ARLES (FRANCIA)

Tres colosos hacen historia en el Coliseo


domingo 20 abril, 2025

Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo sellaron una tarde de triple puerta grande en la corrida estrella de la Feria de Pascua, en la que se lidió un exigente pero completo encierro de Jandilla con casi lleno en los tendidos.

Sin Título
Foto: Muriel Haaz

Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo hacían el paseíllo, este domingo, en la corrida estrella del abono de Pascua de Arles. Se lidiaba un encierro de Jandilla con un casi lleno en los tendidos.

Emilio de Justo, cogido en dos ocasiones por el áspero primer toro, deja una obra de máxima firmeza y lo desoreja

Whatsapp Image 2025 04 20 At 17.08.17

El primer toro, Heroíno de nombre, número 8, de noviembre de 2020, de 510 kilos, fue un animal bien hecho, al que dejó delantales De Justo que impactaron. Se empleó correctamente en los dos puyazos y también bien el animal en la primera parte de la faena, siendo noble, pero le faltaron un par de pasos en su viaje; en la primera serie por la diestra anduvo firme Emilio, que fue prendido en la segunda serie de forma muy fea. Toro muy exigente, con transmisión, que no tenía ni un pase por el pitón zurdo y realizó toda la obra sobre la diestra. Buenas y con transmisión fueron las series por ese lado. Remató por naturales por la diestra, siendo de nuevo cogido de forma muy fea. Dejó un gran espadazo fulminante y cortó las dos orejas.

Roca Rey no puede hacer nada ante un segundo soso y falto de ritmo

Whatsapp Image 2025 04 20 At 17.27.31 (1)

El segundo, para Roca Rey, de enero de 2021, «Sorpresivo» de nombre, de 515 kilos y negro mulato fue un animal muy en Jandilla, al que dejó dos verónicas y media de buen trazo el peruano. Sin pena ni gloria el tercio de varas, con el animal empujando sin más. Por alto, con estoicismo, pasándose los pitones muy cerca, inició obra Roca Rey, ante un toro noble pero le faltó un punto de ritmo y transmisión. Realizó tres tandas correctas por la diestra ante un toro soso y que no transmitió en conjunto, pero más aún por el lazo zurdo. Andrés lo intentó, pero fue imposible conectar. Dejó un buen espadazo y fue silenciado.

Tomás Rufo sella una de las obras de su carrera al encastado tercero de Jandilla

Sin Título
Rufo con las orejas.

Importantísimo Tomás Rufo con el tercero, número 81, de enero de 2021, negro mulato de condición. Tenía buenas hechuras, como toda la corrida de Jandilla, y lo saludó por genuflexos a la verónica; muy castigado en varas. Inició la faena exponiendo de verdad en los medios, toreando de rodillas en redondo. Toro con casta, transmisión y al que cuajó muy por abajo por ambos lados. Cumbres las tres tandas iniciales por la derecha, y también las tres siguientes al natural, llevando muerta la muleta tocando el piso. Tremendo Rufo. El final, en cercanías, por redondo y luquecinas, hicieron que fuese un faenón del toledano, dejando un gran espadazo fulminante un punto caído. Dos orejas.ç

Emilio de Justo marra con el acero una entonada faena al gran cuarto

Whatsapp Image 2025 04 20 At 18.19.11

El cuarto, para De Justo, «Puchero», número 26, de diciembre de 2020, albahío de capa, de 505 kilos, fue un toro serio y astifino. Lo saludó con verónicas De Justo, ante un animal que atacó con alegría en los tres puyazos. Remató por chicuelinas el tercio el extremeño. Comenzó faena por genuflexos ante un «jandilla» con humillación y clase; lo cuajó por el pitón derecho, en dos series profundas, rematando la segunda con un trincherazo y un desdén de cartel. Muy bien por la zurda el animal, al que también dejó naturales de cartel el de Torrejoncillo, con verticalidad y el palillo por abajo. Espadazo caído, lo que evitó las dos orejas. Injustamente, no se pidió la vuelta al ruedo para el importante animal.

Roca Rey, una obra de máxima exposición al quinto, al que desoreja

El quinto toro, Pinzón, de septiembre de 2020, número 20, negro de capa, de 520 kilos, lo saludó con buenas verónicas el peruano; sufrió un batacazo el picador en la primera vara y empujó fuerte el animal en los dos puyazos. Quitó por gaoneras en los medios Andrés, e inició la obra en los medios con tres péndulos por la mano derecha y uno por la izquierda ante un astado encastado, con largo recorrido. Con cadencia y profundidad las tres primeras tandas por la derecha. Al natural, entendió los registros el peruano en dos series, antes de un tremendo arrimón que puso en pie la plaza. Dos orejas tras dos avisos después de una estocada en todo lo alto.

Número 28, de 530 kilos, negro bragado y de febrero de 2021 era el sexto, para Tomás Rufo, al que saludó con delantales ajustados. Tenía motor y chispa el de Jandilla, al que se le dio en varas. Inició obra el de Pepino por alto frente a un astado con mucho motor siempre. Tenía empuje y humillación, pero de embestida picante. Se entregó Rufo en una faena de oficio y dominio. Lidia para aficionados con un toro muy complicado y exigente. Dejó pinchazo y un medio espadazo, además de descabello. Silencio.

FICHA DEL FESTEJO

Coliseo de Arles, Francia. Cuarta de abono de la Feria de Pascua. Corrida de toros. Casi lleno.

Toros de Jandilla.

Emilio de Justo, de rosa de palo y oro: dos orejas y ovación.

Roca Rey, de sangre de toro y oro: silencio y dos orejas tras dos avisos.

Tomás Rufo, de blanco y plata: dos orejas y silencio.

FOTOGALERÍA: MURIEL HAAZ

Galeria