SOLIDARIDAD

El nuevo capote con el que Antonio Ferrera está actuando esta temporada y con el que encara San Isidro: un significado muy especial


miércoles 14 mayo, 2025

Ferrera volvió a torear con un capote de vueltas azules el pasado mes de abril en Las Ventas, un color con fines solidarios muy especial para él y con el que está encarando sus tardes esta temporada, también su próxima cita en San Isidro.

Color Capote Ferrera
Antonio Ferrera, durante su actuación en Las Ventas el pasado mes de mayo. © Luis Sánchez Olmedo

Durante la larga historia del toreo -remontada desde hace siglos- muchos han sido los matadores de toros que optaron por romper con la tradición y despojarse de la superstición que rodea a los colores del capote o el forro de la muleta. Muchos de ellos, como Luis Francisco Esplá o José Miguel Arroyo ‘Joselito’, entre otros, han preferido abandonar la tradicional vuelta amarilla en favor de tonos más personales y distintos, tales como el verde, el azul o el morado. Estas elecciones no solo responden a una cuestión de estilo individual, sino también a un intento por redefinir los códigos estéticos del toreo.

Ferrera
Antonio Ferrera, con su ya característico capote azul, ensaya esta suerte. © Instagram

En la actualidad, el capote se caracteriza por un diseño estándar, con el haz (lado visible) de color rosa o fucsia y el forro (lado interior) de un tono amarillo. Esta combinación de colores está cargada de simbolismo: el rosa se asocia con la buena suerte, mientras que el amarillo se vincula tradicionalmente con la mala fortuna. De este modo, algunos espadas han optado por alejarse de estas convenciones, eligiendo colores más oscuros o diferentes, con el fin de romper con las supersticiones o, simplemente, por cuestiones estéticas. Cabe destacar que en los festejos de carácter goyesco, algunos toreros optan por utilizar capotes de seda, material más costoso y menos habitual, pero que remite a la estética de las primeras épocas del toreo.

Junto a espadas como Javier Conde o Morante de la Puebla, Antonio Ferrera ha sido uno de esos espadas que rompió moldes, desafiando este las normas establecidas y presentando una propuesta innovadora en cuanto a la confección y los colores de su capote. Hace algunas temporadas Antonio decidió sustituir el capote tradicional por uno confeccionado en seda, con un diseño más personal y tonos menos convencionales. En 2022, durante la Feria de Fallas, Ferrera sorprendió al público al lucir un capote azul sin apresto, con un tacto más lacio, que evocaba los capotes de las primeras etapas del toreo. Sin embargo, lo que dotó a este capote de una carga simbólica aún mayor fue la historia que lo acompañaba: el matador lo utilizó en apoyo a las personas con autismo, convirtiéndose en un gesto de solidaridad hacia una causa que le era cercana.

Ferrera
Antonio Ferrera lancea un toro a la verónica con su característico capote azul en México. © Emilio Méndez

Pocos meses después, ya en Pamplona, el extremeño utilizaría otro capote de seda pero esta vez con tonos verdes. Esta elección no fue simplemente una cuestión de estética o capricho, sino una manifestación de apoyo a los afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), especialmente a Juan Carlos Unzué, exfutbolista y entrenador, quien en ese año dio el chupinazo de las fiestas y había sido diagnosticado con esta enfermedad. Este gesto se interpretó como un reconocimiento público a la lucha contra la ELA y un símbolo de visibilidad para quienes padecen esta dura patología.

Con el paso del tiempo, Ferrera ha continuado haciendo uso de este tipo de capote de seda, adoptando variantes en los tonos, siempre más suaves y apagados. En la corrida celebrada en la plaza de toros de Manizales (Colombia) el pasado mes de enero, el diestro lució un capote de tonalidades azules más claras, ligeramente modificadas respecto al utilizado en años anteriores. Este tipo de capote, al contar con menos apresto, es más liviano, lo que facilita su manejo durante el lance y el toreo de capa, lo que podría influir en la ejecución de ciertas técnicas.

Un capote que volvió a utilizar el pasado 13 de abril en el primero de sus dos paseíllos de este 2025 en la Monumental Plaza de Toros de Las Ventas. Una tarde donde le confirmaría la alternativa a Alejandro Mora en presencia del onubense David de Miranda. Una tarde donde Ferrera cortó la única oreja del festejo ante un astado de Cuadri con transmisión y poder, un astado vibrante con el que dejó pasajes de su personal concepto. Torero que volverá a la primera plaza del mundo el próximo 7 de junio con la corrida de Adolfo Martín junto a Fernando Robleño y Manuel Escribano.

Capote Ferrera 1
Capote de Antonio Ferrera.