CAMPO BRAVO

Los toros de Miura cruzarán el Mediterráneo en abril: así es el histórico acuerdo con una empresa que ha aceptado la familia


martes 18 febrero, 2025

Una empresa que en los próximos días oficializará la terna definitiva ha contratado el hierro de Miura en las Islas Baleares para una corrida en el mes de abril

Miura
Un toro de Miura en los corrales de Las Ventas el pasado San Isidro. © Plaza 1

Son muchas las noticias que se vienen sucediendo en los últimos días en relación con la confección de carteles tanto en cosos de gran relevancia como en otros de menor categoría que no faltan a su cita con el aficionado. Una serie de plazas que trabajan para ilusionar a una afición que espera como agua de mayo la presentación de una cartelería que -no siempre- deja contento a todos. Por el momento ya han visto la luz Olivenza, Castellón, Arlés, Valencia, Madrid… quedando todavía por rematar un serial hispalense que será oficializado la semana que viene.

Pese a estar en febrero de 2025 muchos son los veedores que llevan meses recorriéndose las fincas y cerrando los animales que saltarán al ruedo de las plazas para las que trabajan. Pero también existen otros cosos más allá de esas plazas de primera categoría que vienen trabajando desde hace meses para cerrar un cartel a la altura de aquello que piden sus aficionados. En esta ocasión se trata de la plaza de toros de Inca, localidad mallorquina que este año verá saltar a su coqueto ruedo a una divisa de primera fila.

Miura
Toro de Miura en su finca. © J. J. Diago

Se trata del hierro sevillano de Miura, vacada legendaria que vuelve a esta localidad tras lidiar por última vez en 1928. Casi 100 años han tenido que pasar para que los toros de Zahariche se vuelvan a lidiar en esta zona del Mediterráneo. Ha sido la empresa Balears Cambio de Tercio S.L. quien ha optado por comprar una corrida de este histórico hierro para un cartel con tres espadas de la parte alta del escalafón.

“Nuestro objetivo es recuperar y promover la tauromaquia como parte del patrimonio cultural de nuestra tierra, respetando la tradición y acercándola a nuevas las generaciones de aficionados” comentaba recientemente Sergio Galdón, el portavoz de Balears Cambio de Tercio empresa organizadora de dicha corrida de toros, esa que tiene como objetivo preservar, promocionar y adaptar la tauromaquia a los tiempos actuales, pero respetando siempre las raíces y valores de esta histórica tradición.

Miura Pamplona
Toro de Miura de hace dos temporadas. © J J Diago

Entrar en ‘Zahariche’ es hacerlo dentro del territorio del miedo, un lugar donde los astados de la casa infunden respeto nada más verlos. Aquí esta familia con raíces vascas -asentada en Sevilla desde hace varios siglos- sigue apostando por un tipo de toro muy particular, un animal que ha sabido evolucionar con los tiempos sin perder su esencia. Se trata de una ganadería señera, un hierro que en 2022 cumplió 180 años de vida, ese que en esta temporada emprenderá una nueva aventura teniendo como objetivo no defraudar a esa afición que cuenta los días para volver a ver a estos animales en su plaza.