Esta tarde, el salón del emblemático Hotel Colón de Sevilla ha sido escenario de un evento muy especial: la presentación del spot promocional del torero Manuel Escribano, “Todavía me queda mucho, Sevilla”, quien este 2025 afrontará tres tardes de máxima exigencia en la Feria de Abril, ante tres ganaderías emblemáticas: Victorino Martín, Santiago Domecq y Miura.
Durante la presentación se proyectó en primicia el spot, una obra cargada de simbolismo, protagonizada por el propio Manuel Escribano y la bailaora y coreógrafa Traiana Ramos, con realización y edición a cargo de Gabriel Plasencia y producción general de Fátima Díez, también presentadora del acto.
La pieza audiovisual, que fusiona el toreo y el baile como formas culturales de expresión y emoción, fue recibida con una ovación por parte del público.
Visiblemente emocionado, Manuel Escribano expresó: “Este trabajo refleja una parte de mí que no siempre se ve en la plaza, pero que forma parte esencial de mi toreo. Es mi manera de sentir y de expresarme”.
El torero estuvo arropado por los tres ganaderos protagonistas de sut emporada sevillana, todos presentes en el acto. Los tres coincidieron en destacar su respeto, su capacidad y la seguridad que transmite:
- Santiago Domecq: “Que Manuel esté anunciado con nuestra corrida es una garantía de entrega, de compromiso, y de respeto absoluto al toro. Nos alegra profundamente que sea uno de los toreros que lidie nuestra corrida en Sevilla”.
- Victorino Martín: “Es un torero con valor y con una verdad que conecta directamente con lo que significa nuestro hierro. Nos sentimos muy representados con su presencia”.
- Antonio Miura: “No todos los toreros están dispuestos a ponerse delante de un Miura. Manuel no solo lo hace, lo siente, lo busca. Tiene una relación muy especial con nuestra casa y lo ha demostrado muchas veces”.
Fátima Díez subrayó: “La fuerza comunicativa del toreo cuando se une al arte, la emoción y la cultura es imparable. No es un vídeo promocional. Es una declaración de principios. Una forma de decir quién es Manuel Escribano, cómo siente, y porqué ha llegado a ganarse el derecho de estar tres tardes en Sevilla”. Díez también reivindicó que la comunicación taurina debe abrirse más allá de lo puramente taurino, para alcanzar a todos los públicos, desde una narrativa emocional, cultural y comprometida.
También acudió Ramón Valencia, empresario de la Real Maestranzade Sevilla, quien no quiso perderse esta cita tan simbólica y representativapara la temporada sevillana.
El evento reunió a numerosos profesionales del mundo del toro, medios de comunicación, aficionados y representantes culturales de la ciudad. Una tarde donde no solo se celebró la figura de un torero, sino también el diálogo entre el arte, la cultura y la tauromaquia.
Con este spot, Manuel Escribano lanza una temporada marcada por el compromiso, la emoción y la verdad, reivindicando una vez más que el toreo es cultura, sentimiento y expresión profunda.