JAVIER
FERNÁNDEZ-CABALLERO
Albacete
es gloria pura en medio de La Mancha. Allá por mediados de septiembre, «La
Chata” se convierte en un hervidero de aficionados que durante diez días acuden
en masa a los toros. Los entradones que registra cada tarde el coso manchego son
prueba eficiente del gran trabajo que la empresa Taurino Manchega ha estado
realizando durante las últimas temporadas. Una de sus cabezas empresariales es,
junto a los hermanos Lozano y Manuel Caballero, el matador de toros Manuel
Amador. Albaceteño de procedencia y de sentimiento, Amador sabe que es pilar
clave no sólo entre un aficionado como el de su tierra, sino en una Fiesta en la que Albacete es claro ejemplo de lógica empresarial.
«Albacete
ha vuelto a ser un referente de las Ferias de segunda en la temporada. Creo que
es una Feria ya consolidada, en la que todas las tardes hay una gran entrada en
los tendidos y conseguir eso durante cuatro años que llevamos es fruto de un
enorme trabajo. Es fuera de lo normal la dedicación que le tenemos por intentar
conectar con el abonado, con el aficionado, manteniendo siempre la llama en pro
de que nunca se apaguen Los Llanos”, señala sobre el balance emocional que ha dejado el pasado 2015 en
su trabajo.
Se dudó
en un principio sobre el seguimiento de la empresa como gestora del coso la
pasada temporada, pero finalmente el Ayuntamiento cedió y aceptó las lógicas
condiciones que necesitaba la Fiesta para que Taurino Manchega siguiera timón
en mano de la plaza. «Lo teníamos muy claro. En los tres primeros
años vimos que era inviable seguir con eso, no podíamos llevarlo a cabo.
Habíamos puesto todo nuestro esfuerzo y al final los números no salían, por lo
que empresarialmente decidimos cumplir esos tres años y sentarnos a decidir.
Dijimos que la lógica era que no podíamos continuar, y muy acertadamente el
Ayuntamiento decidió retocar el pliego de condiciones. Aunque sigue habiendo
obligaciones importantes como empresa, no tenemos tanto gasto como en el pliego anterior,
cuando era imposible llevar a cabo diez festejos con todo el dinero que se iba.
Ahora sí trabajamos más tranquilos”.

La
escuela taurina de la ciudad es un referente para los centros educativos
taurómacos de toda España. Albacete siempre ha sido tierra de toreros y de
novilleros, tierra que ha mamado la tauromaquia desde la niñez y que ha dado
grandiosas figuras a lo largo de la historia. «Nosotros hemos tenido una
dedicación muy fuerte a la Escuela Taurina. Somos unos de los principales
impulsores de ésta junto al Ayuntamiento y la Diputación. Apostamos por una
cantera de chavales que son el futuro de la Fiesta, tanto en novilladas
gratuitas para los abonados como independientemente en los puestos en
novilladas sin caballos como con caballos. También los llevamos de tentadero
porque estamos deseando que salgan toreros nuevos y durante estos años hemos
estado celebrando el Certamen «Soy Novillero” en Illescas, algo que creo es muy
necesario”.
Económicamente
hablando se trata de una de las plazas con mayor número de abonados del
panorama actual, y ese balance se ha conseguido poco a poco, feria a feria,
entrada a entrada. Y también ese brutal número de abonados repercute
positivamente en la economía local. «El impacto económico es tremendo en Albacete
y creo que los políticos deberían mirar por el bien de la ciudad y saber lo que
entra en las arcas públicas gracias a los toros. Cuando son fiestas, bien sea
en localidad pequeña o capital, el toreo reporta muchísimos millones a las
arcas municipales y ahí deberían prestar atención. Deberían hacerlo la mayoría:
por ejemplo en Albacete, son muchísimos los establecimientos que cada tarde agradecen
la presencia del abono en Feria, porque muchos aficionados no sólo vienen a los
toros, sino a comer y a dormir. Ese es el caos de Albacete, pero en todas las
Ferias importantes sucede lo mismo”.
Una de las UTES con mayor
arraigo en el empresariado taurino actual es en la que milita Amador, compuesta también por Manuel Caballero y
los hermanos Pablo y Luis Manuel Lozano. ”Estamos los cuatro permanentemente en
contacto. Teneos una relación extraordinaria, congeniamos fenomenal y nos
acercamos todos a los criterios de los cuatro. Tenemos una base fundamental,
que es el trabajo diario, y estamos todos para todo cuando haga falta. Seguimos
teniendo la misma ilusión que cuando empezamos, no tenemos horario y siempre
estamos dedicándole tiempo a cualquier cosa. Muchas veces hacemos lluvia de
pensamientos para plantear nuevos proyectos, porque creo que el toreo se debe
fundamentar precisamente en eso, en crear cosas nuevas, que atraigan, que
emocionen y que sean cómodas para el aficionado. No debemos dejar que se nos
vaya el cliente porque es la base de la Fiesta”.
La
pasada Feria de Los Llanos en Albacete hizo su debut La Quinta y, en los diez
festejos, la variedad ganadera fue clave para que el aficionado se divirtiera
en los tendidos durante la decena de tardes. «Nosotros escuchamos todo tipo de opiniones.
Hay ganaderías comerciales que son las que están y les dan categoría a las
grandes Ferias. También hay otras ganaderías que el abonado tiene ganas de
verlas, como este año el caso de La Quinta o en anteriores temporadas los de
Victorino o Adolfo Martín y Samuel Flores. En diez tardes de Feria tenemos
espacio para dar cabida a todos».
El Juli, López Simón y
José Garrido fue uno de los carteles estrellas del serial sobre todo por la
presencia joven que cumplió con creces su compromiso contractual. Albacete ya
forma parte del cambio –esa expresión que políticamente está de moda- porque
para confeccionar su serial cuenta con los jóvenes que las demás Ferias no
hacen. Y esa postura es de mérito. «Nosotros estamos muy dispuestos a ese
cambio, dando sitio a toreros con una cierta proyección. Nunca hemos dejado de
tocar ese palo joven. En todas las Ferias se han visto toreros importantes que
no han tenido oportunidades posteriores. El caso de López Simón es el de la
gran revelación de la temporada, que ha marcado el hito importantísimo de salir
por tres veces a hombros de Madrid, y estuvo presente con El Juli y Garrido en
una gran corrida tras su cogida en la primera aparición en Albacete. Este tipo
de carteles han sido un revulsivo crucial para que la juventud en el toreo esté
viva, para que ilusione al abonado, y abrir los carteles este año ha sido un
punto a favor de la Fiesta”.

