ENTREVISTA

La imponente camada 2024 de Aldeanueva y los nuevos sueños ganaderos de los míticos «rabosos»


jueves 23 mayo, 2024

Hablamos con Juan Andrés Ramos Sánchez, actual representante de la vacada salmantina, sobre el momento que vive actualmente ésta, que ha sido fotografiada al completo por Pablo Ramos.

Aldeanueva
Astado de Aldanueva en el campo © Pablo Ramos

Hablar de la vacada de Aldeanueva es hacerlo de la familia “Raboso”, una de las más conocidas del campo bravo salmantino, y por ende, del español. Un hierro con una amplia y dilatada trayectoria que le ha llevado a ser reconocido como un encaste propio. Un sueño que todos ganaderos anhelan, pero que únicamente consiguen unos pocos gracias a su intuición y buen gusto a la hora de buscar un animal que tanto en fenotipo como en genotipo marque la diferencia.

Un hierro que llegó en 1979 a manos de don Domingo Matías Bernardos quien la anuncia a nombre de Aldeanuava eliminando todo el ganado anterior introduciendo simiente proveniente de la vacada de doña María Antonia Fonseca. En 1998, tras el fallecimiento de este, su viuda Argentina Ramos Sánchez se hizo cargo de la ganadería, manteniéndola pura hasta septiembre de 2021, momento en el que pasa a manos de Juan Andrés Ramos Sánchez y su sobrina Maria.

Por todo ello quisimos hablar con este para conocer el momento actual por el que pasa la ganadería, amén de saber si hubo algún tipo de refrescamiento o se sigue apostando por esta línea en pureza. También dialogamos con el ganadero salmantino sobre la camada para esta temporada, amén de conocer los resultados obtenidos en un 2023 donde el aficionado ha vuelto a apuntar en rojo el nombre de esta divisa.

“Actualmente tenemos 125 vacas de vientre divididas en tres lotes, dos puros de Aldeanueva y otro de Garcigrande que se va aprobando con vacas de Aldeanueva. De los ocho sementales que hay en casa seis son puros de la rama Aldeanueva y dos son de Garcigrande” nos comentaba Juan Andrés Ramos Sánchez. Una explotación ganadera que hace tiempo que decidió introducir simiente de fuera sin que esta echara por tierra el proyecto ganadero que José Matías Bernardos, conocido como “El Raboso” comenzó a finales de los años 70 en los pagos salmantinos de Tenebrón.

Una divisa que busca darle un giro de tuerca a la misma con simiente venida de fuera. “De los tres lotes que te cité actualmente, los dos más amplios están compuestos por sementales Garcigrande y vacas de Aldeanueva, mientras que uno más pequeño sigue llevándose en pureza. Los resultados están siendo satisfactorios, la entrada de estos animales adquiridos años atrás a Justo Hernández nos están dando un resultado muy positivo”.

Ganadería con unas señas de identidad muy marcadas, pero que debía adaptarse a los tiempos y solucionar problemas que arrastraba de antaño. “El toro de Aldeanueva es el que siempre nos ha gustado, pero también es cierto que queríamos bajar el volumen del toro y corregir problemas de caídas que nos tenían muy preocupados tiempo atrás, algo que por fortuna ya se ha corregido. Por todo ello apostamos por introducir este refrescamiento con sementales de Garcigrande dejando un lote más pequeño todavía en pureza”.

Pese a ese refrescamiento en casa tienen muy claro el tipo de toro que buscan. “Sabemos aquello que nos puede dar esta nueva entrada de sangre, conocemos sus virtudes y sus defectos, pero no queremos perder las señas de identidad que dieron notoriedad al toro de casa. Buscamos mantener la nobleza y la calidad de Aldeanueva, encontrar un toro con exigencia, pero que se entregue, un animal con ritmo y cadencia, en definitiva, un toro que sea toreable sin que este sea la “tonta del bote” como se suele decir” nos explicaba su actual ganadero y representante.

Una ganadería que ya el año pasado dejó patente ese cambio de ciclo en los animales que lidió. “Lidiamos una corrida de toros en Sangüesa (Navarra) con Joselito Adame, Ángel Téllez y Jorge Isiegas. Una corrida donde hubo animales que me gustaron mucho dentro de un festejo que tuvo interés tanto para el aficionado como para el torero. Luego lidiamos también una novillada picada con buen resultado a nivel global y toros sueltos en las calles”.

De los más de 160 machos -de todas las edades- que pastan en “Cilloruelo” se andan terminando de rematar una serie de toros y novillos que serán lidiados a lo largo de los próximos meses: “Por el momento tenemos cerradas dos novilladas con picadores a lidiar durante los meses de agosto y septiembre. También tenemos vendida una corrida fara la final del concurso de recordadores a celebrar en la plaza de toros de Valladolid amén de varios animales sueltos para el festejo popular”.

Respecto al resto de la camada Juan Andrés Ramos Sánchez es optimista, pero no quiere lanzar las campanas al vuelo sin tener todavía las cosas cerradas. “Tenemos dos corridas de toros más esperando en el campo. Una es preciosa, hay toros que me encantan por su expresión y sus hechuras, evidentemente esta irá para una plaza menor por el trapío que tiene. La segunda es más fuerte que la anterior. Sin ser exagerada, esta la componen una serie de animales con mayor longitud de pitón y corpulencia. Ya han pasado varios veedores a verlas, pero todavía no hay nada cerrado, pese a ello confío plenamente en que salgan sin mayores problemas”.

FOTOGALERÍA: PABLO RAMOS