TALAVERA DE LA REINA

Alcurrucén guía una vibrante tarde: pleno Talavante, a hombros con un ralentizado Rufo, en torera actuación de Morante


domingo 18 mayo, 2025

Morante de la Puebla paseó una oreja del cuarto, cuatro premio se llevó un pleno Alejandro Talavante y Tomás Rufo desorejó al cierraplaza, en el contexto de un completo encierro de Alcurrucén.

Sin Título
Foto: Pablo Ramos

La corrida de San Isidro de Talavera de la Reina lidiaba, este domingo, seis toros de Alcurrucén para una terna compuesta por Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Tomás Rufo en el emblemático coso de La Caprichosa.

Silencio para Morante con un primero que soltaba la cara

Whatsapp Image 2025 05 18 At 19.10.00

Al primero de la tarde, de Alcurrucén, de nombre Clarín, marcado con el número 234 en los costillares, lo cuidó Morante de la Puebla con el capote, donde solo pudo lucirse con una templada media verónica de remate. En el caballo, se le midió sin exigirlo. Con la muleta, Morante dejó destellos de calidad ante la noble embestida del de Alcurrucén, ya desde la primera tanda, rematando los muletazos por la diestra con garbo y torería. El toro pedía mucho pulso para templar su embestida y que siguiera las telas, y el torero de La Puebla se lo supo dar. Sonó la música mediada la faena, y los muletazos con la mano derecha se sucedieron con limpieza. El toro, algo justo de fuerzas, soltaba la cara en ocasiones, pero el tiempo entre tanda y tanda fue clave para mantener la conexión con los tendidos.Por el pitón izquierdo, Morante fue desarmado, y con un gesto hacia la banda, mandó parar la música antes de perfilarse para entrar a estoquear. Dejó un pinchazo y después una media estocada, con la que acabó con el funo.

Talavante desoreja al buen segundo de Alcurrucén, que le dio un golpe al estoquearlo

Whatsapp Image 2025 05 18 At 19.35.37

Al segundo de la tarde, un castaño de la ganadería toledana de Alcurrucén, de nombre Jaranero y herrado con el número 236, lo paró Alejandro Talavante a la verónica con buen aire. Se le castigó en el único puyazo que recibió, medido pero suficiente. En banderillas, El Lili lo lidió con oficio, cuidando la dulce embestida del astado. La faena de muleta no tardó en conectar. Pronto llegaron los «olés» del tendido cuando Talavante, con la zurda, trazó muletazos de gran belleza. Dio sitio y tiempos al toro, que acudió con prontitud y claridad a la muleta del extremeño. Cuanto más le bajó la mano, mejor respondió el toro, que humilló con largura y transmisión. En el tramo final, el torero alternó manoletinas con pases por bajo, y se tiró con la espada con verdad, recibiendo un golpe del toro del que se quejó visiblemente. El estoque quedó en todo lo alto, y el toro rodó sin puntilla. Ovación para el buen toro de Alcurrucén en el arrastre y dos orejas para el diestro de Badajoz.

Esfuerzo de Rufo con el complejo tercero, con el que falla con el acero

Whatsapp Image 2025 05 18 At 19.50.38

“Cumbre Blanca”, tercero de la tarde, un colorado lucero de Alcurrucén, herrado con el número 248, correspondió a Tomás Rufo, quien fue desarmado en el recibo capotero. En banderillas, Andrés Revuelta y Fernando Sánchez saludaron tras una lidia eficaz. Rufo brindó la muerte del toro a su público de Talavera de la Reina, gesto que encendió la emoción en los tendidos. Con la muleta, el torero de Pepino se dobló de inicio con firmeza, aunque en las primeras tandas le costó acoplarse con un toro que remataba arriba al final de cada embestida. Fue a mitad de faena cuando la zurda de Rufo comenzó a lucir, y el tesón del torero empezó a rendir frutos. Muy cruzado y dejando el tiempo justo entre muletazo y muletazo, logró acoplarse con la desigual embestida del de Alcurrucén, sacando muletazos de mérito a base de paciencia y colocación. Con la espada no estuvo acertado, y fue silenciado.

