TELEVISIÓN

La corrida con Roca Rey que se televisará este Domingo de Resurrección: así puedes verla en directo


miércoles 16 abril, 2025

Corrida de toros que dará comienzo a las cuatro y media de la tarde

Roca Rey
Roca Rey se dispone a pedir permiso a la presidencia. © Jokin Niño

Muchos son los festejos programados para estos días en distintos puntos de nuestra geografía, festejos mayores y menores que tienen su prolongación al otro lado del Tajo y los Pirineos. Arlés será uno de esos cosos donde los festejos taurinos tengan su protagonismo en una plaza histórica dentro del calendario taurino, esa donde este año trenzarán el paseíllo espadas nacionales, figuras del toreo, nuevos valores y varios rejoneadores.

Dentro del calendario taurino hay una fecha de gran carga simbólica, una tarde donde Sevilla, Madrid, Zaragoza y Arlés celebrarán festejos mayores con la presencia de una amalgama importante hierros de gran vitola y matadores de toros. Será un Domingo de Resurrección cargados de festejos, contando alguno de ellos con la presencia de la televisión gracias a la apuesta de Aragón Televisión y OneToro.

Dicha plataforma estará dos tardes en el Coliseo de Arlés estando en la primera de ellas Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo. Festejo que dará comienzo a las cuatro y media de la tarde, contando este con la narración de David Casas y Domingo Delgado de la Cámara, dos de los rostros más conocidos de OneToro. Una OTT que también cuenta en su equipo con Eduardo Dávila Miura o Domingo López Chaves, amén de los comunicadores Gonzalo Bienvenida o Carmelo López.

  • Domingo 20 de abril (16:30 horas) – Plaza de toros de Arles (Francia). Feria de Pascua
  • Toros de Jandilla y Vegahermosa. Finca ‘Don Tello’ (Mérida-Badajoz) y ‘Los Quintos’ (Llerena-Badajoz)
  • Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo

Pinche en este enlace para acceder a la agenda de toros por televisión.

Un festejo que ha levantado una enorme expectación entre los aficionados al tratarse de una corrida de toros donde están anunciados tres espadas que ya han comenzado su particular 2025 trenzando el paseíllo en vario de los cosos más importantes de nuestra piel de toro. Espadas que tendrán su hueco en un San Isidro donde son base de una Feria que será televisada íntegramente en abierto por varias autonómicas.

Para tal festejo se han reseñado animales del hierro extremeño de Jandilla, divisa que representa D. Borja Domecq Noguera, ganadero que tomó el testigo de su padre, hombre fundamental en la historia de una divisa por la que apuestan anualmente las máximas figuras del toreo. Valencia, Sevilla o Madrid son algunas de las plazas de primera que este 2025 anuncian a un hierro que tiene fechada su antigüedad el 3 de mayo de 1951.