ENTREVISTA

Christian Parejo, ante su confirmación: «Mi vida es una apasionada entrega al toreo; el sábado quiero darlo todo»


jueves 23 mayo, 2024

Hablamos con el diestro de Chiclana a escasos días de su confirmación en Las Ventas, en la que tendrá como padrino al francés Sebastián Castella y como testigo al sevillano Daniel Luque

Whatsapp Image 2024 05 22 At 13.16.35 (1)
Christian Parejo en Madrid,

El próximo sábado es una tarde clave para la carrera de un diestro chiclanero que hace algunos años puso rumbo a tierras francesas para formarse como torero. Un novillero sin caballos -en esa época- que apostó todo por un sueño, ese que con el paso del tiempo le ha llevado al escalafón superior. Un joven gaditano con un concepto del toreo muy personal, un torero al que acogió en su casa un Javier Núñez que siempre le tuvo en cuenta a la hora de hacer losa tentaderos.

Primero como tapia y luego acudiendo como espada invitado, Christian Parejo fue poco a poco evolucionando en un torero que fue ganando partidarios conforme pasaban los días. El primero en fijarse en él fue Tomás Cerqueira, matador de toros con un gusto muy particular sobre el toreo, ese que rápidamente vio un diamante todavía sin pulir. Después se uniría Olivier Margé, actual empresario de la plaza de toros de Béziers, aficionado francés que tampoco dudó en apostar por un novillero diferente al resto.

Fruto del trabajo y los buenos resultados obtenidos en las distintas plazas que pisó le llegó la oportunidad de tomar la alternativa, una tarde soñada para un espada que pasó de dar capotazos al viento en su Chiclana natal a verse cara a cara con una máxima figura del torero como Sebastián Castella. Pero para llegar a ese lugar tuvo que pagar varios peajes que le postraron en una cama, pero no le frenaron su progresión.

Con motivo de su confirmación de alternativa este medio quiso hablar con un torero que se defiende mejor con la espada y la muleta que delante de un micrófono. Un matador de toros parco en palabras y algo tímido, ese que se transforma cuando se lía el capote de paseo. Faltan escasos días para la fecha marcada en rojo, son momentos de nervios e incertidumbre, y pese a ello no dudó en descolgar el teléfono y atender nuestra llamada.

P – Primera tarde como matador de toros en Madrid, un día de tremenda ilusión pero marcado por la responsabilidad.

R – Así es, soy consciente de la exigencia de la plaza más importante del mundo y lo que ello conlleva. Me siento muy ilusionado y afortunado que me puedan ver ya como matador de toros. Esta es una plaza donde he vivido las dos caras de la moneda, ojalá el sábado pueda disfrutar y hacer disfrutar a la afición.

P – Una tarde donde estás anunciado con Sebastián Castella y Daniel Luque, sin duda dos de los toreros del momento.

R – Son dos figuras del toreo a los que admiro mucho, dos espadas a los que nadie les ha regalado nada y que todo lo que tienen es gracias a su esfuerzo y amor propio. Son un ejemplo tanto para mí como para los que quieren llegar ser alguien en esto. Es un sueño cumplido el hacer el paseíllo al lado de dos espadas que admiro desde pequeño.

Christian Parejo (3)
Christian Parejo. © Plaza 1

P – Se da la circunstancia de la presencia de Castella tanto en la alternativa como en la confirmación, ¿hay una relación de ambos más allá de los ruedos?

R – Existe una relación sobre todo de respeto, he tenido la suerte de aprender y escuchar algunos de sus consejos fuera de la plaza, algo que me ha servido para ir mejorando cada día. Es un espada que siempre ha tenido claro el lugar que quería ocupar y aquello que debía hacer para llegar a ser figura del toreo. Sus consejos son claves para que un espada joven como yo pueda cumplir su sueño.

P – Pese a ser gaditano eres un espada que desde tus comienzos tuviste a Francia como una segunda casa, un país donde tomar la alternativa ¿Te sientes identificado con ellos?

R – Francia es un país el cual me ha visto crecer como torero y persona. Su afición me acogió desde el primer momento, apostó por mí y no me ha soltado de la mano. Creo que ha sido clave ya no en mi evolución como torero, sino también como persona. Siempre le tendré un especial cariño por acogerme sin pedir nunca nada a cambio, pese a ser gaditano ya me considero un poquito francés.

Christian Parejo
Christian Parejo en Madrid. © Luis Sánchez Olmedo

P – Una confirmación que te liga para siempre a la divisa salmantina de La Ventana del Puerto, segundo hierro de la casa Fraile, esta de procedencia Domecq ¿Tuviste la oportunidad de ver la corrida en el campo? O no miras eso.

R – Justamente pasaremos a verla esta semana, es una ganadería que le tengo mucha fe. La familia Fraile es una de las más importantes del campo bravo por su concepto de bravura, una casa donde el toro es su forma de vida. Como te dije todavía no vi la corrida, pero estoy completamente seguro que los toros escogidos serán los acordes para esta cita tan especial.

P – Hablábamos de ver la corrida en el campo ¿Eres de asomarte por los corrales el día del sorteo? ¿Te gusta conocer de primera mano los animales que vas a tener delante?

R – No es algo que acostumbre a hacer, prefiero verlos en el campo pastando y que mi cuadrilla me lo describan como lo han visto en los corrales. Aparte de la seriedad o las hechuras es muy importante ver las reacciones de los animales, y para eso es clave la gente que está conmigo, son muy sinceros conmigo sobre los animales que me han tocado en el sorteo.

P – Todos sabemos de la exigencia de Madrid, del ambiente que allí se vive, de esa presión que en cierto modo puede atenazar ¿Uno se prepara mentalmente para tardes así?

R – Sí, el estar preparándote día a día y pensando en cada embestida te ayuda el sentirte mentalizado y preparado para Madrid. Es cierto que cambia mucho de hacer el paseíllo con 6.000 personas a hacerlo con más de 24.000, pero soy torero por tardes como estas, de ahí que me haya preparado tanto física como psicológicamente para que los nervios no me atenacen en una tarde tan importante en mi carrera.

63 Christian Parejo (1)
Christian Parejo brinda una faena al maestro Juan Mora © Pablo Ramos

P – Te hablaba antes de la preparación mental ¿Un torero debe convivir con el fracaso para asentar las bases de un triunfo futuro?

R – Sobre todo saber el porque de ese fracaso e intentar corregirlo para que no vuelva a ocurrir. Yo tengo la suerte de rodearme con gente franca y sincera, esa que hacen que no te salgas del camino, esos que te dicen las cosas aunque te duelan. Claro que puede llegar el fracaso, somos humanos, pero como te dije lo importante es saber donde se ha fallado, ir al origen del problema.

P – Se suele decir que “de Madrid al cielo”, que te viene a la cabeza cuando piensas en la tarde del próximo sábado.

R – Quiero dar la mejor versión de mí a consecuencia de una apasionada entrega.

P – Ya por último, Madrid es una plaza que para bien o para mal lo cambia todo, evidentemente uno sueña con ese triunfo que le abra puertas, pero entiendo que las formas y el fondo son claves a la hora de llegar al aficionado.

R – Por supuesto sin esas dos cosas no se puede tener triunfo ante el exigente aficionado de Madrid. Esta es una plaza que capta y ve rápidamente si un torero está entregado. Intento buscar una conexión con los tendidos a través del animal, y eso se consigue olvidándote del cuerpo y entregándote a su embestida.

Christian Parejo
Christian Parejo. © Luis Sánchez Olmedo