ENTREVISTA

«Con 8 años, escuchaba a Camarón e imaginaba torear como Paula; con la experiencia, uno entiende que debe adaptarse a las circunstancias»


miércoles 9 abril, 2025

El número uno de la temporada 2024 en el suroeste galo, Morenito de Aranda, recibió a Cultoro en su finca cerca de Talavera de la Reina. En medio de su ganadería, Toros de Castilla, habla de cómo afronta la temporada en las grandes plazas de España y Francia tras sus triunfos en Vic-Fezensac, Dax y Mont-de-Marsan el año pasado.

53811425220 6dc38902e0 O
Morenito de Aranda, la pasada temporada en Madrid. © Luis Sánchez Olmedo

PREGUNTA- Su nombre ha resonado mucho, sobre todo en Francia, en los últimos dos años. ¿Está satisfecho con esta última temporada de 2024?

RESPUESTA- Estos dos años han sido muy importantes y la recompensa de varias temporadas de lucha y espera de verdaderas oportunidades. Le decía recientemente a mi apoderado, Jean-François Pilès, todo mi agradecimiento hacia Vic-Fezensac y Bayona, que me permitieron cambiar la dinámica de mi carrera en 2022. Dax también me brindó oportunidades en años anteriores, pero la suerte no estuvo de mi lado.

Con estas dos corridas, la de Cebada Gago en Vic y la de los seis toreros en Bayona, demostré mis capacidades en cada paseíllo. Encontré ese equilibrio entre mi fuerza interior, el toreo que quiero expresar y la conexión con los aficionados. El punto clave fue la corrida de Baltasar Ibán y la cornada a porta gayola en Vic en 2023. Lograr una faena importante, una gran estocada y sobreponerse a la herida tuvo un impacto significativo. Esa oreja marcó el punto de inflexión en mi carrera.

En 2024, ¿confirmó que merece su lugar en las grandes ferias?

Esta temporada fue un sueño hecho realidad, tanto en Francia como en España. Comenzó con un trofeo importante en Villaseca de la Sagra, donde también sufrí una voltereta en el toril. Luego, vino una oreja destacada de un toro de Yonnet en Alès. Una vez más, Vic fue una corrida muy emotiva, culminando con la puerta grande frente a Los Maños.

Corté también dos orejas de un toro de Valdellán en Burgos. La corrida concurso de Mont-de-Marsan fue especial, ya que mostré mis capacidades durante la lidia y pude expresar mi toreo con un excelente toro de Flor de Jara. Esa faena me valió un reemplazo al día siguiente frente a los Victorino Martín, abriendo otra gran puerta. Finalmente, sustituí en Dax frente a Victoriano del Río, triunfando en un cartel con figuras como Castella y Roca Rey.

¿Solo faltó un gran triunfo en Madrid para recuperar definitivamente tu lugar en las grandes ferias españolas?

Lamentablemente, no me ha tocado un toro de triunfo en plazas importantes como Madrid o Zaragoza. En Las Ventas hubo una fuerte petición de oreja. Demostré mi ambición, mis cualidades y mis capacidades, pero debo reconocer que no fue una faena de premio con la exigencia de esta plaza.

Sin embargo, la afición de Madrid me mostró todo su respeto durante la vuelta al ruedo, y eso es una satisfacción. Esperemos que en 2025 tenga la suerte de encontrar un toro que me permita abrir mi segunda puerta grande, diez años después. Lo mismo ocurrió en la Feria del Pilar, donde mis dos toros no sirvieron, pero el público reconoció mi esfuerzo y actitud con otra vuelta al ruedo.
Reitero que 2024 fue una temporada soñada, que me motivó a intensificar aún más mi preparación, continuar mi evolución y reposicionarme en el escalafón. En 2025 quiero seguir disfrutando cada oportunidad. Estoy atravesando un período de plenitud, donde logro expresar frente al toro lo que soñaba cuando era niño.

Morenito
Morenito de Aranda. © Luis Sánchez Olmedo

¿Tu situación actual te ha llevado hacia corridas exigentes. ¿Esperas volver al circuito de las corridas de figuras?

Siempre he afirmado que en mi esencia como torero soy un artista. Lo recuerdo cada día. Cuando empecé, con 8 o 9 años, escuchaba a Camarón de la Isla e imaginaba torear como Rafael de Paula, Curro Romero o Julio Aparicio. Con la experiencia, uno entiende que debe adaptarse a las circunstancias. Iba camino a convertirme en figura del toreo, pero atravesé una etapa más complicada, aunque siempre tuve la suerte de torear más de una decena de corridas por temporada. Seguramente cometí errores y fallé con la espada en faenas clave. Esa caída es difícil de aceptar, ya que luego solo toreas en corridas complicadas. Mi mayor orgullo es haber mantenido siempre la ambición y las ganas. Seguir progresando, toreando mejor, convirtiéndome en mejor torero y mejor persona. Esta vocación, esta afición, te permiten avanzar y superar momentos difíciles. Por momentos me enfoqué más en mi ganadería, pero sabes que para ser un torero importante necesitas entregarte al 200% en tu preparación. Incluso cuando duermes, debes soñar con tu toreo. Ser torero no es una profesión, sino una vida llena de exigencia.

¿Sueñas con una trayectoria como la de Luque, De Justo o Borja Jiménez recientemente?

