VENTA

La finca de toros bravos que acaba de salir a la venta por 3,5 millones en Madrid: está en el término municipal de Navalcarnero


sábado 8 febrero, 2025

La Comunidad de Madrid tiene una nueva finca brava a la venta, en concreto, ubicada en las cercanías del municipio de Navalcarnero.

Toro
Un toro en la dehesa, en una imagen de archivo. © Pablo Ramos

Desde este medio, en los últimos meses, hemos ido exponiendo una serie de fincas -en su mayoría con ganado bravo en su interior o que han albergado cabezas bravas recientemente- en un gran estado de conservación que salen a la venta por cifras que sobrepasan los seis ceros. Según su ubicación, éstas tienen un uso más ganadero, agrícola o cinegético, algo que atrae a un número importante de compradores que quieren hacerse con amplias zonas de terreno donde poder asentar su cuartel general. Debido a la importante extensión de nuestro país y a su variada orografía, muchas de esas fincas se ubican en zonas tan distintas entre sí como la marisma, la campiña o la sierra.

Entre la amalgama de explotaciones que salen a la venta muchas de ellas tienen un uso rústico, es decir, se encuentran próximas a esos pequeños núcleos urbanos que hace tiempo que fueron despoblándose debido al éxodo hacia las grandes ciudades. Una de esas fincas publicitadas recientemente en portales especializados se encuentra en plena Comunidad de Madrid teniendo esta una extensión total de 38 hectáreas.

Toros
Varios toros bravos con la luz del ocaso. © Pablo Ramos

Se trata de una explotación de regadío para cualquier tipo de cultivo donde también tiene cabida la ganadería, ya sea esta ovina, caprina, porcina, bovina (bravo y/o manso) o caballar al existir cercados más adehesados. Situada a 20 minutos en coche de la Puerta del Sol de Madrid, ésta posee un cortijo con 1250 m² construidos, 680 m² útiles de casa y más 220 m² de salón celebraciones. Pese a no tener una amplia extensión de terreno, posee diferentes cercas donde poder dar cobijo a cabezas de ganado.

Aquí el caballo y el toro son la seña de identidad de una explotación donde se levantan varias cuadras y caballerizas, una plaza de tientas, un estanque con cascada, una capilla, patio 630 m² amén de una piscina, etc. Unas edificaciones que elevan el precio de salida de una finca que se ha fijado en 3.500.000 €. La abundancia de agua es también algo a tener en cuenta si se quiere apostar por introducir ganado en la finca, de ahí que sean necesarios varios pozos en distintos lugares, algo que no se especifica en las características de la explotación.

La propiedad prefiere guardar en el anonimato, por el momento, el nombre de la vacada que pasta en la finca, su ubicación exacta y de quién es actualmente dicha explotación, información a la que únicamente tiene acceso el posible comprador. Como dato a tener en cuenta. la Comunidad de Madrid – en sus 8021,80 km²- da cobijo a más de 80 explotaciones de bravo, agrupándose en 68 divisas que ocupan más de 14.000 hectáreas, un número importante pero menos extenso que sus vecinos.

Toro
Un toro bravo, en un cercado. © Pablo Ramos