ENTREVISTA

Alberto Escribano: «Arganda vuelve a marcar el camino del futuro del toreo con su Vid de Oro»


viernes 25 julio, 2025

En conversación con este medio, el alcalde desgrana los detalles de una feria que marca la última parte de la temporada taurina: “Esto es historia, es cultura y es pasión por el toro”.

Sin Título
Alberto Escribano.

Con una feria que apuesta por la seriedad del novill, la diversidad de encastes y una combinación perfecta entre figuras emergentes del escalafón menor y nuevas promesas, Arganda del Rey se reafirma como un referente nacional del mundo taurino. Así lo presentó el pasado fin de semana su Ayuntamiento, con su alcalde Alberto Escribano a la cabeza, en un abarrotado auditorio municipal donde se dieron a conocer los carteles de la Feria Taurina ‘Vid de Oro’, que tendrá lugar en septiembre y que, este año, viene con muchas novedades.

En conversación con este medio, el alcalde desgrana los detalles de una feria que va mucho más allá del ruedo: “Esto es historia, es cultura y es pasión por el toro”.

¿Cómo valora el acto de presentación de la Feria Vid de Oro?

Ha sido, sin duda, la presentación más multitudinaria de los últimos años. El auditorio se llenó por completo, y eso ya es un reflejo del interés y la expectación que hemos generado. Hemos conseguido una presentación a la altura de lo que representa esta feria. Para nosotros es un preludio de lo que puede pasar en septiembre: una gran feria con una gran respuesta del público.

¿Qué acogida han tenido los carteles entre los aficionados?

Muy positiva. La gente está encantada con la feria porque hemos conseguido una combinación muy completa. Están las grandes figuras del escalafón de novilleros, los novilleros locales que, por supuesto, debían estar, y también hemos apostado por dar oportunidades a nuevos valores. Es una feria pensada con cabeza y con el corazón en Arganda.

¿Qué destaca de las ganaderías seleccionadas?

La variedad de encastes es una de las grandes fortalezas de esta feria. Hemos seleccionado ganaderías muy distintas, con personalidad y mucha historia detrás. Y, como siempre, con un respeto absoluto por la seriedad del toro de Arganda. Aunque sean novilladas, aquí el novillo es prácticamente un toro. Eso nos lo reconoce toda la afición.

También se ha cuidado el festejo popular en esta edición.

Por supuesto. Arganda es un referente también en festejos populares. Aquí salen muchos toros cada día, con dos encierros completos y la tradicional capea nocturna. Este año, como gran novedad, recuperamos el histórico encierro de vaquillas, un espectáculo muy demandado por las peñas y que llevaba 28 años sin poder celebrarse.

¿Qué supone para Arganda recuperar el martes de vaquillas después de casi tres décadas?

Es una recuperación histórica. El último martes de vaquillas fue en 1997. Llevábamos 28 años sin poder celebrarlo porque el reglamento taurino lo impedía. Gracias al cambio normativo aprobado por la Comunidad de Madrid, por fin las hembras pueden volver a las calles. Y Arganda tenía que ser el primer pueblo en hacerlo. Es una reivindicación de muchas peñas y una deuda con nuestra historia.

¿Qué importancia tiene la final de la Vid de Plata dentro de la feria?

El año pasado dimos el primer paso con esta apuesta por el futuro. Este año hemos querido consolidarlo y dar el protagonismo que merece a esta final, integrándola dentro de la propia feria. La Vid de Plata representa nuestra apuesta firme por los jóvenes valores del toreo.

¿Cuándo empiezan a trabajar en la feria?

Prácticamente desde que termina la anterior. En octubre o noviembre ya estábamos en el campo viendo ganaderías. El trabajo de la Comisión Taurina es incansable. Además, ahora mismo el campo bravo está complicado por la escasez de animales, así que hay que anticiparse mucho.

¿Qué sensaciones tiene sobre la venta de entradas y abonos?

Muy buenas. Hemos duplicado los abonos respecto al año pasado. Esta misma semana hemos empezado a vender las entradas para la grada de la iglesia y la respuesta está siendo espectacular. Hay muchísima expectación. Ojalá llenemos la plaza todos los días.

En una frase, ¿qué representa esta feria para Arganda?

Es identidad, tradición y un motor cultural y social. Arganda vuelve a ser el eje de las ferias de novilladas en España. Y lo hacemos con respeto, con afición y con una apuesta muy clara por el futuro del toreo.