TEMPORADA 2025

El planteamiento de Manzanares: de un ‘tranquilo’ julio a un mes de agosto que va sumando compromisos


jueves 3 julio, 2025

El alicantino únicamente tiene una corrida de toros firmada en el mes de julio y, tras ese parón, se enfrenta a unos intensos meses de agosto y septiembre.

Manzanares
José María Manzanares, en la pasada Feria de San Isidro. © Luis Sánchez Olmedo

Con 23 años ya como matador de toros a sus espaldas —tomó la alternativa el 24 de junio de 2003 en Alicante de manos de Enrique Ponce, y con Rivera Ordóñez y su propio padre como testigos—, José María Manzanares encara el verano con la experiencia y la madurez que le dan tantos años como matador de toros. Desde aquella lejana ceremonia, Manzanares ha ido pasando por diferentes etapas hasta su consagración como figura del toreo allá por 2007.

En todos estos años Josemari ha ido construyendo un estilo muy personal del toreo, ese que le ha llevado a conectar con plazas tan diversas como Valencia, Sevilla, Madrid, Bilbao, Barcelona o Málaga. Una carrera que no ha sido sencilla, estando esta salpicada por distintos percances y operaciones que ha ido arrastrando a lo largo de toda su carrera. Pese a ello, cosechó importantes triunfos que le han ayudado a mantenerse en la parte noble de escalafón

Esta temporada no ha sido una excepción: una cornada interna en el muslo derecho sufrida durante la lidia de capa en Valencia le obligó a pasar por quirófano y afrontar un proceso de recuperación que no le permitió reaparecer hasta el 2 de mayo en La Maestranza, una plaza donde siempre pesa la exigencia y el recuerdo de su mejor versión. Dos tardes de enorme responsabilidad para un espada que siente este coso como suyo.

Manzanares
Manzanares en el patio de cuadrillas de Sevilla. © Eduardo Porcuna

En Sevilla y Madrid le costó estar al 100% tras ese periodo de inactividad, pero aun así paseó una oreja de un animal de García Jiménez en el coso hispalense, a lo que sumó la oreja cortada meses atrás en Valencia a un astado de El Parralejo. Su temporada ha seguido en plazas importantes como Madrid, Jerez de la Frontera, Aranjuez, Nimes, Marbella, Granada o Marbella, esta última con indulto incluido a un animal de El Freixo en un festejo televisado por Canal Sur

Sin embargo, lo que ha llamado la atención -a falta de algún cartel que salga para este mes- es su ausencia en un ramillete importante de plazas que dan toros este mes de julio —y donde ya se anunció en años pretéritos— como como Bayona, Mont de Marsan, La Línea de la Concepción o Roquetas de Mar. En Santander, su ausencia se entendía al ser apoderado por la Casa Matilla (Funtausa), quien había licitado junto a Ramón Valencia (Pagés) por dicho coso, presentando estos una denuncia contra José María Garzón por presunta falsificación de la firma del apoderado de Diego Ventura que finalmente fue sobreseída.

Manzana
José María Manzanares, tras un paseíllo. © Luis Sánchez Olmedo

Por el momento únicamente tiene un paseíllo este mes de julio antes de comenzar su mes de agosto en Huelva. En cuanto a números, Manzanares se sitúa en el 7º puesto del escalafón con 17 festejos y 19 orejas. Su calendario inmediato incluye citas importantes, como el 6 de julio en el citado coso malagueño de Estepona junto a Morante de la Puebla y Alejandro Talavante, y el 1 de agosto en Huelva con Andrés Roca Rey y David de Miranda.

Todos los carteles del alicantino durante el mes de agosto (sin sumar los festejos aún no oficializados de Ferias como Pontevedra, El Puerto de Santa María, San Sebastián de los Reyes o Cuenca donde, presumiblemente, estará anunciado):

  • Huelva – 1 de agosto: Manzanares, Roca Rey, David de Miranda (Torrealta)
  • Palma de Mallorca – 6 de agosto: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Manzanares (Juan Pedro Domecq)
  • Béziers (Francia) – 15 de agosto: Sebastián Castella, Manzanares y Christian Parejo (Jandilla)
  • Gijón – 17 de agosto: Manzanares, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto)
  • Almagro (Ciudad Real) – 25 de agosto: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Manzanares (Cayetano Muñoz)