Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez
En un hecho sin precedente en Aguascalientes, sólo equiparable a aquel de octubre de 2011 cuando el entonces gobierno encabezado por Carlos Lozano de la Torre declaró a la Fiesta de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial, ahora, este miércoles 16 de abril de 2025, ejerciendo como estado libre y soberano, poco antes del mediodía, en la sede del congreso local, en sesión de la LXVI legislatura, que preside el diputado Luis Guadalupe León Méndez, se aprobó en lo general por unanimidad, con 26 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la iniciativa para reformar el artículo 94 y que indica que nuestras tradiciones, la Charrería, la Tauromaquia y los Gallos fueron elevadas a nivel constitucional, por lo que no podrán tocarse y así gozar de una más que buena salud.
La junta empezó cuando a nombre de la Coalición “Va por Aguascalientes” (PAN, PRI y PRD), la diputada Arlette Ivette Muñoz presentó las reformas constitucionales al artículo 94 en las que se explica el por qué y para qué deben preservarse y protegerse nuestras libertades y tradiciones, como la charrería, la tauromaquia y los gallos.
En la tribuna, entonces, le siguieron los diputados, haciendo uso de la palabra, el panista Adán Valdivia López, el perredista Emmanuel Sánchez Nájera, la priista Lucía de León Úrsua y Daniela Miyuki López Muñoz de Movimiento Ciudadano, así como el morenista Fernando Alférez Barbosa, quien particularmente expresó que, aparte de ser de la oposición, él es de Aguascalientes y que nadie le va a impedir tener el gusto de disfrutar de sus tradiciones.
Todos ellos presentaron, bajo el claro clamor ¡Vive Libre! una brillante y elocuente exposición de motivos de cómo proteger y apoyar el ejercicio de nuestras libertades y tradiciones, como ya se ha apuntado, de la Charrería, los Gallos y la Tauromaquia, significándose de ésta última, lo que ecológicamente representan los diferentes campos de bravo en el estado y sus alrededores, a la vez de ponderar la importancia de los toreros que genera el estado para el Orbe Taurino y que, desde 1828, cuando se dio la primera feria en “El Parián”, el ambiente taurino ya se hacía presente.
Además, se recordó que, también la Fiesta de los Toros tiene una representación relevante en la economía del estado, con ejemplos claros como el que en la Feria Internacional de San Marcos se ha dado una derrama de nueve mil millones de pesos, lo que genera la visita de ocho millones de personas a nivel nacional e internacional, además, de producir 35 mil empleos y, que tan solo la Fiesta Brava reditúa 300 millones de pesos.
Vino entonces la votación a favor por unanimidad y ante un recinto lleno de seres humanos ávidos de que se respetaran sus derechos, estallaron de júbilo gritando ¡Si se pudo! y ¡Vive Libre!
Concluida la sesión, todos los diputados participantes salieron del recinto para dirigirse al templete y, ahí, de manera pública, informar sobre el resultado de la misma, creando con ello, un auténtico ambiente de fiesta grande.