LITERATURA

El libro taurino «El Trampantojo» se presentará el 27 de marzo


jueves 13 marzo, 2025

La presentación del libro tendrá lugar el día 27 de marzo de 2025 en el Club Cocherito de Bilbao.

Sin Título
El libro.

El trampantojo, que se trata de una técnica artística, que intenta engañar al ojo humano, utilizando diversas técnicas, ha sido elegido por el autor como una declaración de intenciones, para hablar de toros, una vez conocidos los entresijos que rodean a su espectáculo más auténtico y a sus diferentes derivaciones: las corridas de toros.

Quien busque, durante su lectura, lecciones de tauromaquia fundamental  retrotrayéndose a las tauromaquias antiguas o un manual sobre las suertes fundamentales del toreo, no las encontrará en este libro, pues no es este su objetivo. Para eso hay otros autores que han aportado obras extraordinarias al respecto durante los últimos siglos, hasta llegar al día de hoy. Esta es una obra crítica que aporta argumentos en defensa de la Tauromaquia y de la corrida de toros en particular.

A lo largo de sus capítulos, se habla de toros;  pero contado de manera diferente, sin pelos en la lengua en alguno de sus momentos, los cuales, con seguridad, generarán controversia entre alguno de los personajes u organismos aludidos. Todo realizado desde la perspectiva de un aficionado, ex Delegado de plaza, como miembro de la Ertzaintza (Policía Autónoma vasca), que ejerció su competencia en las plazas de toros de la Comunidad Autónoma de Euskadi, incluida la plaza de Vista Alegre de Bilbao. Esta obra se trata del colofón al final de su desempeño profesional como Delegado.

La afición del autor, adquirida desde niño, al contar entre sus familiares con personas que trabajaron en una ganadería de lidia en la provincia de Jaén, unida a la experiencia adquirida durante su ejercicio profesional como Delegado de plaza,  marcaron el desempeño de sus funciones en los espectáculos taurinos en los que intervino. Desde su responsabilidad protegió “el rito” presente en las corridas de toros y novilladas, luchando contra la banalidad y malas prácticas de alguno de los actores que engrosan  las filas del mundo del toro, dotándole del rigor, el respeto y la seriedad que se merece.

La afirmación realizada por un familiar del autor, un humilde mayoral : “En esto, el único que tiene vergüenza es el que salta a la arena”, elconocer desde dentro “El sistema” establecido, la experiencia obtenida durante el desempeño de sus funciones como Delegado de plaza y, sobre todo, estar libre de “lastres”, con la conciencia tranquila y sin resentimientos de ningún tipo, le han permitido hablar sin tapujos, sobre las verdades, medias verdades y mentiras que rodean a la corrida de toros, recogidos en doce capítulos, entre los que se destacan: el entorno en el que se desarrollan (Capítulos III y VI), “el sistema” que la mantiene en la actualidad (Capítulo V),  su evolución amparada en la ciencia y la “negativa” de sus actores a su reconocimiento y aplicación de innovaciones en útiles de la lidia para su mejora (Capítulo VII) , los condicionantes de peso, edad, trapío o integridad de defensas que afectan al actor principal de la Fiesta, el toro, donde se refleja los descubrimientos realizados por la ciencia, que no les dejaran indiferentes y la desvergüenza de algunos de sus actores (Capítulo VIII), los actos preliminares de la corrida de toros, la consecuencia de los mismos y un análisis de los tres tercios –actos- de la lidia  (Capítulos IX y X), etc. Detalles que, como cuenta el autor, rodean a la corrida de toros,  “donde nada es lo que parece”, a excepción del momento de la verdad, la culminación del rito, donde se muere o se vive de verdad, momento en el cual no hay trampantojo que valga.

La presentación del libro tendrá lugar el día 27 de marzo de 2025 en el Club Cocherito de Bilbao.

El libro ya se encuentra a la venta en la «Libreria Agrícola de Jerez» y la «Libreria Rodriguez» en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.

Whatsapp Image 2025 03 13 At 13.22.01