ENTREVISTA

Enrique Peña sufre la crecida del Guadalquivir: «Han sido unos días muy difíciles, teníamos todo preparado por si había que evacuar la cuadra»


viernes 21 marzo, 2025

La crecida del Guadalquivir debido a Jana, Konrad, Laurence y Martinho, han amenazado a la finca 'La Loma', explotación ganadera donde se encuentran la cuadra de picar de Enrique Peña

Enrique Peña
La crecida del Guadalquivir a pocos metros de la finca de Enrique Peña y, a la izquierda, el dueño de la cuadra de picar junto a su padre. © P. L.

La borrasca Martinho, la cuarta con nombre en solo 12 días, llegó a la zona sur oeste de la Península Ibérica a primeras horas de la madrugada de este jueves dejando precipitaciones en toda la zona oeste. Pero si hablamos de acumulación de precipitaciones estas han venido dadas por el paso de Jana, Konrad y Laurence, tres borrascas que han afectado a multitud de puntos de nuestra geografía durante el mes de marzo. Dicha acumulación ha obligado a desembalsar un número importante de hectómetros de agua a lo largo de estos días, algo que ha provocado que muchos ríos y afluentes se desbordasen a su paso por distintas zonas de nuestra piel de toro.

En previsión de la nueva borrasca que entró con fuerza en la jornada del jueves y la obligación de abrir las compuertas de varios pantanos, Sevilla vivió un hecho histórico con el cierre de las compuertas del muro de defensa y el desalojo del Charco de la Pava para prevenir cualquier tipo de inundaciones. Pese a cesar parcialmente durante la mañana y em mediodía del jueves estas han vuelto con virulencia durante gran parte de la tarde y la noche que llegaron incluso a desbordar el arroyo del Tamarguillo a su paso por Valdezorras.

Unas incesantes lluvias que mantienen puesto el foco en el Guadalquivir a su paso por distintos puntos de la provincia. Ya en la capital hispalense preocupa sobremanera el margen derecho del mismo sentido Cádiz, no viéndose tan afectado un margen derecho donde se encuentra la finca ‘La Loma’ propiedad de la familia Peña. En esta explotación ganadera de dos hectáreas situada frente al barrio de Triana se encuentran los caballos de pecar que saltarán a distintos ruedos esta temporada. Con el agua a escasos metros 12 metros y la incertidumbre de saber si habrá que desalojar a los equinos quisimos hablar con Enrique Peña en las jornadas de jueves y viernes.

Enrique Peña: «El agua ha llegado a estar a unos 12 metros de la cuadra, afortunadamente el caudal del río ya ha menguado»

Whatsapp Image 2025 03 19 At 13.16.29 1 1067x800

Descolgamos el teléfono a eso de las 12 de la mañana del jueves, el tiempo parece dar una tregua y el sol se asuma horas antes de la llegada de nuevas lluvias. Hablamos con Enrique para conocer de primera mano las acciones a tomar por si el desbordamiento del Guadalquivir les obliga a una salida de emergencia: “Están siendo días muy duros, si te soy sincero esto durmiendo muy poconos comentaba nada más descolgar el teléfono.

“No paro de mirar el teléfono para saber cuando es la pleamar y la bajamar, el agua está a unos 12 metros de la cuadra y el tiempo parece que empeora esta tarde. Aquí tengo toda la cuadra, pero también tengo bueyes de carreta, las naves, camión se transporte, pienso y paja para alimentar al ganado, monturas, cabezadas o petos, ojalá pase esto pronto porque uno no se queda tranquilo” nos explicaba visiblemente preocupado. Consultados los partes meteorológicos parecía que Sevilla se iba a salvar de la parte más dura de esta borrasca Martinho en la jornada de ayer, pero finalmente esta borrasca ha descargado con fuerza en Sevilla.

Enrique no se fía, está preocupado por lo que pueda pasar y así nos lo hace constar: “Estamos en una alerta permanente hasta que no baje el caudal del río. Como te dije antes apenas duermo y más con la apertura de las compuertas de la presa de Alcalá del Río que regula el caudal del Guadalquivir. Tenemos todo preparado para llevarnos los caballos a una finca de un amigo en Valencina de la Concepción. Por ahora seguimos trabajando con los animales en cuanto las lluvias cesan”, nos explicaba Enrique Peña.

Afortunadamente, parece que todo va a mejor tras la consulta realizada esta misma mañana: “Estoy en la finca y te puedo decir que creo que lo peor ya ha pasado. El caudal del río ha bajado en relación con días anteriores. Ya no es la cantidad de agua que ha caído sino la apertura del pantano que hay a escasos kilómetros. Como es lógico este tiene que desaguar y eso hizo que el Guadalquivir tuviera ese caudal a su paso por Sevilla” nos explicaba Enrique.

