El pasado domingo, ABC publicó una entrevista con el espada a José Antonio Morante de la Puebla, que ha querido contar los problemas de salud que padece desde hace años. Una conversación donde se han ido poniendo sobre la mesa diversos temas relacionados con esta enfermedad que padece y que nunca le ha abandonado. “Tengo un trastorno disociativo que, sinceramente, casi no tiene explicación. Es una enfermedad muy compleja, muy triste y muy dolorosa” explicaba. La visita al psiquiatra sigue estigmatizada. ¿Cómo es una consulta?, se le cuestionaba en dicha entrevista realizada por Jesús Bayort: “Como he ido a tantos, pues me parece una cosa tan normal como visitar a otro tipo de médicos”.
José Antonio ha querido explicar el duro momento por el que ha pasado, ese que le obligó a parar días antes de su paso por Madrid la pasada campaña. Su imagen frágil y alicaída ya levantó preocupación entre los presentes el pasado 9 de febrero de 2024 cuando este acudió junto a Curro Romero recoger los primeros Premios Andalucía de Tauromaquia ese donde se entregaron un total de cuatro galardones: ‘Premio Costillares’ a Curro Romero por su carrera profesional; ‘Premio Puerta Grande’ a Morante de la Puebla por su promoción de la fiesta; ‘Premio Veragua’ a la ganadería de Miura; ‘Premio Hemingway’ a Fernando Savater.

Una temporada que se vio interrumpida hasta en tres ocasiones y que le ha llevado a tener que someterse a varias sesiones para intentar salir del bache en el que estaba metido: “Lo que sí es duro es el tratamiento con electroshocks, por cómo te despiertas después de la anestesia, por los problemas de memoria… Todo es muy duro, bastante duro” comentaba un espada que tiene la ilusión en volver a los ruedos este mismo fin de semana en Olivenza.
Unos problemas de salud que José Antonio ha querido normalizar en una entrevista pausada y muy pensada, esa donde buscaba poner el acento en un problema que afecta a un porcentaje de la población: “La visita al psiquiatra se debe normalizar como el que va a un fisio o a un médico general: le cuentas tu problema, cómo es el día, cómo es la noche; y él te manda un tratamiento”.
Un tratamiento quirúrgico que ha ido a la raíz de un problema que lleva acompañando al diestro hispalense desde hace varios lustros y que ya años atrás le obligó a parar al no sentirse feliz y motivado delante de la cara del animal: “Desgraciadamente para mí, ha sido así desde hace muchos años. Digo desgraciadamente porque aquello me cambió la vida muy joven. Pero fui capaz de remontar y orgulloso que estoy”.
¿Ha tenido que permanecer ingresado durante el tratamiento?: “No, han sido dieciocho sesiones de electroshocks. Me las daban temprano y por la tarde me daban el alta”. Un espada que agradece el apoyo tanto de su apoderado y la madre de este, “Sus atenciones han sido insuperables” explicaba. Se trata de Pedro Marques y su madre Guiomar. El primero le acompañaba diariamente a las sesiones, ella se encargaba de estar pendiente para la toma de la medicación.