Esos tres toreros son ejemplos de cómo superar etapas difíciles, aunque somos tres toreros muy diferentes. Como ellos, quiero realizar gestos importantes en corridas exigentes que sean valorados por los aficionados y ser incluido en los carteles de figuras. Todos aspiramos a esos puestos en la cima del escalafón. Pero esa posición privilegiada no te la regalan. Hay que ganarla con talento, ambición y el deseo de abrir nuevos horizontes en tu expresión artística.

Tus recientes éxitos deberían abrirte las puertas de todas las ferias del suroeste en 2025. ¿Imaginas lograr una posición similar en la otra zona de Francia?

Por supuesto, quiero ocupar el mismo lugar en las plazas del sureste. Ya lo he dicho a Jean-François y Robert Pilès, así como a Simón Casas, que confirmar mi alternativa en Nimes sería un sueño y un regalo de Dios. Espero tener la oportunidad de torear en esa plaza fantástica en 2025. Ya triunfé en Arles, abriendo la puerta grande frente a un toro de Joselito en 2016, y corté una oreja importante a un toro de Pedraza. Evidentemente, tengo muchas ganas de presentarme en Nimes. Francia es un país especial por la manera en que organiza las ferias y la calidad de sus aficionados. Aquí se valoran los éxitos en la arena, y eso me recuerda un dicho de Manolo Chopera: “El empresario debe ser el apoderado del público”.

¿Los hierros anunciados para 2025 en Francia, como Victorino Martín, La Quinta, Margé o Pedraza de Yeltes, se adaptan a tu toreo?

Estas ganaderías son ejemplos de toros encastados y de calidad que permiten expresar lo mejor de mi toreo. Siempre estoy motivado para enfrentar este tipo de toros y estaría encantado de hacer el paseíllo en una corrida de Margé, que es un referente en Francia. Es frustrante que las puertas de las corridas de figuras estén a menudo cerradas a pesar de los éxitos. Cada quien defiende sus intereses y su posición. Por eso agradezco al maestro Castella y a Roca Rey por aceptar mi sustitución en Dax.

11 Morenito De Aranda Retrato
Morenito de Aranda en Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

¿Por qué anunciarte para el primer solo de la historia de Vic-Fezensac en la clausura de la feria de Pentecostés?

Sé lo que le debo a la afición francesa y a Vic, que me dieron la oportunidad de demostrar mis cualidades. Esta plaza simboliza la importancia de Francia en mi carrera, y comencé a considerarlo tras la corrida de la cornada de Baltasar Ibán en 2023. Lo mencioné durante una comida en mi finca con el organizador André Cabannes. Después del triunfo frente a Los Maños este año y el impacto mediático de esas dos corridas, entendí que era el momento adecuado para este gesto histórico. Será un gran evento de la temporada francesa y uno de los momentos más importantes de mi carrera y mi vida.

El regreso definitivo a las grandes ferias españolas pasa por un nuevo éxito en Madrid.

Madrid siempre ha sido el pilar de mi carrera, incluso más que Francia. Las Ventas es la plaza donde más he toreado (más de 30 veces), abrí la puerta grande en 2015 en la corrida Goyesca y he cortado una decena de orejas en la plaza más importante del mundo. Es mi plaza. La que me dio credibilidad, definió mi toreo y me sostuvo en momentos complicados. Espero que la Feria de San Isidro 2025 dé un impulso a mi carrera. Es el mundial del toreo, con todos los mejores.

Una filosofía de torero antiguo y ganadero

«Mi esposa siempre me dice que me comporto como un antiguo: en mis sentimientos, mi forma de pensar, de ser, mi filosofía. Me encanta vivir en el campo, rodeado de mis toros». Así, en 2012, Morenito de Aranda creó su ganadería comprando vacas de Núñez adquiridas a El Retamar. Actualmente, 110 vacas pastan en su finca cerca de Talavera de la Reina, y está anunciado en cinco novilladas sin picadores anuales bajo el hierro de Toros de Castilla. «Siempre quise tener mi propia ganadería porque, desde mi infancia, vivir como torero y en el campo con mi familia son las únicas cosas que nunca me aburren. Soy feliz quedándome con mi esposa y mis hijos sin salir de la finca durante un mes».

El ganadero busca un toro que refleje su filosofía: «Como ganadero, uno busca el toro que ama como torero. Por supuesto con clase, pero también con casta y bravura en el caballo. El toro del triunfo de Arlés de Joselito («Cronista» del hierro de El Tajo) me convenció de adquirir este encaste por su bravura en el caballo, su exigencia y su casta». De esta forma, ejemplares bravos de Los Eulogios y de El Tajo y La Reina se sumaron al lote inicial. Explica que quiere «mantenerse fiel a estas bases de Núñez con un cruce de Domecq».

Para concluir, el torero detalla su estrategia a largo plazo: «Hoy en día, la prioridad sigue siendo mi carrera, pero en el futuro intentaremos dar un paso más en el desarrollo de la ganadería. Criar toros bravos es mi pasión y mi única locura».

Sin embargo, Jesús Martínez, su nombre civil, también tiene el deseo de transmitir y ayudar a jóvenes toreros ambiciosos. «Siempre he querido ser torero de toreros. Transmitir mi pasión por el toreo, y por eso he acogido en mi finca a Tomás Rufo y, ahora, a Pedro Luis, un novillero peruano prometedor. El talento, la afición, la clase y el buen gusto son dones de Dios. Pero la ambición, el deseo de superarse, vivir como torero, son cosas que se aprenden y se transmiten», concluye el maestro.

Morenito
Un becerro y, a la izquierda, Morenito de Aranda. © E. P.