CURIOSIDADES

El Cordobés hace zahorí a Roca Rey: el misterioso ritual que realiza Manuel Benítez y le ha enseñado a Andrés


sábado 10 mayo, 2025

El diestro de Palma del Río quiso contarle al diestro limeño uno de sus secretos mejor guardados: el de encontrar agua bajo la tierra.

Cordobes Roca Rey
Roca Rey, en la pasada Feria de Pascua de Arles y, a la derecha, unos días antes junto a El Cordobés aprendiendo el ritual de zahorí. © R. R.

El pasado mes de abril tuvo lugar en la localidad cordobesa de La Carlota la Gala X Aniversario del Bolsín Taurino que lleva el nombre del citado municipio. Un acto que contó con la presencia del Manuel Benítez “El Cordobés”, Andrés Roca Rey, Olga Casado amén de Julio Romero, Manuel Quintana y Cristian Restepo los tres jóvenes finalistas del Bolsín de esta temporada.

Con motivo de la presencia del torero de Palma del Río y el diestro limeño en este acto con la juventud del toreo, ambos tuvieron la oportunidad de pasar unas horas juntos y conocerse más. Se trata de dos espadas que han conseguido llevar a los toros a miles de personas, haciendo incluso que muchos jóvenes y personas sin demasiados nexos de unión con el toreo fuera a la plaza para verlos en directo. Dos toreros con un concepto muy distinto, pero con una personalidad que consiguió traspasar fronteras.

Fruto de esa jornada de convivencia el diestro cordobés quiso contarle uno de sus secretos mejor guardados, ese pocos saben y que contaremos en el siguiente párrafo. Como ya explicamos en su día, Manuel pese a no tener estudios ha sido uno de los espadas más listos de la historia del toreo, un diestro que no dejó que nunca le dieran “gato por liebre” e incluso ayudó a la subida salarial de sus compañeros tras embolsarse el famoso “kilo”.

Pero más allá de todo aquello que realizaba delante del toro y sus dotes para no dejarse engañar en los despachos, Manuel tiene un secreto que pocos saben. El Cordobés, además de ser matador de toros, también es zahorí, según la RAE: “Persona a quien se atribuye la facultad de descubrir lo que está oculto, especialmente manantiales subterráneos”. Un aspecto de la vida del torero que Andrés no dudó en querer conocer aunque fuera de una forma teórica, de ahí una de las fotos que publicó recientemente en su cuenta de Instagram.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Andres Roca Rey (@rocarey)

Sobre este curioso tema también habló en su día Jesulín de Ubrique, matador de toros al que le une una gran amistad con el V Califa del Toreo. El diestro gaditano tuvo que recurrir a Manuel para encontrar agua en su finca ‘Ambiciones’. “Él va con dos hojas de segueta enganchadas con un alambre hasta tal punto que cuando encuentra agua se llega a cortar con ésta. Manuel halla un punto donde detecta la corriente del agua en el subsuelo”, explicaba este en el programa El Show de Bertín. El diestro de Palma del Río supo encontrar en lugar exacto de la finca por donde pasaba el agua.

El Cordobés había encontrado el maná, ya nunca faltaría agua en esta finca ubicada en uno de los puntos más particulares de la provincia de Cádiz. “Nos sentíamos como los vaqueros del viejo oeste buscando oro. Manuel tiene un don que comparte con los demás. Gracias a él no me he tenido que preocupar nunca más por el agua en esta finca” comentaba en la citada entrevista. Pero esta no fue la única finca ganadera donde este encontró agua, también le sirvió para encontrar la en una nueva vacada en la provincia de Córdoba llamada MonteToro.