CAMPO BRAVO

Adiós al mítico hierro de El Cortijillo de la familia Lozano: lo dejarán ‘dormido’ desde 2028


martes 22 julio, 2025

Se trata de un hierro que todavía tiene ejemplares en el campo para lidiar durante las próximas campañas, pero que ya no usan para identificar a los nuevos animales que nacen en la casa brava toledana.

Cortijillo
Un toro de El Cortijillo, en la finca toledana. © Pablo Ramos

La familia Lozano representa uno de los apellidos más importantes del mundo del toro, con una trayectoria que abarca todos los ámbitos de la tauromaquia: toreros, ganaderos, apoderados y empresarios. Desde la legendaria ganadería de Alcurrucén, que crían con mimo desde hace más de 30 años, hasta la gestión de plazas y las carreras de grandes figuras, su compromiso con el toro y con la Fiesta es absoluto. Su amor por el toro bravo, entendido como eje central del espectáculo, les ha llevado a consolidar un legado marcado por la seriedad, el criterio ganadero y una defensa constante de los valores del toreo.

Su cénit empresarial llegó con la gestión de la plaza de toros de Las Ventas, donde dejaron su sello, elevando la calidad de los festejos y el prestigio del coso madrileño. Actualmente, mantienen su actividad al frente de plazas como Pontevedra o Segovia, al tiempo que siguen involucrados en el campo del apoderamiento. La familia Lozano ha sido, y sigue siendo, una institución clave en la historia reciente de la tauromaquia, con una visión integral que abarca desde el campo hasta la arena.

Los Lozano, además de la vacada de Alcurrucén, también mantenían en su explotación reses con los hierros de Lozano Hermanos y El Cortijillo, este último lidiado recientemente en tierras manchegas. En esa misma corrida, los compañeros de Castilla-La Mancha Media hablaron sobre el futuro a corto plazo de dicha ganadería. «Este segundo luce el hierro del ancla en la pata derecha», comentaba Martín de Blas durante la retransmisión del pasado 19 de julio desde Pozuelo de Calatrava. «Un toro negro, bragado, girón y algo chorreado. Posiblemente estamos ante uno de los últimos toros que se lidie con el hierro de El Cortijillo en una plaza», se recalcaba desde los micrófonos del canal autonómico.

Una vez conocida esta información, Cultoro ha querido acudir a la fuente para confirmar la noticia: «Todavía tenemos animales para este año y los dos siguientes. El que actualmente está vacío es el hierro de Lozano Hermanos», nos explicaban. «El hierro del ancla se mantiene. Las vacas se reintegran en Alcurrucén, que en definitiva es lo mismo. Así se refresca la ganadería y se recupera volumen. Más adelante veremos si se vuelven a herrar con El Cortijillo o Lozano Hermanos algunos lotes. De momento, hace algún tiempo que únicamente se marcan a fuego los animales de Alcurrucén».

Cortijillo Hierro
El hierro de El Cortijillo.

Lozano Hermanos y El Cortijillo, Alcurrucén por absorción

Toro De Alcurrucén
Toro de Alcurrucén en la finca toledana. © Pablo Ramos

Como ya citamos anteriormente, hace varios lustros que la familia Lozano posee tres hierros: Alcurrucén, Lozano Hermanos y el ya citado de El Cortijillo. Actualmente, prácticamente toda la camada es marcada a fuego con el hierro de la «P» y la «L», siendo ya testimonial la presencia —en machos— del hierro del ancla, perteneciente a El Cortijillo. Por su parte, el de la Omega lleva sin presencia en los ruedos desde el 17 de agosto de 2021, fecha en la que se lidiaron dos ejemplares en Almorox (Toledo), en una corrida en la que hicieron el paseíllo Manuel Escribano, Javier Herrero y José Garrido.

La vacada de El Cortijillo obtuvo su antigüedad en la primera plaza del mundo el 14 de junio de 2009, y que fue creada siete años antes al amparo del artículo 7 de los Estatutos, a partir de todas las vacas y sementales de la ganadería de Palomo Linares —de origen Carlos Núñez—, aumentada con sementales de Alcurrucén. A pesar de lidiar corridas de toros, esta ganadería era habitual en festejos menores, a menudo junto a la vacía de Lozano Hermanos.

Alcurrucen
Un toro de Alcurrucén en los corrales de Las Ventas. © Plaza 1