PREPARACIÓN

Martín Morilla: «La temporada para mí es un reto muy ilusionante y bonito»


miércoles 12 febrero, 2025

El novillero Manuel Martín Morilla comenzará la campaña este domingo, 16 de febrero, en el festival taurino benéfico de Sanlúcar de Barrameda. En las próximas semanas le esperan compromisos importantes, afrontando con mucha ilusión un año clave en su carrera

Sin Título
Morilla de capa.

El novillero Manuel Martín Morilla no solamente tiene ilusionada a la afición de su localidad natal, Morón de la Frontera, sino a toda la afición andaluza. El comienzo de este año para el joven torero sevillano es muy bonito, con nuevo apoderamiento este invierno, anunciado con las figuras en sendos festivales en Sanlúcar de Barrameda y Algeciras y siendo uno de los participantes del Circuito de Novilladas de Andalucía.

Sobre cómo gestionar tantas buenas noticias juntas al inicio de la temporada afirmó que “es un reto ilusionante y bonito. Como bien has dicho nuevo apoderamiento con el maestro Juan José Padilla, carteles con figuras, fechas importantes, pero también lo estoy viviendo todo con la lógica presión y responsabilidad porque son puertos de montaña que no los puedo dejar ir”.

Centrando la mirada en el nuevo apoderamiento con el ‘Ciclón de Jerez’, que es tan exigente consigo mismo y con quién está a su lado, pero respetando siempre la personalidad del torero, aseguró Martín Morilla que “a finales del año pasado el maestro Juan José Padilla decidió apostar por mí. Desde siempre teníamos una relación muy buena, con la familia, y me cogió en un momento que no tenía nada, después de dejarlo con el maestro Jesulín de Ubrique. Él tiró para adelante conmigo y la verdad que estoy muy contento e ilusionado porque está trabajando mucho por mí. Él conoce perfectamente cómo siento el toreo, lo respeta, pero no quita para que me apriete, porque sabe mejor que nadie lo dura que es la profesión”.

El toreo siempre se vuelca con las causas nobles, con las causas benéficas. Por una parte, en el festival de este domingo, 16 de febrero, en el ‘Coso del Pino’ de Sanlúcar de Barrameda a beneficio de la Asociación ‘Mi Sobrino Manuel’, que preside el magnífico ‘Torero de Plata de Ley’, Juan Sierra; y por otra, el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, otro festival, en este caso, en el Coso de ‘Las Palomas’ de Algeciras a favor de los damnificados por la DANA que sufrió la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre. En definitiva, dos cartelazos, al lado de las figuras. Esto significa para el novillero sevillano cumplir un anhelo que tenía desde pequeño pero a la vez bastante responsabilidad “es un sueño y un lujo estar acartelado ahí porque desde que tomas la decisión de ser torero y te levantas cada día para entrenar y prepararte, quieres y deseas compartir cartel con las figuras. Supone una ilusión muy grande pero al mismo tiempo una buena dosis de presión. Para mí es un escaparate fantástico, y tengo que dar la cara. Si a todo eso añadimos el carácter benéfico, no hay mejor manera de comenzar la temporada”.

Los ojos de todo el mundo taurino estarán puestos en lo suceda tanto en Sanlúcar de Barrameda como en Algeciras, ya que son “dos festivales que tienen muchísima categoría y que aparte de anunciarse en ellos las figuras del toreo, son dos plazas emblemáticas, que tienen mucho sabor. Está claro que todos los profesionales y los aficionados estarán pendientes de lo ocurra en ambos sitios”.

