CURIOSIDADES

Año nuevo, capote nuevo de Ferrera: el color que acaba de estrenar en su primera corrida del 2025 y su significado


miércoles 8 enero, 2025

Pese a mantener el color de su capote, el diestro ha optado por modificar sensiblemente el tono de éste.

Ferrera
Antonio Ferrera, este martes en Manizales. © Diego Alais

Muchos son los espadas que han elegido capote con las vueltas verde, azules o moradas para evitar la superstición del amarillo; matadores de toros, novilleros y subalternos que prefirieron elegir otros colores y salirse de los cánones preestablecidos en el toreo. Luis Francisco Esplá o José Miguel Arroyo ‘Joselito’ han sido alguno de los espadas que optaron por dejar al lado las tradicionales vueltas del capote y elegir un color más de su gusto.

El color actual del haz del capote es rosa o fucsia, mientras que el forro o envés suele ser amarillo. Tradicionalmente, el rosa está asociado con la buena suerte y el amarillo, con la mala, de ahí que algunos espadas -como los citados anteriormente- retomaran la vieja costumbre de usar tonos oscuros en los mismos. Distinto es en festejos de carácter goyesco: ahí algunos espadas han utilizado capotes de seda pese a tener estos un coste mayor, siendo éstos similares a aquellos que utilizaban durante el paseíllo.

Pero si hay un torero que se ha salido de la norma ese es Antonio Ferrera, matador de toros que hace algunas temporadas decidió dejar a un lado el capote tradicional y apostar por darle un giro de 180 grados a la confección del percal. Optó por torear con capote de seda con las vueltas en un tono algo más apagado. Así lo hizo en la Feria de Fallas de 2022 cuando utilizó un capote azul sin apresto y algo más lacio, que recordaba a aquellos que se utilizaban en las primeras épocas del toreo. Un capote que tenía una hermosa historia detrás, esa que le ligaba estrechamente a las personas con autismo.

Unos meses después utilizaría uno similar en Pamplona, pero esta vez sustituyendo el azul por el verde. Matador de toros que no sacó ese nuevo capote por mero capricho o superstición, sino para dar visibilidad a los enfermos de ELA. Un 2022 donde el encargado de dar el chupinazo fue Juan Carlos Unzué, pamplonica de nacimiento y afectado por esta enfermedad. Un gesto precioso por parte de un espada que quiso hacerle un guiño a todos los enfermos de ELA.

Ferrera
Ferrera, de capa este martes en Manizales. © Diego Alais

Con el paso del tiempo el diestro nacido en las islas y afincado en Badajoz no ha querido abandonar este tipo de capote que tanto supone para él, de ahí que haya continuado parando los toros con este percal tan poco usual. Este martes se le ha podido ver luciendo ese capote de tonos azules, per mucho más claros, en la plaza de toros de Manizales (Colombia).

En esta ocasión, como hemos mencionado ha variado algo la tonalidad, siendo ésta algo más apagada que la utilizada durante 2024. La entrada de año bien merecía darle una pequeña vuelta de tuerca a un capote que al tener menos apresto pesa menos, algo que puede llegar a influir a la hora de lancear o torear de capa.

El significado del capote azul de Ferrera

El significado de ese capote azul tiene que ver con un evento benéfico que celebra cada año en Querétaro (México). Allí se lleva a cabo un festival taurino benéfico con motivo del Día Mundial del Autismo. ‘El toreo se viste de azul’, reza la campaña a favor de las personas con autismo, fecha desde el cual Ferrera luce un capote así.