ENTREVISTA

Lama de Góngora: «Sueño Madrid a través de Sevilla»


domingo 6 abril, 2025

El paso del tiempo, la distancia geográfica (la América taurina abriéndole sus brazos) y las dificultades vencidas han forjado un torero que, sin perder un ápice de su acusada personalidad, está en un punto de madurez personal y profesional

Lama
Lama de Góngora. Foto: Macarena Rodríguez

El próximo 18 de abril Paco Lama de Góngora cumplirá su décimo aniversario como matador de toros.  Fue en La Maestranza de la Sevilla en que nació y cuya Puerta del Príncipe se abrió de par en par tres años antes en su presentación como novillero sin caballos.

El paso del tiempo, la distancia geográfica (la América taurina abriéndole sus brazos) y las dificultades vencidas han forjado un torero que, sin perder un ápice de su acusada personalidad, está en un punto de madurez personal y profesional que permite mirar al futuro con fundadas ilusiones.

De ello da fe su campaña en Perú y México, enlazada sin solución de continuidad con la española del año anterior y ahora de nuevo en ella, con una próxima cita, el 27 de abril, en La Maestranza.

Por eso, mientras sus días transcurren en intensa preparación en el campo, hemos hablado con él.

¿Cómo ha sido el invierno en América?

Diferente al de otros años porque llegué allí muy tarde, porque la temporada en España la terminé prácticamente en noviembre y todo ha sido muy continuado, no ha habido parón porque no he dejado de torear. Y eso lo he agradecido porque el hecho de no desconectar ni un solo día me ha venido muy bien.

No ha habido un solo día de relajo, al contrario, al cien por cien pensando en el toro, en mejorar, y sobre todo , encarar la temporada mirando a Sevilla y como gran objetivo una posible confirmación en Madrid. Sevilla ya está ahí y Madrid espero que lo esté, va por buenos derroteros y aunque no he podido entrar en San Isidro espero tener un gran triunfo en la Feria de Abril para poder entrar en la Feria de Otoño.

Triunfo en Sevilla o no, la confirmación diría que te la has ganado a pulso.

Yo creo que sí, pero lo que creo y deseo es que además llegue acompañada por el triunfo en La Maestranza, en ello estoy pensando y preparándome todos los días. Digamos que sueño Madrid a través de Sevilla.

Sería además la recompensa a no haber bajado nunca los brazos, el ir asimilando la situación para que sirva de acicate en la preparación y en la evolución, tanto en los personal como en lo taurino.

Sí, porque el año pasado, después de la oreja en Sevilla, pasó que fui a América para dos corridas y acabamos con una veintena allí. No perdí la fe en ningún momento y siempre creí que el toreo saca a flote al torero, creí en mí y terminé el año con un buen número de corridas y sobre todo con mucha fe porque aunque se dice muchas veces y suena a tópico porque mantener la preparación y la confianza en uno mismo sin saber cuando se va a torear , echando el hatillo al hombro y decir vamos a Perú a ver si con estas dos corridas sale algo más y después torear diez veces más me hace sentir orgulloso, no ha sido fácil pero gracias a ello y el triunfo del año pasado estamos puestos en Sevilla y con una temporada en España muy ilusionante, que, como te decía, espero culmine con esa confirmación en Las Ventas.

La percepción que llega a veces a España es que salvo grandes cosos como La México, ahora tan en el aire, o Lima y algunas plazas y ferias, es que el de América es un circuito con características digamos especiales. A ti, como torero, y toreando de forma continuada en especial en Perú, ¿qué te ha supuesto en tu evolución como torero?.

El recordatorio constante de que el toreo es muy bonito pero a la vez muy duro y también ingrato. Pero también un toro, una faena, puede sacarte de esa dureza. He visto toreros que han salido de ese circuito a través de su toreo y quizás no ha sido en plazas importantes pero aún así lo han hecho. Siempre pienso que es el toro y también el tiempo lo que pone a cada uno en su sitio y hay que entregarlo todo para obtener un poco. Manzanares padre decía que a un torero de verdad se le ve hasta en la calle y yo me he sentido torero en esta temporada en América, tan complicada pero tan bonita, en la que he toreado en pueblos recónditos pero en todos ellos, en cuanto me liaba el capote, siempre lo hacía con fe, con seriedad y con la misma filosofía que llevo a una corrida de toros ya sea en un pueblo o en una capital importante, como fueron Guanachuco o Cajabamba y ahí se reconoció de otra forma mi toreo.

El próximo día 18 cumples diez años de alternativa y pocos días después, el 27, estás anunciado en La Maestranza con los toros de Fuente Ymbro.

De aquel Lama de Góngora de 2015  al de ahora ¿la evolución tiene que ver con ese espíritu de sacrificio del que hablas, de lucha contra todo,  que casa poco con tu tauromaquia, incluso una cierta fragilidad?.

Lo que se podría leer desde fuera como un torero frágil y de un concepto artístico muy definido se ha demostrado en todo este tiempo que voy para adelante con todo tipo de corridas de toros y en cualquier escenario, ya sea en la montaña más perdida del Perú o en un pueblito de México o aquí en España. he demostrado con hechos qué soy y aún quiero ser. Se va a ver a un torero hecho en un circuito nada fácil y que nunca he abandonado lo que me hace sentir y mi concepto delante del toro, porque ese es el verdadero triunfo, conseguir salir de ahí sin perder un ápice de tu filosofía y no engañarse a uno mismo.

En todo ello cuenta mucho el entorno, un entorno familiar y también profesional que siempre ha estado ahí.

Cuando uno se entrega tanto a una profesión, a un sueño, el mundo a tu alrededor funciona para que todo encaje y ahora siento que el equipo que me rodea cree en mi, están a mi lado. Desde los tiempos de novillero,  Carlos Morales “Chocolate”, también mis apoderados José Chacón y Lolo García o Rafael Viotti, con el que puedo entrenar junto al maestro Sebastián Castella algunas tardes. Cuando uno lo pone todo para cumplir sus sueños todo se conjuga, formamos una gran familia y un gran equipo y ojalá que yo pueda devolver tanto que me dan.

Se despide Lama de Góngora, un nuevo tentadero espera, La Maestranza en el horizonte inmediato y Las Ventas como objetivo de una temporada que afronta desde la madurez del tiempo, el trabajo constante y las ilusiones intactas.