VENTA

Aranjuez: esta finca de toros bravos acaba de salir a la venta al lado de la A-4 y su precio de salida


sábado 17 mayo, 2025

Se trata de una finca de unas 20 hectáreas ubicada en el sur de la Comunidad de Madrid, en el término municipal de Aranjuez y cercana a la Autovía de Andalucía.

Finca Aranjuez
Una seria vaca brava con su becerro y, a la izquierda, la finca de Aranjuez. © Pablo Ramos

La Comunidad de Madrid y el toro bravo siempre han ido de la mano, una unión que se ha visto reflejada en la cantidad de vacadas que pastan y pastaron en ella. Proyectos ganaderos que se nutrieron de sangres muy diversas, divisas que apostaron por un toro con personalidad, ese que demanda el que pasa por taquilla tarde tras tarde: Victoriano del Río, Baltasar Ibán, Montealto o Flor de Jara son un claro ejemplo de ello.

Uno de los municipios con mayor tradición taurina de la Comunidad es Aranjuez, lugar que ha sido escenario de numerosas obras artísticas en el cine, la literatura, la pintura o la música, entre otros. Un enclave de más de 60.000 habitantes bordeado por un conjunto de cerros y mesetas ubicado en un ancho valle junto a la confluencia de los ríos Tajo y Jarama. En este término municipal ha salido recientemente a la venta una finca de regadío (20 hectáreas) junto al citado río Tajo por un valor de 580.000 € como se especifica en una web especializada en temas inmobiliarios.

Se encuentra en una zona denominada Las Infantas, a 10 kilómetros de Aranjuez. A 7 kilómetros de la a-4, a 200 metros de la barca de Añover de Tajo se encuentra el acceso a dicha explotación, que cuenta con un caserío, formado por una casa de vivienda principal, otra que realiza las funciones de salón-oficina para la recepción de visitas, dos almacenes pequeños para aperos y utillería, amén de un almacén utilizado como pajar. Todo ello dentro de un gran patio central donde encontramos un gran pozo de agua.

Amén de estar dividida en distintos cercados de piedra y alambrada, ésta también cuenta con una plaza de tientas con palco cubierto donde también se realizan fiestas capeas. Está limitada a un lado por varios corrales con pozo de agua, y al otro lado por una arboleda donde se realizan las comidas de las fiestas. Una serie de infraestructuras que se complementan con corrales para el ganado, una manga de embarque de ganado y cuadras para los equinos.

El agua para regar los prados y dar de beber al ganado se realiza por un canal de riego de la confederación hidrográfica del Tajo. Debido a la diversidad de la finca esta puede puede dedicarse a diversas actividades como son el cultivos de secano o regadío, cría de diversos tipos de ganado (ovino, caprino, porcino, bovino, caballar…, para turismo rural y/o festejos camperos en el que el aficionado es el verdadero protagonista.

Vacas
Varias vacas bravas en un cercado. © Pablo Ramos