Una de
las grandes noticias del mes de diciembre saltaba cuanto se hacía público que
el diestro extremeño Miguel Ángel Perera mataría seis toros en la corrida de
Asprona en el mes de junio. Albacete volverá, pues, a vivir una de las grandes
citas con un llenazo ya asegurado. «Es un gesto para honrar. Matar seis toros en
Albacete y hacerlo en corrida benéfica es de alabar. Es un motivo de orgullo
para la afición, para el propio torero y para la causa solidaria de Asprona.
Ojalá y le salga bien”.
Fue
precisamente esta campaña cuando, personalmente, Amador se hizo cargo de una de
las plazas con mayor romanticismo de La Mancha: Manzanares. El ruedo y las
tablas que vieron cómo moría Ignacio Sánchez Mejías estaba pasando por uno de
los peores momentos de su historia en cuanto a afición taurómaca se refiere porque
el vaivén empresarial de los últimos años ha hecho mella en el aficionado de a
pie. Y de ese problema se hizo cargo Amador devolviendo la solera de las
figuras a Manzanares: «Hay que estudiarlo porque no tuvo la entrada
esperada en la pasada Feria de julio. Aunque fue más gente que otros años, sólo
se llenó media plaza en un cartel con figurones como Ventura, Fandi y Castella.
Estoy en manos del Ayuntamiento para lo que haga falta, aunque lo que está
claro es que hay que cambiar el pliego y las condiciones y adaptarlas a las
exigencias de hoy día. No nos podemos lanzar a la aventura en una plaza como la
de Manzanares, en una afición que necesita precios populares como los que hemos
puesto este año, pero creo que con el esfuerzo de todos, implicándose de verdad
el Ayuntamiento, pueden salir cosas bonitas allí”.
Lo que
queda claro es que la implicación consistorial es clave para que se recupere
una afición con tanta solera como la de Manzanares. Y no sólo en cuanto a apoyo
económico, sino en la realización del pliego con unas condiciones lógicas y adaptadas
a la situación que en la actualidad pasa la economía y la Fiesta. Amador
coincide con esta postura afirmando que «es un contrato que se renueva de forma anual
y esperaremos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos esta temporada. Lo
que está claro es que hice las cosas con una ilusión tremenda, he puesto mucho
esfuerzo y trabajo en esa plaza y las cosas no salieron tan bien como esperaba.
No es una plaza fácil a pesar de apostar por tres toreros como aquellos. No es
un camino fácil pero repito que con el esfuerzo de todos y la ayuda del
Consistorio la plaza puede salir a flote de nuevo”.

Ahora
se hace cargo del apoderamiento de un torero manchego con condiciones para
entrar en las Ferias y, sobre todo, con una Puerta Grande en Madrid que avala,
junto a su juventud, la importancia de su concepto en la actualidad. «Rubén
Pinar es un torero al que vengo viendo desde hace unos cuantos años. Lo vi en
Madrid, donde si no llega a ser por la espada estamos hablando de un triunfo en
el que se montó encima de los toros. Enseguida que hablamos conectamos y vimos
oportuno tirar hacia adelante con el apoderamiento cuando Rubén rompió con sus
anteriores mentores. Tiene mucha ilusión, tiene la juventud de los 25 años pero
además la experiencia de un gran torero que ojalá y dentro de unos años la
Fiesta hable de él como figura. Tiene la capacidad para poder solucionar las
cosas y llegar a ocupar uno de los puestos más importantes del escalafón y no
sólo con corridas duras, sino con una forma de concebir el toreo muy especial”,
asegura su ya apoderado.
Sobre
su vuelta a una de las plazas con mayor enjundia del panorama actual, como es
la Real Maestranza, Amador es cauto porque sabe la gran demanda y la poca
oferta de lugares para entrar en el serial abrileño. «Como apoderado lógicamente estoy
llamando y estoy intentando que Rubén entre no sólo en Sevilla sino en todos
los sitios de categoría. No es una labor fácil, porque yo arranco con él como
apoderado y quiero conseguir el bagaje necesario. Estoy al habla con las empresas
e intentaremos estar ahí”, rubrica para CULTORO.