La plaza de toros madrileña de San Martín de Valdeiglesias iba a acoger este sábado, 22 de marzo, el cuarto festejo de la Copa Chenel 2025, una cita que se ha visto obligada a aplazarse por parte de la organización al domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, debido a las previsiones de fuertes lluvias (además de las ya caídas en las últimas jornadas sobre el ruedo). Esta corrida iba a ser retransmitida por las cámaras de Telemadrid, ente televisivo que aún no ha confirmado si el Domingo de Ramos seguirá ofreciendo en directo el festejo o no.
Y todo en el contexto de una edición de la Copa Chenel que se ha visto afectada en sus dos primeros festejos debido a las inclemencias meteorológicas con la suspensión de ambas corridas de toros. En esta ocasión, para San Martín de Valdeiglesias, hay reseñados animales de la vacada onubense de José Luis Pereda y la portuguesa de Condessa de Sobral, esta última entroncada en la sangre Torrestrella.
Se trata de una corrida donde están anunciados el albaceteño Rubén Pinar, el gaditano Ruiz Muñoz y el conquense Alejandro Peñaranda, tres espadas que buscarán meter la cabeza en la siguiente fase y así poder optar a alzarse con esta edición de una Copa Chenel que les da acceso a estar anunciado en la primera plaza del mundo en un cartel de gran boato. Un certamen que le ha dado la oportunidad de cambiar su carrera a un ramillete de toreros como Ángel Sánchez, Francisco de Manuel, Borja Jiménez, Isaac Fonseca, David Galván o Víctor Hernández, entre otros.
El festejo, que iba a poder verse en directo a través de la pequeña pantalla, y ahora el equipo de la cadena está a la espera de una decisión de la dirección sobre si esta corrida se dará finalmente el 13 de abril por televisión.
Así queda conformado el cartel ya aplazado:
- Domingo, 13 de abril – San Martín de Valdeiglesias (Madrid) – Corrida de toros. Copa Chenel: Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda (TELEMADRID)
Pinche en este enlace para acceder a la agenda completa de toros por televisión.
Condessa de Sobral: de la casta Jijona a la apuesta por Torrestrella
Para encontrar los primeros pasos de este hierro hay que irse hasta 1880, año en el que Filiberto Mira de Olivenza forma su ganadería con reses procedentes del Marqués de la Conquista, de casta Jijona. En 1902 pasó a D. Antonio Soler y de este a su viuda, Dª Casimira Fernández aumentándola con animales de Campos Varela y sementales del Conde de la Corte. En 1937 Claudio Moura le agregó varios sementales del Conde de la Corte siendo vendida por sus herederos en 1956 a Diego D´Affonseca Passanha pasando posteriormente a su hija Dª María Passanha y después a su nieto D. Joaquín Sobral.
En 2002 es adquirida por una sociedad administrada por Álvaro Domecq Romero quien decide traerse unas 60 vacas de Torrestrella hasta tierras portuguesas manteniendo este un lote de animales de procedencia Jijona, eliminando este en 2006. En 2015 se hace con la ganadería la familia Vázquez Gavira, administrada por D. Manuel Vázquez Gavira incrementando la ganadería en 2017 con más animales del mismo encaste, única procedencia que queda hoy en día en esta vacada.
Ver esta publicación en Instagram