El pasado 8 de octubre amanecíamos con la noticia de la muerte de Cobradiezmos, toro indultado por Manuel Escribano en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y que había perecido en una pela contra un semental más joven que él. Una triste noticia que conocimos a través de las redes sociales de la vacada extremeña. Se trataba de uno de los sementales estrella de la casa, un ejemplar que había estado cubriendo durante varios años dejando tras de sí una estela importante de vacas aprobadas y de machos -de alta nota- lidiados en distintas plazas.
Pero este importante animal de la ganadería cacereña no se irá para siempre, puesto que su ganadero ha decidido que este quede naturalizado para siempre en el museo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Un trabajo que ha sido encargado al taller del taxidermista Javier Romero, ubicado este en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial, y en cuyas manos ya están los restos de Cobradiezmos.

Por todo ello este medio quiso hablar con el citado taxidermista para conocer los plazos de entrega y como llegó este a un negocio tan particular: “Creo que no se podrá entregar este trabajo hasta la primavera 2026. En el taller tenemos multitud de pedidos y hay que ir sacándolos poco a poco hasta poder ponernos a trabajar en ello. Calculo que hasta el verano de 2025 no tendremos hueco, y si para este trabajo tardamos de tres a cuatro meses, nos plantamos en la fecha dije antes”.
“Respecto a mi llegada al taller todo comenzó gracias a Justo Martín Ayuso, mi suegro. Creo recordar que era el año 86, yo veía de estudiar electricidad y una vez conocido este mundo no quise irme. Fíjate que no tiene nada que ver una cosa con la otra, pues aquí sigo al pie del cañón desde hace casi 40 años” nos explicaba Javier Romero.

Respecto a la confianza depositada en ellos toros estos años comentaba lo siguiente: “Es una satisfacción que figuras del toreo y ganadero de primera fila llamen a tu puerta para que les realices un trabajo. Aquí se le ha dado forma a un número muy importante de toros, la responsabilidad ha sido enorme pero también la satisfacción del trabajo realizado. Son animales con los que han vivido y sentido cosas únicas, por ello tenemos que ser conscientes que el trabajo debe ser inmaculado” recalcaba.
El primer toro entero que ayudó a su suegro a naturalizar fue el recordado Velador, un animal histórico tras ganarse la vida en la plaza de toros de Las Ventas a manos de José Ortega Cano: “Como bien comentas ayudé a mi suegro en dicho trabajo pese a tener experiencia previa en este tipo de encargos. Creo que quedó como Victorino tenía en la cabeza, este muy satisfecho y así nos lo hizo saber una vez se le entregó”.
EFEMÉRIDE | Hoy se cumplen 42 años del indulto de Velador, de @victorinotoros, por Ortega Cano.
Es el único toro indultado en la historia de Madrid. Tardó dos horas en entrar en los corrales. Incluso tuvieron que emplear un perro.
Así fue aquel indulto histórico. pic.twitter.com/rmonSW5LEB
Fundación Toro Lidia (@ftorodelidia) July 19, 2024