DATOS

Los números del Rey


martes 8 abril, 2025

Las nueve primeras corridas de Andrés Roca Rey esta temporada europea serán en plazas de primera categoría: Valencia, Arles, Sevilla, Aguascalientes, Córdoba y Madrid. Y en todas ellas, se encuentra el denominador común del arrasamiento en taquilla.

Roca Rey
Roca Rey en Pamplona, calándose la montera. © Luis Sánchez Olmedo

Diez años se cumplirán el próximo mes de septiembre de la alternativa de un joven limeño que llegó a España de la mano de José Antonio Campuzano para cumplir un sueño. Con el paso de los tiempos, ese niño de mirada limpia y media sonrisa fue quemando etapas hasta conseguir cumplir el sueño de doctorarse como matador de toros. Fue un 19 de septiembre de 2015 en el Coliseo Romano de Nimes en una tarde donde Enrique Ponce actuó de padrino y Juan Bautista como testigo.

Dos décadas y once temporadas después, Andrés Roca Rey se ha convertido en máxima figura del toreo gracias a sus triunfos en los ruedos y su gran tirón taquillero. Al contrario que campañas anteriores el limeño tiene la firme decisión de reducir su número de paseíllos y o llegar a esas cotas del 2024. Pese a ello hará doblete en ferias como Valencia, Sevilla, Madrid o Santander, esta última anunciándose con los toros de la A Coronada. Y, como dato, las nueve primeras corridas de Andrés Roca Rey esta temporada europea serán en plazas de primera categoría: Valencia, Arles, Sevilla, Aguascalientes, Córdoba y Madrid. Y en todas ellas, se encuentra el denominador común del arrasamiento en taquilla.

Doble tarde de rotundidad en Fallas

Image
Roca Rey sale en volandas en la pasada Feria de Fallas. © Pablo Ramos

El diestro nacido allende los mares tuvo una primera cita con la afición levantina el pasado sábado 15 de marzo una fecha marcada en rojo tanto para los aficionados que asistieron a la plaza como para aquellos que pudieron verla a través de la pequeña pantalla gracias a la presencia de OneToro. Y su huracán de toreo caló en la calle de Xátiva, de la que se fue a hombros. 24 horas más tardes volvió al coso de la calle Játiva para realizar su segundo y último paseíllo antes de fijar su objetivo en otro coso de primera categoría como es Málaga el Sábado Santo.

Sus nueve tardes de primera para iniciar el año en Europa

Roca Rey
Roca Rey. © Eduardo Porcuna

Sus comparecencias iniciales oficializadas serán en plazas de máxima categoría: Arlés (Francia), Aguascalientes (México), Sevilla (España) y Madrid (España). Con el paso de los días y las semanas se irán oficializando nuevas fechas, como la de Córdoba (también de primera categoría, aún no oficializada).

Dentro de esa amalgama de plazas también se encuentra Santander, un coso donde Andrés ha vivido las dos caras del toreo. Este año ha decidido trenzar el paseíllo dos tardes siendo una de ellas con la siempre exigente corrida de Victorino Martín. Un hierro con el que ya se anunció el pasado año en Sevilla, una vacada que vuelve al coso de Cuatro Caminos varios años después.  

Todos las corridas de toros de primera categoría de Roca Rey (salvo Córdoba) oficializadas hasta la fecha

Roca Rey
Roca Rey, pensativo antes de un paseíllo. © Eduardo Porcuna
  • Sábado 19 de abril – Málaga: Toros de Álvaro Núñez Benjumea para Fortes, Juan Ortega y Roca Rey.
  • Domingo 20 de abril – Arlés (Francia): Toros de Jandilla/Vegahermosa para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.
  • Viernes 25 de abril – Aguascalientes (México): Toros de Villa Carmela y Tequisquiapan para Joselito Adame y Roca Rey, en mano a mano.
  • Miércoles 7 de mayo – Sevilla: Toros de Victoriano del Río/Toros de Cortés para Miguel Ángel Perera, Juan Ortega y Roca Rey.
  • Sábado 10 de mayo – Sevilla: Toros de El Parralejo para Cayetano, Roca Rey y David de Miranda.
  • Viernes 23 de mayo – Madrid: Toros de Victoriano del Río/Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.
  • Jueves 29 de mayo – Madrid: Toros de Toros de El Torero para Diego Urdiales, Roca Rey y Rafael Serna, que confirma alternativa.