Muchos son los ganaderos que han pasado estos días por programas radiofónicos o han concedido alguna entrevista a un medio de comunicación escrito. Criadores de bravo que hablaron sobre los problemas de corrales en las plazas de toros de Valencia, sus triunfos de este comienzo de temporada o sobre su camada de cara a un 2025 que ha venido acompañado de intensas y abundantes lluvias en prácticamente toda la Península Ibérica.
Uno de los hombres de campo que habló para la prensa fue Adolfo Martín, ganadero que el pasado domingo lidió una imponente e irreprochable corrida para abrir temporada en Las Ventas. Una “tía” de casi seis años que plasmó en el ruedo capitalino las virtudes y los defectos de este encaste. Una corrida muy serie tanto por dentro como por fuera donde hubo astados que se prestaron al triunfo siempre y cuando se les hicieran las cosas bien y se apostara de verdad por ellos.
Avieso y orientado fue el viejuno primero al que despachó Rafael de Julia; humilladísimo y con ritmo el enclasado segundo al que pinchó Castaño antes de ser ovacionado en el arrastre; ; de media embestida y humillación amenazadora un tercero que no dio opciones a Adrián de Torres; de corto viaje y cara arriba un cuarto con el que nunca se confió el madrileño; sobaquero y orientado el complicado que acabó corneando a Damián Castaño; deslucido y sin poder un sexto que volvió a dejar sin opciones al linarense.
Pero el ganadero afincado en tierras extremeñas también habló sobre las intensas lluvias caídas desde mediados del mes de octubre y como afecta esta al toro tanto en su día a día como a la hora de ser lidiado en la plaza: “Ahora llevamos un mes en el que han caído 300 litros; yo hacía visitas en la finca y las suspendí porque no puedes andar por la finca con un carro lleno de gente. Hay que ver cómo está el campo. Es una maravilla, lo que pasa que siempre estamos pidiendo agua y ahora pedimos que pare un poco, porque es tremendo. Eso al toro no le beneficia”.
Sobre este tema siguió hablando el ganadero madrileño -afincado en Cáceres- en el programa Clarines y timbales emitido el pasado miércoles 19 de marzo: “Luego el toro coge la primavera y de mayo para adelante, el mismo toro es otro. Se calienta, que también le viene bien. Ahora, para que las corridas valgan tienen que venir con edad y muy rematadas, si no se te paran y no valen”.
“En el campo, con el frío loa animales en lugar de comer dos kilos comen 4. Pero como no los tengas en un cerro, están todo el día metidos en barro. Te estoy contando algo que la gente que pisa el campo sabe lo que es esto. Esto es buenísimo, pero se han roto los grifos y no ha sido ninguna gracia la que ha habido en España con las inundaciones. Todo eso te da preocupación”. explicó para finalizar una entrevista que se puede escuchar completa pinchando sobre estas líneas.