EN EL RECUERDO

Rafael Peralta, leyenda de los «Jinetes del Apoteosis» que deja una marca imborrable en la historia del rejoneo


viernes 4 julio, 2025

Junto a su hermano Ángel Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, Rafael formó parte del mítico cuarteto conocido como los Jinetes del Apoteosis

Sin Título
El rejoneador y, a la izquierda, junto a su hermano.

La reciente pérdida de Rafael Peralta Pineda no solo ha conmovido a su pueblo natal, La Puebla del Río, sino también al mundo del toreo a caballo, donde su figura alcanzó dimensiones históricas. Junto a su hermano Ángel Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, Rafael formó parte del mítico cuarteto conocido como los Jinetes del Apoteosis, una generación que revolucionó el rejoneo y elevó el espectáculo ecuestre a una expresión artística sin precedentes.

En una época en la que el rejoneo buscaba consolidarse como una disciplina con entidad propia dentro del toreo, estos cuatro jinetes rompieron moldes con una propuesta escénica, técnica y estética que deslumbró al público. Su puesta en escena conjunta, sincronizada y cargada de emoción, convirtió sus actuaciones en un auténtico acontecimiento, y llevó el toreo a caballo a las plazas más importantes de España, Portugal y América.

Rafael Peralta, con su elegancia natural, temple y carisma, se ganó el respeto de la crítica y el cariño de la afición. No era solo un jinete excepcional, sino un artista completo, capaz de transmitir emoción con cada lance y de dejar su sello personal en una época dorada del rejoneo.

Los Jinetes del Apoteosis no solo marcaron una etapa en los ruedos, sino que dejaron una escuela y un legado que aún perdura. Rafael Peralta fue pieza clave de ese fenómeno cultural y taurino. Su desaparición marca el final de una era, pero su nombre permanecerá ligado para siempre a uno de los capítulos más brillantes del arte ecuestre.