CAMPO BRAVO

Todos los toros de Juan Pedro Domecq para 2025: una camada de ensueño


martes 6 mayo, 2025

Conocemos la camada del hierro hispalense para un 2025 en el que hará doblete en la primera plaza del mundo

Juan Pedro Domecq (25)
Uno de los toros de Juan Pedro Domecq para esta temporada. © Pablo Ramos

Visitar una finca tan emblemática como ‘Lo Álvaro’ siempre es un regalo para los sentidos, una explotación ganadera donde el toro bravo convive con otras especies como el cerdo ibérico, el caballo, el jabalí, el ciervo, el gamo, el muflón u otras aves típicas del entorno como águila imperial ibérica, el buitre negro y leonado o la cigüeña negra. Las lluvias caídas desde el pasado mes de octubre han vuelto dar un color diferente y a llenar de pasto abundante a una finca muy agradecida.

Aquí Juan Pedro Domecq Morenés cría con mimo un tipo de animal muy particular, un toro con unas características perfectamente definidas -genotipo y fenotipo- que le han llevado a ser un encaste propio dentro de la cabaña brava. Hasta el término municipal del Castillo de las Guardas se fue nuestro compañero Pablo Ramos para fotografiar la espectacular camada que hay para este 2025 en esta finca sevillana. Si bien es cierto que ya se han lidiado algunos animales, todavía el grueso del G1 y algunos del G0 andan todavía en dicha explotación.

Una camada que ya tuvimos posibilidad de conocer gracias a una entrevista realiza hace algunas semanas a esta ganadería afincada en la provincia de Sevilla. Una vacada que ya ha lidiado tres corridas de toros en Valencia, Almendralejo y Castellón, amén de un animal en la encerrona de Ruiz Muñoz en Guillena el pasado mes de febrero. Por delante le quedan los compromisos de Sevilla y Madrid, plaza esta donde hará doblete.

Una campaña donde el hierro de la V de Veragua estará en un ramillete importante de cosos de primera: “Iremos a plazas de máxima exigencia. Ya lidiamos en Fallas y ahora tenemos por delante Sevilla, Madrid -San Isidro y Beneficencia-, Málaga y Zaragoza, esta última en octubre en El Pilar, además de a Dax, otra de las plazas emblema de Francia y un coso de primera de referencia en Francia”. Respecto a los cosos de segunda categoría Juan Pedro también nos avanzó algunas plazas donde estará anunciado: “Nos han reseñado corridas para Santander, Palma de Mallorca o Murcia, entre otras. También iremos a Cáceres con tres toros, a Istres con dos y a Burgos con un cartel de banderilleros”.

Juan Pedro habla claro sobre la responsabilidad que entrañan los cosos de primera, pero también sabe que el toro en tipo se da en otros cosos: “A mí personalmente me gusta mucho mi toro de plaza de segunda por eso apuesto por este tipo de plazas. Este año lidiaremos un abanico importante de ellas como ya te comenté antes”.

En Sevilla serán Diego Urdiales, Sebastián Castella y Pablo Aguado quienes se anuncien con la vacada hispalense. El propio Aguado toreará un mano a mano con Juan Ortega en San Isidro, y ya en la Beneficencia será el turno de Morante de la Puebla, Fernando Adrián Borja Jiménez. Un tipo de plazas -hablamos de Madrid- que implica tener preparados toros cinqueños, un tipo de animal más cuajado y que en los últimos años le ha dado grandes satisfacciones.

Sobre este tema nos habló Juan Pedro para dar por finalizada la entrevista: “Yo soy partidario de lidiar un número importante de toros con esta edad, pero eso conlleva un coste muy alto, de ahí que salvo en Las Ventas en pocas plazas más puedas llevar una corrida cinqueña. Los cinqueños tienen un mayor desarrollo muscular y eso ayuda en una plaza tan exigente como Las Ventas”.

FOTOGALERÍA: PABLO RAMOS