ENTREVISTA

Guillermo Barbero: “Hoy día hay grandiosos profesionales de plata, muy preparados, con mucha afición”


martes 16 febrero, 2016

Ha sido nominado por el Foro de la Juventud Taurina al premio a mejor subalterno del 2015. Antes de la gala, comparte con CULTORO sus sensaciones.

Ha sido nominado por el Foro de la Juventud Taurina al premio a mejor subalterno del 2015. Antes de la gala, comparte con CULTORO sus sensaciones.

JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO

Guillermo
Barbero se trata de uno de los subalternos más destacados de la pasada
temporada. A las filas de Miguel Ángel Perera, el charro selló junto a Juan Sierra
una de las campañas más importantes de sus días, motivo por el cual ha sido
nominado por el Foro de la Juventud Taurina al premio a mejor subalterno del
2015. Este mes de febrero nos citamos con él, que nos narra sus sensaciones, su
preparación y su día a día junto al torero de La Puebla del Prior. «Estoy
preparando la nueva temporada, con el matador haciendo campo y entrenando
”,
señala el salmantino.

 

Respecto
a los mejores momentos que selló en la arena la pasada campaña, Barbero señala
que «hubo
tardes muy buenas y bonitas, pero me quedó marcada la tarde de Málaga, el
Sábado de Gloria. Miguel Ángel estuvo con un toro sensacional. La verdad es que
la cuadrilla hace su función y colabora en lo que el matador necesita, pero el
mérito es el del matador, que tiene que sobreponerse a las circunstancias y estar
por encima de todos los toros
”.

Los valores del toreo de plata son un aspecto
importantísimo en la carrera de todo torero que se precie. Para Barbero, la
mayor virtud del buen subalterno es dar «siempre de sí lo que tu matador te pida.
Que tu labor esté enfocada siempre al buen desarrollo de la lidia, pero siempre
al buen desarrollo del jefe de filas
”. Ejerce las labores de tercero en
la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, pero un buen torero es un buen capotero
porque es como siente de verdad la embestida de un astado pasar sobre su
corazón. «Lo que más suelo desarrollar son las banderillas, pero el capote
siempre me ha gustado mucho”.

En
cuanto a las ovaciones más importantes que ha recibido en su carrera, Guillermo
señala las más importantes como las «recibidas en mi tierra, Salamanca. También
cuando te dan ovaciones en Madrid, Sevilla, Pamplona o Bilbao son muy
significativas”.
Sobre los nuevos valores del toreo de plata se refiere
que ya están fructificando en las grandes Ferias, Barbero es claro: «Yo
creo que hay grandiosos profesionales, muy preparados, con mucha afición y que
dan la cara todas las tardes”.

Hablamos
ahora del cambio de mentalidad en el aficionado en cuanto a que valora en esta
década mucho más la labor del subalterno que hace varias temporadas. «Pienso
que ahora mismo sí que la gente está valorando muchísimo la labor de todos los
que actúan en una corrida de toros. Parece que antiguamente había menos toreros
e plata y sólo los que más toreaban se les valoraba más. Ahora el aficionado
está muy pendiente a todo lo que acontece en la corrida y valoran muchísimo todo”.

Le
pregunto si sabría decirme algún consejo que Perera le haya dictado como jefe
de filas y él mismo le haya dictado a Miguel Ángel como subalterno. Barbero
señala que «él es un torero que nos deja desarrollar mucho en la plaza. No suele
meterse en nuestra labor, pero es un torero que igual que tiene una exigencia
muy alta para él, nos gusta que nosotros la tengamos. Te suele motivar y te
dice que hay que estar activo, pendiente y hacer las cosas bien. Al revés, no
hace falta darle ningún consejo, yo sólo le digo que disfrute todo mucho”.