ENTREVISTA

François Garrigues: «El respeto al toro y al aficionado es y será la base de Céret»


jueves 10 julio, 2025

François Garrigues, presidente de la ADAC, nos desgrana los detalles de una feria que este año tiene un sabor especial: la despedida de Fernando Robleño, el retorno de toreros clave y jóvenes en los carteles toristas y una conexión firme con la afición catalana.

Ceret
El presidente de l`ADAC y Céret de fondo.

La localidad francesa de Céret se prepara para vivir un fin de semana muy especial con la celebración de su esperada feria taurina. Al frente de esta organización se encuentra François Garrigues, presidente de la Comisión Taurina ADAC, quien nos recibe para compartir detalles sobre la feria, la importancia de la afición y los carteles escogidos para este año.

— ¿Cómo definiría esta feria taurina de Céret en el contexto taurino francés y español?

— Intentamos hacer los mejores carteles posibles, con un profundo respeto por la afición y por el toro. Nuestra feria es reconocida por la calidad y seriedad de sus corridas y por mantener un ambiente de afición auténtica. Es un punto de encuentro para amantes del toro, tanto franceses como españoles, especialmente de Cataluña, que tiene una gran relación con nuestra plaza.

— ¿Cómo se esperan los carteles de este año?

— Este año es muy especial porque se despide de los ruedos el madrileño Fernando Robleño, un torero que ha sido muy importante durante 25 años en nuestra plaza. Se despedirá con honores con una corrida de Sobral, acompañado de Curro Díaz, un torero de corte andaluz, y de un colombiano que está dando fuerte como es Juan de Castilla. La otra corrida, de Saltillo, presenta a un torero en gran momento como es el salmantino Damián Castaño, junto al jerezano Cristóbal Reyes, que fue triunfador de Cenicientos. Y, por supuesto, nuestro paisano Maxime Solera, que triunfó como novillero en esta plaza y debutó como matador el año pasado, tendrá la oportunidad de intentar volver a torear aquí.

— ¿Qué papel juega el aficionado y el abonado en la feria?

— El aficionado y en especial el abonado es la base de esta feria. Más de un tercio de plaza está formada por abonados, lo que supone un bastión fundamental para nosotros. La afición es la esencia y motor de esta celebración, y queremos cuidarla mucho. Además, la feria está hecha por y para aficionados, con mucha seriedad y rigor en cada decisión. Todo se vota, todo es democrático, y esperamos la feria con mucha ilusión.

— La presencia del toro en Céret es clave.

— Nos gusta el toro de primera, que tenga una gran presencia porque es la base fundamental de nuestra feria. Cuidamos el toro con mucho mimo y lo elegimos con tiempo. De hecho, las corridas ya estaban reseñadas a inicios del invierno pasado para garantizar la máxima calidad.

— También habrá una novillada, ¿qué nos puede contar de ella?

— Sí, tenemos una novillada de Quintas, de encaste Martínez, con novilleros que tienen mucho potencial. Están anunciados Jesús de la Calzada, que triunfó el año pasado, Pepe Luis Cirugeda y el novillero catalán Mario Vilau. Precisamente eso pone en valor la gran relación de Céret con la afición catalana, que no tiene toros y acuden cada año cientos de aficionados de esta comunidad a nuestra feria.

— ¿Qué mensaje quiere transmitir a quienes piensan visitar Céret este fin de semana?

— Que vengan con ganas de disfrutar de un toro serio, en un ambiente auténtico y familiar. Que valoren la tradición que mantenemos y la ilusión con la que preparamos cada detalle para ofrecer un espectáculo que honra a la tauromaquia. Aquí el aficionado siempre es bienvenido.