Otra de las noticias positivas e ilusionantes en este inicio de temporada para Martín Morilla es su clasificación para participar en el Circuito de Novilladas de Andalucía, que organiza la Junta y la Fundación del Toro de Lidia. Marcó la diferencia en el Bolsín clasificatorio, y prueba de ello es su inclusión dentro de los novilleros que tomarán parte en este Certamen. El espada de Morón de la Frontera manifestó al respecto que “gracias a Dios fui a los tentaderos clasificatorios y tuve la fortuna de que me seleccionaran entre los elegidos. El Circuito de Andalucía era también un objetivo claro para este año, porque son novilladas que están muy bien montadas y que tienen una repercusión enorme. Algo también muy importante es que al arrancar la temporada puedas estar en boca de todas las personas que puedan verte”.

El calendario contiene citas muy significativas para Martín Morilla como la del próximo 22 de marzo en la localidad gaditana de Ubrique, sobre la cuál declaró que “es una novillada muy bonita, con un cartel muy atractivo, junto a Mario Sánchez y Javier Zulueta. La verdad que son suficientes motivos para estar ilusionado”.

El año pasado no se toreó mucho pero sí que se dio un paso hacia delante. Por ejemplo, en una sustitución en Úbeda, y sobre todo, con el punto álgido de la actuación en Sevilla, en la Real Maestranza, dónde Martín Morilla toreó con cadencia, expresando su excelente concepto en el manejo del capote y la muleta. Rememorando la pasada campaña y su compromiso en el Coso del Baratillo declaró que “las novilladas fueron poquitas pero en Sevilla creo que pude dar un pequeño toque de atención para que la gente vea cómo siento el toreo”. El espada hispalense sabe perfectamente que en esta temporada 2025 se tendrá que ganar los contratos tarde a tarde “de cara a este año, espero entrar en sitios bonitos y con repercusión pero soy consciente que me lo tengo que ganar día a día en la plaza, darle motivos al apoderado para poder cerrar fechas”.

El debut con picadores, que tuvo lugar la pasada temporada en Sanlúcar de Barrameda dentro del Circuito de Novilladas de Andalucía, era uno de los objetivos principales del novillero de Morón de la Frontera en el año 2024. Acerca del propósito más importante para esta campaña afirmó que “poco a poco, con la mirada puesta en lo que tengo por delante, en el horizonte, que no es poco, y Sevilla, por supuesto, dónde espero estar anunciado otra vez este año. La pauta y el ritmo de la campaña lo voy a marcar yo mismo, respondiendo en los compromisos dónde esté acartelado”.

Preguntado sobre la posibilidad de anunciarse en la Plaza de Toros de Las Ventas en 2025, dijo Martín Morilla que “en principio Madrid no entra en nuestros planes porque pienso que al coso venteño debe acudir uno con un oficio y un rodaje importante. Yo tan sólo llevo cuatro novilladas”.

Cómo se define como torero el torero sevillano, cuál es su concepto y su fundamento a la hora de manejar los avíos. Martín Morilla lo dejó claro “yo intento interpretar el toreo como lo siento, sin ningún tipo de complejos, cada capotazo, cada muletazo, ejecutarlo como lo siento. Busco siempre la pureza y la profundidad, y sobre todo, ser fiel a lo que siento en cada momento”. Añadiéndose a todo ello, una innata torería, una personalidad diferente y distinta que tiene como fin dejar huella, transmitir un mensaje que no deje indiferente al que se sienta en el tendido.

El espada de Morón de la Frontera cuida todos los detalles, tanto en la plaza como en el campo. No solamente hay que ser torero sino parecerlo. De ahí, que vaya a tener una connotación romántica con el novillo que va a lidiar este domingo en Sanlúcar de Barrameda. Es el propio Martín Morilla quién cuenta la historia “el novillo es del hierro del padre de D. Luis González Navarro, propietario de Torrehandilla, D. Luis González Conde. Hasta ahora nunca había lidiado con ese hierro, por lo que el animal que salte al ruedo del ‘Coso del Pino’ sanluqueño será el primero que lo haga para ser toreado en público.

D. Luis es una persona maravillosa, que siempre me ha tratado fenomenal, que me ha ayudado y me sigue ayudando muchísimo, y que menos que yo pueda matar ese novillo en Sanlúcar de Barrameda”.