Se trata de una familia que lleva más de 100 años criando, domando y seleccionando caballos de picar, esa que desde hace varios lustros se asienta en un lugar único junto al Guadalquivir, lugar que ya les dio un susto con otra crecida del río que les obligó a llevarse los animales: “Aquí llevamos unos 30 años y salvo a finales de los 90 no habíamos vivido una situación similar. En esa ocasión el agua llegó a la nave y tuvimos que llevarnos los animales a la plaza de toros de Alcalá de Guadaíra. En ese momento no teníamos camiones y gracias a Ellauri pudimos transportar los caballos de madrugada, ojalá que no nos tengamos que ver en esa situación”.

‘La Loma’, la plaza de tientas más cercana a Sevilla

Whatsapp Image 2025 03 19 At 13.17.36 1067x800 (1)

Una finca ‘La Loma’ que sigue a pleno rendimiento pese a la cercanía de un Guadalquivir que amenaza con desbordarse. Aquí hace unos meses que Enrique Peña levantó una placita de toros portátil que le sirve para ir probando a los nuevos caballos y mantener en contacto con el animal bravo a aquellos que tienen mayor volumen de trabajo durante la temporada. Salvo algún ejemplar que le ha dejado a algún amigo ganadero, el resto han pasado todos estos meses en esta cuadra tan cercana a Sevilla.

Junto a la nave, la pista donde se mueven los animales y un pequeño corral, este tiene un espacio reservado para realizar tentaderos en la finca: “Es una plaza portátil que le compré a un amigo rejoneador. Al tener todos los caballos aquí muchas veces un engorro cargar los caballos cada cierto tiempo para ir al campo a tentar. Al tenerla en casa todo es más sencillo a la hora de trabajar con los caballos. Una vez dado de alta el código de explotación puedo realizar labores de tentadero sin problema”.

Se puede decir que es el lugar más cercano a la Real Maestranza de Caballería donde se pueden lidiar reses bravas: “Como bien dices estamos a tiro de piedra de Sevilla, sin ir más lejos cuando yo vivía en Pagés del Corro me venía andando desde allí hasta la finca. En esta placita tengo la oportunidad de ver la evolución de los caballos y disfrutar cuando vienen amigos a torear, es un marco privilegiado” nos explicaba Enrique.

Una cuadra centenaria con una efeméride a destacar este 18 de abril

Caballos De Picar Web Cuadra De Caballos De Sevilla

Una cuadra ya centenaria que en el 2020 no pudo celebrar esta histórica efeméride tras la drástica reducción de festejos debido a la pandemia, esa que dejó al toreo tiritando y a un tris de caer en la lona. Afortunadamente el sector se recuperó y volvieron a celebrarse festejos taurinos con total normalidad. Ahora en 2025 Enrique Peña anda ilusionado con una fecha marcada en el calendario desde hace años: “El 18 de abril cumpliremos 100 años llevando nuestros caballos de picar a La Maestranza. Es un orgullo para nosotros poder estar un año más en nuestra plaza. Han sido muchos años de lucha y sacrificio, de trabajo duro, pero ha merecido la pena”.

Sus raíces se remontan a 1920, cuando Antonio Cruz García, bisabuelo del actual propietario, fundó la cuadra en San Juan del Puerto (Huelva) en colaboración con el picador El Camero, quien trabajaba con Joselito ‘El Gallo’. “Desde 1925, nuestros caballos han sido testigos de las más grandes faenas en la Real Maestranza de Sevilla, manteniendo viva la esencia de la suerte de varas”.

Al igual que está pasando con los toros bravos los caballos de picar también están notando este temporal que está azotando a buena parte de España desde finales de mes de febrero: “Les afecta en tanto y cuanto no pueden hacer su vida diaria. Aquí no tenemos una pista cubierta de ahí que si llueve los animales se tienen que quedar en su box, de ahí que no se muevan y no realicen el ejercicio necesario para estar en forma. Tanto ayer miércoles como ayer jueves las lluvias nos han dado un respiro y se han podido montar gran parte de ellos”.

Pese lo climatológico, Enrique tiene claro que sus animales no se van a resentir y van a estar en perfecto estado de revista para esta temporada: “Ya estuvimos en Olivenza hace unos días, este sábado tenemos la corrida que se aplazó por lluvia. Los animales están preparados para ejercer su labor sin problemas. El Miércoles Santo tenemos el reconocimiento de los animales en los corrales de La Maestranza, ojalá todo salga bien”.