Hablar de Manuel Escribano es hacerlo de un matador de toros total, un espada que domina con soltura todos los tercios de la lidia y que, con el tiempo, ha acabado asentándose en las denominadas corridas duras. Tal y como ha reconocido en más de una ocasión, las verdaderamente duras son aquellas que no se torean; estar parado viendo cómo avanza la temporada es algo que ningún torero desea experimentar. Afortunadamente, le llegó aquella oportunidad en Sevilla con la corrida de Miura, un festejo que relanzó su carrera.
El tiempo da y quita, algo de lo que es plenamente consciente un torero que busca poder meter la cabeza en otro tipo de corridas. Al igual que se les exige a las figuras una paleta de hierros que dote de diversidad ganadera a sus actuaciones, toreros como Manuel también merecen anunciarse con vacadas de otros encastes; ganaderías que todos tenemos en mente y que, desde hace algún tiempo, el de Gerena está pudiendo torear: Victoriano del Río (Bilbao), Santiago Domecq (Sevilla), Juan Pedro Domecq (Burgos), Antonio Bañuelos (Valladolid) o Torrealta (Huesca). Una serie de hierros que se complementan con otros clásicos en su carrera, como Victorino Martín, Murteira Grave, Cuadri, Prieto de la Cal, Adolfo Martín o Miura, entre otros.

De las 14 corridas de toros que lleva toreadas hasta la fecha a este lado del charco, sorprende que únicamente dos hayan llevado el hierro de Victorino Martín. Sobre este tema le preguntó recientemente nuestro compañero Javier Fernández-Caballero en una extensa entrevista que se publicará en este medio en los próximos días. Una charla donde el torero dejó claro el camino que desea recorrer en esta temporada de 2025.
Respecto a sus compromisos con la ganadería cacereña, Manuel Escribano lamenta: “La verdad es que no estoy anunciado en ninguna otra corrida de Victorino este año, ni siquiera en Andalucía, pese a haber triunfado. Son cosas raras que uno no entiende”. Pese a ello, se muestra ilusionado porque “hay una corrida preparada para la Feria de Otoño” en la que confía poder estar; un encierro marcado en rojo para un espada que lleva unida su carrera a este histórico hierro.
El de Gerena, además de conceder una entrevista a este medio, también habló el pasado domingo en el programa taurino de Onda Madrid, un espacio donde no tuvo pelos en la lengua a la hora de hablar de su estatus con la corrida de Victorino Martín: un hierro que, junto a Miura, le ha llevado a ocupar una posición de relevancia tanto en las ferias como en el propio escalafón de matadores de toros.
“Lo de Alicante era una reivindicación porque no tengo ninguna más de Victorino, y no lo entiendo. En Andalucía —salvo Sevilla— ha habido varias de Victorino y ni siquiera me han llamado. Pero te digo lo mismo en Francia: no me han llamado. Por eso te digo que la encerrona de Alicante fue un poco eso, una reivindicación personal hacia una plaza y una afición con la que me siento muy identificado por todo lo vivido allí”, comentaba el espada sevillano en los micrófonos de El Toril.
Pero el sevillano también quiso lanzar un mensaje en el mismo programa sobre su figura en este tipo de corridas: “El que manda con los ‘victorinos’ soy yo. El que quiera quitarme el trono que venga y se mida conmigo cuando quiera, y lo digo públicamente. Hay muchos toreros que entienden este tipo y les cortan las orejas, pero repito: aquí estoy. El que quiera, que se mida conmigo. No tengo ningún tipo de problema” explicó Manuel.
