Con el paso de la temporada, poco a poco se va esclareciendo el panorama para OneToro, una OTT que, tras estar presente en Vistalegre, Villaseca de la Sagra o Albacete, cerró su presencia varias tardes en la pasada Feria de Fallas. Tras Valencia tocó Arlés, coso francés donde se emitieron los festejos del Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua, dos emisiones que tuvieron el respaldo de un abonado que también tendrá la oportunidad de conocer dos plazas como Alés y Vic-Fezensac.Serán un total de cinco festejos en directo entre el 31 de mayo y el 9 de junio con ganaderías francesas y toreros muy del gusto del aficionado.
Sin Sevilla, esta OTT se marca el objetivo de poder emitir parcialmente una Feria de San Isidro donde participarán de forma directa Telemadrid, Aragón Televisión y CMMedia, cuatro televisiones autonómicas (a las que se podría sumar la 7 de la Región de Murcia) que han ido de la mano para emitir en abierto el serial más importante de la temporada taurina. Pero aquí no se queda la cosa, al estar presente Canal Sur en Sevilla y À Punt en la próxima Feria de Hogueras de Alicante.

Respecto a OneToro, los rumores de los últimos meses lo situaban en la Feria del Toro de Pamplona, una información que ya adelantó en firme Álvaro Acevedo en su podcast Cuadernos de Tauromaquia hace 20 días y que este medio ha podido contrastar: el acuerdo está a punto de cerrarse. A falta de los últimos flecos, esta OTT sumará Pamplona a su lista de plazas para este 2025.
Sobre las cifras de este acuerdo, también fue Acevedo quien desveló aquellas que se habían puesto sobre la mesa de Ramón Valencia para emitir Sevilla (en un acuerdo finalmente fallido), mismas cantidades que la plataforma habría ofrecido a la MECA (comisión taurina de la Casa de Misericordia de Pamplona) para estos Sanfermines de 2025. Se trata de unas cantidades monetarias que oscilan entre los 65.000 y los 80.000 euros por tarde, cifras menores que aquellas que se pagaban por esta OTT en los últimos años, pero más cercanas a la realidad que vive hoy en día el toreo.

Por el momento, la MECA sigue negociando con los distintos apoderados la inclusión de sus poderdantes en un abono que contará dos tardes con el limeño Andrés Roca Rey. Además, la Feria contará con la presencia de espadas tan importantes como Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Juan Ortega, Borja Jiménez o Pablo Aguado. Una nómina de espadas donde no faltarán (o no deberían faltar) otros como Sebastián Castella, Manuel Escribano, Daniel Luque, Ginés Marín, Juan de Castilla, Fernando Adrián, Román o Tomás Rufo.
Las ganaderías reseñadas por la Casa de Misericordia para este 2025 son las siguientes:
- Victoriano del Río – Toros de Cortés (Guadalix de la Sierra, Madrid)
- José Escolar (Lanzahíta, Ávila)
- Jandilla – Vegahermosa (Mérida, Badajoz)
- Miura (Lora del Río, Sevilla)
- Hdros. José Cebada Gago y Hdros. Salvador García Cebada (Medina Sidonia, Cádiz)
- Fuente Ymbro (San José del Valle, Cádiz)
- La Palmosilla (Tarifa, Cádiz)
- Álvaro Núñez (Tarifa, Cádiz)
- Ganadería de Pincha (Lodosa, Navarra) / Novillada con picadores
- El Capea – Carmen Lorenzo (San Pelayo de la Guareña, Salamanca) / Corrida de Rejones