A sus 16 años recién cumplidos, Manuel Domínguez empieza a hacerse un nombre en el mundo del toreo. Natural de Mairena del Alcor (Sevilla), este joven novillero ha comenzado con paso firme, ganando su primera novillada sin caballos en su tierra, y sigue preparándose día a día con ilusión y entrega.

— ¿Cómo te encuentras en este momento de tu carrera?
La verdad que estoy muy bien, yendo de tapia a muchos tentaderos y aprovechando cada oportunidad para aprender. Estoy centrado en formarme y en absorber todo lo posible.
— ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del toro?
Desde muy pequeño sentí esa atracción. Mis primeros recuerdos son en Almedinilla, en Córdoba, donde sueltan vacas por la mañana durante la feria. Recuerdo que con apenas dos años vi un capote en una tómbola y le pedí a mi padre que me lo comprara. Desde entonces empezó a picarme el gusanillo del toro. Años después, logré convencer a mis padres para apuntarme a una escuela taurina, donde hablaron con Ignacio Ríos para llevarme a una escuela taurina, y entre ellos eligieron la Escuela Taurina de Sevilla y así comenzó todo de forma más seria.
— ¿Quiénes han sido tus referentes o maestros en este camino?
Ahora mismo los maestros en los que me fijo son Joselito, Morante de la Puebla, El Juli, Pablo Aguado y Juan Ortega. También veo muchos videos como los maestros Joselito “El Gallo”, Bienvenida, Curro Romero, Paula, Paco Camino,

— ¿Cómo es un día normal en tu vida?
Voy al instituto todos los días, y al salir como algo rápido, hago las tareas y luego me voy a entrenar hasta que anochece, lo alterno con los días que voy a la escuela taurina a entrenar con mis maestros y compañeros. Al final, combino los estudios con mi preparación taurina lo mejor que puedo.
— Este año ya has tenido tu primer festejo. Cuéntanos cómo fue.
Fue en La Puebla del Río, en la novillada sin caballos. Fue muy especial para mí, ya que era mi debut y además logré quedar como ganador. Lo viví con muchísima intensidad, rodeado de mi gente y disfrutando cada momento. Fue un día inolvidable.
— ¿Qué planes tienes para este año? ¿Tienes fechas cerradas?
Después de La Puebla del Rio, actué el pasado 4 de mayo en el Bolsín de La Rioja, en caso de clasificarme, torearía la final en Calahorra el 8 de junio, el 17 de mayo voy a Villamanta, luego el 14 junio tengo un festival, el 25 de junio a la “corrida para niños” en las Angra do Heroísmo, Isla Tercería, el 27 en Alicante, y el 28 en Trucios y ya de julio en adelante no sé nada, solo del mes de Junio.
— También ganaste recientemente un certamen importante, ¿verdad?
Sí, fui triunfador del certamen “Maestro Morante de La Puebla”, fue mi debut como novillero sin caballos y justo coincidió con mis 16 años. Fue un orgullo enorme representar a mi pueblo Mairena del Alcor y salir como vencedor.
Y el año pasado fui el Triunfador del ciclo de becerradas de escuelas taurinas de Andalucía de Canal Sur en la plaza de toros de Lucena.
— ¿Cómo ves tu evolución y qué objetivos te marcas?
Todavía me queda mucho por aprender. Cada día intento absorber todo lo que me enseñan mis maestros, voy a los tentaderos que me oriento, para observar y aprender de todos los toreros y así poder ver las reacciones, los tiempos, alturas, distancias con los animales que están delante, aprendo y me fijo de todos. Estoy centrado en seguir creciendo, sin prisa, pero sin pausa.
— Para terminar, ¿qué mensaje mandarías a quienes te siguen?
Que gracias por estar ahí. Prometo dejarlo todo en cada entrenamiento y en cada tarde. Esto es solo el principio.