Oreja para Morante tras una obra con momentos de magia al berrendo cuarto

Whatsapp Image 2025 05 18 At 20.17.17 (1)

El cuarto de la tarde, un berrendo en negro de nombre “Heredero”, herrado con el número 142, hizo aparición en el ruedo con la cara arriba en el capote de Morante de la Puebla. El primero de los puyazos fue recibido en el caballo que guardaba puerta, y el segundo en el caballo de suerte. Tras dos buenos pares de Curro Javier, Morante inició la faena toreando por estatuarios, pegado a tablas, con gran temple. A partir de ahí, las tandas por ambos pitones comenzaron a fluir con naturalidad, ya que Morante se encontró a gusto con la dulce embestida del berrendo de Alcurrucén. El viento, que comenzó a molestar en la muleta, dificultó un poco la labor, y además, el toro se apagó con rapidez. Sin embargo, el de La Puebla consiguió hilvanar una última tanda al natural, con los pies juntos y dando el pecho al toro, en un gesto de gran calado artístico. Se tiró con todo a matar, dejando una estocada entera aunque tendida, pero efectiva. El público premió su esfuerzo con una oreja.

Otra faena de gran contenido de Talavante al quinto, al que de nuevo desoreja

Whatsapp Image 2025 05 18 At 20.40.23

El quinto toro, de la ganadería de Alcurrucén, fue un negro llamado “Pianero” que Alejandro Talavante recibió a la verónica. Tras un único puyazo, comenzó la faena, pasando al toro por ambos pitones y consiguiendo pronto el aplauso del público. El toro, de embestida noble, permitió a Talavante lucirse con la mano derecha y, especialmente, en una tanda de naturales largos y profundos. La faena, de gran contenido, culminó con una estocada en lo alto que cerró una gran actuación. El público premió su trabajo con dos orejas, mientras que el toro recibió ovación en el arrastre.

Rufo, ralentizado ante el sexto, lo desoreja

Whatsapp Image 2025 05 18 At 21.05.32

Cerró plaza “Pianista”, número 226, un toro negro, más cuajado que sus hermanos, que se emplazó en el centro del ruedo, hasta donde fue a buscarlo Tomás Rufo con el capote. Tras el puyazo, realizó un quite por verónicas, rematado con una torera media. El inicio de faena, por la mano derecha, conectó con fuerza con los tendidos, marcando el temple el desarrollo del trasteo. Los mejores momentos llegaron al natural, por el pitón izquierdo, donde el toro embistió con clase y Rufo toreó con despaciosidad. Aunque alargó en exceso la faena, un buen final volvió a levantar al público. Esta vez, no falló con la espada: dejó una estocada trasera, y el toro cayó. Dos orejas.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Talavera de la Reina, Toledo. Corrida de toros de las fiestas de San Isidro. Lleno.

Toros de Alcurrucén.

Morante de la Puebla, de gris plomo y oro: silencio y oreja.

Alejandro Talavante, de tabaco y oro: dos orejas en ambos.

Tomás Rufo, de marino y oro: silencio y dos orejas.

INCIDENCIAS: Morante de la Puebla fue homenajeado al inicio del festejo; se le entregó la llave simbólica del coso, elaborada en cerámica talaverana, como reconocimiento a su trayectoria y su presencia hoy en la ciudad. El gesto tuvo lugar tras romperse el paseíllo, momento en el que Antonio Rubio le hizo entrega de la pieza artesanal en medio de una ovación cerrada del público.

CUADRILLAS: En banderillas del tercero, Andrés Revuelta y Fernando Sánchez saludaron tras una lidia eficaz

FOTOGALERÍA: PABLO RAMOS

Galeria