ENTREVISTA

David Galván: «Sueño con abrir la Puerta Grande de Madrid»


martes 13 mayo, 2025

El torero gaditano analiza su primera tarde este San Isidro y narra, desde el corazón, cómo vivió la corrida; este jueves, día del Patrón, tiene su segundo compromiso isidril.

54510419466 8c80b5b98b O
Retrato de David Galván. Foto: Sánchez Olmedo

Desde que el mundo es mundo, hay dos formas de ver el cielo: el que se roza con la yema de los dedos y el que sigue brillando, inalcanzable, mientras caminamos con la esperanza como guía. El pasado sábado en Las Ventas, David Galván sintió los dos. Por momentos, el gaditano acarició ese cielo soñado por cualquier torero: el de la Puerta Grande, el del clamor de Madrid rendido a la verdad del toreo. Pero una vez más, cuando la justicia parecía inevitable, se interpuso la frialdad de un palco que, con pañuelos contados a la baja y sensibilidad escasa, le negó lo que la plaza ya había concedido.

Galván se encontró con dos toros que pedían arte y entrega: uno de El Pilar, bravo y con clase; otro de Castillejo de Huebra, noble y templado. Y allí estuvo él, a la altura de ambos, firmando una de sus tardes más inspiradas en esta feria. Pero el premio tangible, ese que hace historia, se esfumó en un gesto presidencial que dejó al torero, con la rabia serena y los ojos brillantes, pidiendo explicaciones al cielo… y a la autoridad.

Horas después, con la emoción aún en carne viva, David Galván comparte sus sensaciones en esta entrevista.

54510419416 F2795f83a1 O

¿Qué sabor te ha dejado esta vuelta a San Isidro?

Estoy contento porque era mi vuelta a Madrid por San Isidro; sentí de nuevo a la afición de Madrid de una manera intensa. Eso ha sido muy importante. Luego, dentro del transcurso de la tarde, me mantuve firme con mi sinceridad, con mi personalidad patente; dentro de lo que se pudo hacer, al final hay cosas que no dependen ya de uno. Me quedo con lo que sentí de la afición y su reconocimiento y respeto.

¿Cómo viviste la faena al primer toro?

La faena al primero estuvo presidida en todo momento por la entrega, la confianza y la fe. El toro tenía connotaciones positivas en su embestida, pero había que ponerle mucha fe y mucha entrega para que sacara ese fondo que llevaba dentro. Son ganaderías que suelen ir de menos a más. Creo que la gran virtud de esa faena fue mantener la intensidad de principio a fin, incluso cuando el toro bajó un poquito en la segunda mitad. La coroné con una estocada que fue, sin duda, el preludio de esa petición de oreja.

Esa estocada, ¿tenía un peso especial tras lo vivido en Zaragoza y Sevilla?

Totalmente. Parece impresionante, pero tanto en Zaragoza como en Sevilla no he pinchado un toro realmente. En Zaragoza los toros barbearon tablas y se complicaron mucho, y en Sevilla el descabello me quitó un triunfo mayor. Sentía que esta vez, con las estocadas, los toros cayeran como deben. Para mí, la suerte suprema es una de las que más disfruto. Uno de mis grandes referentes ha sido siempre el maestro Rafael Ortega, y en estos años me he sentido muy seguro con la espada. Las corridas anteriores no reflejan el nivel en el que estoy con la espada ahora.

¿Qué sentiste frente al segundo toro, donde dejaste pasajes muy personales?

Siempre he pensado que un artista debe tener un sello diferente, que no se parezca a nadie. Esa faena fue distinta, tuvo un punto más salvaje, más visceral. El toro venía un poco dormido, a veces le faltaba transmisión, y ahí tenía que entrar yo con mi personalidad, con ese punto de emoción que hacía falta para levantar la faena.

54510606259 472fc3188e O

Madrid parece haber adoptado tu toreo como una marca propia. Y vuelves el 15, día del Patrón…

Sí, tengo la ambición de dar una tarde rotunda de principio a fin en Madrid y que puedan ver en plenitud el toreo de Galván en toda su dimensión. Sueño con eso, y si no lo dijera, mentiría. Agradezco muchísimo ese cariño que recibo aquí, me hace sentirme un torero de Madrid.

¿Cómo se presenta la temporada tras San Isidro?

La temporada va a ser apasionante. Gracias a Dios van saliendo muchas fechas, y a día de hoy me siento un afortunado por estar presente en plazas importantes, especialmente en mi tierra, Cádiz, y en Francia. Además, me hace ilusión que en estas corridas pueda mostrar los diferentes registros de mi tauromaquia. En estos años he tenido que lidiar toros de distintos encastes por necesidad, y este año sigo abierto a esa diversidad, pero ya por convicción.

54509550207 E8a2f7c995 O
54509550167 E5a79a6b87 O