JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO
Istres
está de moda. La localidad francesa a la que todas las figuras quieren acudir
está transmitiendo un mensaje de optimismo al toreo y éste se estña percatando
de cómo hacer las cosas para que le sean fructíferas a la Fiesta. Eso bien lo
sabe el empresario Bernard Marsella, que con más corazón que cabeza y más amor
taurómaco que cuentas se deja piel y sangre para que la Feria salga adelante. Y
bien lo sabe también un Ayuntamiento, un alcalde y una comisión que som bandera
del lógico trabajo con el que sacar adelante una Fiesta que necesita de un
incansable sacrificio como el suyo.
Hablamos
con Bernard Marsella del pasado, del presente y del futuro de una Feria que no
para de crecer: en 2016 lo hará de nuevo con un festejo más. «El
año 2015 ha sido un año de gran apuesta porque de tres corridas hemos pasado a
cuatro. Esto ha supuesto un esfuerzo importante en tiempos de crisis, y sobre
todo es una gesta importantísima del alcalde. La Feria depende del Ayuntamiento
y, lógicamente, también de la empresa, pero sin el apoyo del alcalde y de las
trescientas empresas privadas que nos aportan económicamente cada año su
granito de arena no podríamos llevar a cabo la Feria”.
El gran
hito de Istres se llama José Miguel Arroyo: en 2014 tuvo a bien reaparecer en
la ciudad gala para hacer de ésta la capital mundial del toreo por una jornada.
«Hace
dos años que vino Joselito a reaparecer por un día a Istres y fue un éxito de
carácter mundial. Eso nos dio la responsabilidad de mantener un nivel muy alto
y, gracias a Dios, este año se ha llenado la plaza de toros todas las tardes y
ha habido un éxito artístico importante. Estamos consiguiendo que Istres sea la
Olivenza francesa”, comenta Bernard.
Añade
además que de la Feria «ha salido un nombre relanzado: Alberto
López Simón, que sustituyó a Manzanares a última hora y fue un mensaje de
apertura de puertas a los toreros jóvenes. Estoy muy contento porque cuando
estaba terminando la pasada Feria ya se estaba pensando en la siguiente, y el
29 de enero se van a anunciar los carteles que, con apoyo del alcalde, tendrán
un festejo más. La Feria de 2016 estará compuesta de cuatro corridas”,
asegura Marsella para CULTORO.
La
próxima temporada se sumará una novillada con caballos más a una Feria que ya
sube de cuatro festejos y que, además, será gratuita para los abonados del «palio”
galo. «Hemos pensado en esto por el bajón que están sufriendo las novilladas
con picadores. Si no hay novilleros, no hay toreros, y además lo hacemos para
motivar a los aficionados a que compren el abono, regalando una novillada con
picadores, algo que hacen muy pocas Ferias, en las que se suele regalar un
festejo menor sin los del castoreño”.
La
mañana del 21 de junio, Alberto López Simón se erigía como figura del toreo
después de indultar un toro en Istres. Había salido por dos veces a hombros de
Madrid en el mes de mayo pero el teléfono no sonaba, así que la sustitución de
un herido Manzanares propició que, entre figuras, diera una lección de frescura
al escalafón. «El día que conocimos que no venía José María Manzanares nos reunimos
rápidamente en la comisión, comunicándoles que a esas alturas era complicado
encontrar una sustitución de una figura. Un torero que en el mes de mayo había
salido dos veces por la Puerta Grande de Madrid era Alberto López Simón y
teníamos la oportunidad de transmitir un mensaje de optimismo a la Fiesta
contratándolo. El que hace mérito debe tener una recompensa, y López Simón vino
y salió de Istres lanzado. Teníamos ganas de verlo en Istres, estaba en un
momento extraordinario en el que se le deben abrir las puertas. Con el acuerdo
de Enrique Ponce y Alejandro Talavante, entró en el cartel. Se presentó Simón
en Istres con una plaza llena un domingo por la mañana, algo que era el primer
año que lo hacíamos. Fue una corrida mágica, con un público muy sensible y
mucho respeto para los toreros. López Simón se llevó el mejor lote y logró
indultar el toro de Zalduendo”.
Y en
este momento de la conversación aparece un interrogante, ¿cuál fue la verdadera
historia por la que Joselito quiso reaparecer en Istres? Tiene claro Bernard que
fue un privilegiado, pero un privilegiado producto de un trabajo inhumano por
levantar una Feria a base de ilusión. «La gran hazaña del maestro Joselito siempre
quedará en el recuerdo. Para conseguirlo ha hecho falta una buena relación
humana. Joselito vino aquí a lidiar una corrida de toros hace tres años que la
mató Morante y Castella mano a mano. Después de la corrida estábamos juntos
cenando y Morante le propuso reaparecer en una plaza como ésta en mano a mano
con él. Dijo que no Joselito y ahí quedó la cosa hasta que una mañana nos citó
en Talavera para comer y no dijo nada hasta el momento de los postres, en el
que ya confirmó que reaparecería por un día en Istres. Nos dijo que él había
perdido la ilusión por esto, pero que nosotros se la habíamos hecho recuperar.
Aquello fue como un sueño hecho realidad”.
Todo
tiene su por qué, y en ese misterio es en el que radica la importancia de
Istres para el toreo mundial. Sabemos de la importancia de dotar de
personalidad a una afición dotando al mismo tiempo de personalidad a una Feria.
Tanto monta. Y así crecer. Monta tanto. «No intentamos poner toreros por poner, sino
hacerlo con una historia detrás, tocando la sensibilidad del aficionado francés
y dotando a Istres de personalidad, de ser una plaza distinta a las demás. No
se puede limitar a ser una copia de Nimes o Arles, sino que para que la gente
se entregue Istres tiene que ser una plaza distinta, con una intimidad propia”.
Guardar
el secreto de los carteles hasta el final no es sino una forma más de crear
afición, de aguardar la expectación que es necesaria para que la ilusión del
aficionado permanezca en invierno y de ser serios. Como lo es Francia. «Fueron
más de ochocientas personas las que vinieron a la presentación de los carteles.
Aquello fue algo impresionante. El alcalde realiza una labor crucial y presenta
los carteles a mi lado, intentando guardar el secreto siempre hasta última
hora, algo que también ocurrirá este año”, añade sobre la presentación
de la Feria, que se llevará a cabo el próximo 29 de enero.
También
en los resquicios de esta entrevista aparece Barcelona y la injusticia que
pronto tiene que hacerse justa con la resolución del Recurso de
anticonstitucionalidad. De momento, y mientras el derecho no prevalezca en
Catalunya, el aficionado seguirá emigrando a Francia a ver corridas siendo el
deber de Marsella darle facilidades a éstos para que acudan a Istres. «Desgraciadamente
hasta que se vuelva a abrir la Monumental de Barcelona estamos en contacto y
vamos a seguir presentando la Feria allí. Les interesa a los aficionados
catalanes acudir a Istres y para nosotros es un honor no sólo que vengan, sino
presentar la Feria en Barcelona. Son bastantes aficionados catalanes los que se
acercan hasta aquí”, rubrica el empresario.
FOTOGALERÍA Y VÍDEO: EMILIO MÉNDEZ