánchez (Escuela de Navas del Rey), ovación; Alejandro Rubio (Escuela Yiyo), dos orejas; Sergio Rollón (Fundación El Juli), oreja; Rodrigo Cobo (Escuela de Colmenar), oreja; Salvador Lupión, (Escuela de Galapagar) silencio y Joaquín Manzur (CITAR / Anchuelo), silencio. Al ser un festejo sin muerte los trofeos han sido simbólicos.