La ganadería de La Palmosilla protagonizará este domingo 13 de julio el séptimo de los ocho encierros de los Sanfermines 2025. Será la quinta participación de la divisa abulense en Pamplona, donde no ha faltado desde su debut en la temporada 2019.
Divisa creada en 1996 con vacas y sementales de Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo, es la penúltima en sumarse al elenco sanfeminero, un testigo que este año ha recogido Álvaro Núñez.
Se trata de toros imponentes, con trapío, poderosos, musculosos, anchos de pecho y sienes y variados de pelaje. Debido a su origen es una ganadería con gran policromía, si bien en 2025 ha traído a Pamplona reses negras, coloradas y castañas.
Tiene la vacada gaditana un trofeo Carriquiri al toro más bravo (2019, año de su debut) y otro premio Feria del Toro a la ganadería más completa (2022).
En la calle, los astados de La Palmosilla han protagonizado hasta la fecha cuatro encierros con mayoría de traumatismos, si bien el año pasado un mozo fue atendido por herida por asta de toro. Fue éste el su encierro más largo (4’02”) porque dos toros permanecieron en el ruedo largo rato.
Por la tarde estoquearán la corrida el malagueño Saúl Jiménez Fortes, Juanjo al madrileño Fernando Adrián y el extremeño Ginés Marín.
Con estos mimbres comparece de nuevo la ganadería de La Palmosilla, que en cinco años ya tiene su propia historia en San Fermín, tanto en las calles como en el ruedo pamplonés