Tras el gran éxito del pasado 13 de abril, con un histórico “No hay billetes” en la reapertura de la plaza de toros de Inca, la empresa gestora vuelve a apostar este domingo por un nuevo festejo de primer nivel. En esta ocasión, la combinación incluye al rejoneador Andy Cartagena y a los matadores Antonio Ferrera y Borja Jiménez, en un concurso de ganaderías con toros de Fuente Ymbro, Fermín Bohórquez, Partido de Resina y Adolfo Martín. Jorge Conde, representante de la empresa que dirige D. Francisco D’Agostino con Javier Conde como gerente, hace balance de la temporada y desgrana la previa del festejo del domingo y los proyectos que vienen.
PREGUNTA: ¿Cómo se vive la previa de este segundo festejo del año en Inca?
JORGE CONDE: Con muchísima ilusión. Hay un ambientazo en la isla y estamos esperando ese último empujón de la gente. La respuesta del público en abril fue impresionante: el último día llegaron a presentarse mil personas más en taquilla. Tuvimos que gestionar una situación muy tensa, pero se resolvió. Desde entonces hemos trabajado a fondo para mejorar todo lo que no salió perfecto: reforzamos el personal de acceso, pintamos la plaza entera para mejorar la señalización y tratamos de solventar los problemas derivados de tener pocas bocanas de entrada. Esta es una plaza compleja, pero hemos puesto toda la carne en el asador para que la experiencia del público sea cómoda y fluida.
P: Se nota una implicación total por parte del equipo.
R: Somos una empresa joven y nos mueve la pasión por la tauromaquia. Esta plaza tiene una historia y un potencial enormes, y queremos estar a la altura. La afición mallorquina ha sido muy fuerte durante años, pero ha estado silenciada por problemas administrativos y políticos. Nuestro objetivo es recuperar ese pulso taurino que la isla merece.
P: ¿Hay planes más allá de Inca?
R: Sí. Hace poco firmamos la administración de la plaza de toros de Muro, donde ya tenemos previsto celebrar un festejo el próximo 14 de agosto. El cartel está prácticamente cerrado y pronto lo anunciaremos oficialmente. La idea es consolidar una programación continua, no hacer eventos puntuales.
P: ¿Cuál es el balance que hacen de lo conseguido hasta ahora?
R: Muy positivo. De las cinco plazas que hay en las Islas Baleares, ahora mismo tres están abiertas, y nosotros gestionamos dos. Queremos ofrecer una temporada extensa, con variedad de carteles y continuidad, no algo aislado. Hemos llegado para quedarnos, no para darnos un paseo. Estamos estudiando nuevos puertos donde atracar el barco. El futuro del toreo en Baleares pasa por la constancia y la profesionalización, y en eso estamos.