Muchos son los lugares de nuestra piel de toro que cada año organizan festejos en torno al toro bravo, un animal que goza de gran popularidad en el país, pese a ser objeto de taque por muchos. Fuera de las grandes ferias y las plazas de menor categoría que dan toros cada año están los denominados festejos populares, esos donde el animal bravo recorre las calles de los pueblos o municipios hasta llegar a un recinto donde se realizan las denominadas capeas.
Una de las poblaciones con mayor número de sueltas al año es la jiennense de Beas de Segura. Allí el toro ensogado es una de las tradiciones popular más arraigadas en España, soltándose unos 50 astados y un número amplio de vacas para el disfrute de sus vecinos durante sus fiestas de San Marcos a finales del mes de abril. Hasta este municipio de menos de 6.000 habitantes acuden cada año para disfrutar de los animales que allí se sueltan.
En estos últimos años han corrido por las calles de este municipio astados de hierros tan afamados como el onubense de Cuadri o el albaceteño de Samuel Flores, entre otros. Para 2025 entrarán en esta nómina las vacadas de Alcurrucén, El Cortijillo, Núñez del Cuvillo o Victoriano del Río, hierros de primera fila que están anunciadas en las ferias de mayor boato de España y Francia. Durante el mes de abril el toro se hace presente con una enorme fuerza en esta localidad jiennense, esa que apuesta firmemente por el toro serio, pero en tipo del encaste al que pertenece.
Precisamente uno de los ejemplares que corrió por sus calles el pasado 25 de abril llevó marcado a fuego el hierro de Victoriano del Río, una vacada que vende su cabeza de camada a plazas como Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona o Bilbao, entre otros cosos de primera categoría dentro de nuestra piel de toro. Pero el hierro madrileño también da salida a ejemplares para las calles al ser consciente que este es un mercado en auge donde el valor del toro es alto.

Para esta ocasión la Peña Junta el Quiebro reseñó un imponente astado de nombre Endiosado marcado con el número 102. Se trató de un astado perteneciente al guarismo 9, es decir, nacido entre el mes de julio de 2019 y junio de 2020, un toro de pelo negro que fue exhibido con éxito en las calles de esta localidad por la festividad de su patrón.
Victoriano del Río, una ganadería en la cima: el origen sevillano de un hierro señero

Como ya recalcamos en la parte inicial de esta noticia, se trata de una de las ganaderías más importantes de España, una vacada que lleva en manos de la familia desde 1985, año en el que la adquiere Pablo del Río, quien decide eliminar el ganado anterior y formar su nuevo proyecto ganadero con animales de Juan Pedro Domecq, Luis Algarra y Jandilla. Años después le agregaría simiente de El Torreón comprando por sorteo en 2022 una octava parte de la ganadería de `Toros de El Torero´. Una ganadería que lleva varios lustros mostrando una gran regularidad, siendo esta exigida por las máximas figuras del toreo durante la temporada.
Pero el hierro de la Y dentro de un círculo tiene su historia ligada a otras dos familias de gran abolengo. Primero, y tras la división de la ganadería de D. Juan Guardiola Fantoni, este hierro recayó en manos de Manuel Guardiola Soto, vendiéndolo posteriormente a José Luis Vázquez Garcés, conocido en el mundo del toro como Pepe Luis Vázquez. El del barrio de San Bernardo agregó vacas y sementales de vacas y sementales de Santa Coloma al ganado de Gamero Cívico que había comprado años atrás. Ya en 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva, quienes únicamente la tendrían diez años pastando bajo su nombre en la finca ‘El Canto’ situada en el término municipal de Carmona (Sevilla).