Morante de la Puebla será el gran reclamo de la próxima Feria del Cristo de los Remedios de San Sebastián de los Reyes (Madrid) que ha sido presentada este lunes. La máxima figura sevillana regresará diez años después al coso de La Tercera, coincidiendo, además, con una temporada en la que ha hecho más historia si cabe con tardes para el recuerdo en Madrid, Sevilla, Jerez, Salamanca y tantas otras. Será el domingo 31 de agosto en un cartel en el que estarán también José María Manzanares y la novillera Olga Casado. La corrida lucirá la divisa de Zalduendo.
De este modo, Morante trenzará el paseíllo después de su última tarde en el coso sansero en 2015. Aquella tarde -acompañado de Talavante y López Simón– paseó una oreja del cuarto toro de Victoriano del Río. Tres años antes, había cuajado a otro ejemplar de esa vacada, aunque, esta vez del hierro de Toros de Cortés, al que desorejó para salir en volandas con El Juli y Miguel Ángel Perera. Peor fortuna corrió en su comparecencia previa, en 2009, cuando resultó herido grave al recibir una cornada de 14 centímetros en la cara interna del muslo izquierdo.
Curiosamente, se da la circunstancia de que no hay que remontarse una década para ver al cigarrero acartelado en Sanse. Eso sí, entonces, no toreó. Y es que, en 2020, pese a suspender el Ayuntamiento la Feria del Cristo de los Remedios por el coronavirus, la empresa Funciones Taurinas sí programó una corrida de toros con las medidas de reducción de aforo que, finalmente, tras un repunte de la pandemia, debió ser suspendida.
El ciclo madrileño, que se extenderá del domingo 24 -con el tradicional chupinazo- al domingo 31 de agosto constará de dos corridas de toros y una tercera mixta, una novillada con picadores, dos espectáculos de recortes y la tradicional becerrada de las peñas del municipio. Sin olvidar, por supuesto, sus tradicionales encierros, a las 11 de la mañana, salvo el nocturno del Candil a las 22 horas.
Sanse crece: de dos a tres corridas de toros
Elevar el número de corridas de toros, de dos a tres, era ya casi una obsesión para Ayuntamiento y Mesa Taurina de San Sebastián de los Reyes. En 2025, será una realidad. Además del cartel del regreso de Morante, corrida mixta por la presencia de la novillera Olga Casado, se darán otras dos corrida de toros más.
La primera de ellas será el jueves, día grande en el municipio, con la festividad del Cristo de los Remedios, 28 de agosto. En la misma, se ha hilvanado una terna de toreros jóvenes que abrirá Ginés Marín. El extremeño, torero con experiencia y triunfos rotundos en el escalafón a pesar de su juventud, estará acompañado de dos espadas de más reciente alternativa como son Diego García -torero local- y Tristán Barroso. Los astados pertenecerán a una vacada ilustre, con alcurnia, como Salvador Domecq.
Mientras, para el sábado, Diego Ventura abrirá el cartel para lidiar dos astados de Ángel Sánchez, en su regreso tras triunfar en el festejo de rejones nocturno del 2024. En la terna, también aparecen Sebastián Castella, máxima figura del toreo francés, y Tomás Rufo, uno de los diestros emergentes más consolidados. Galo y talaverano se las verán con astados de Hermanos García Jiménez.
El miércoles tendrá lugar la novillada con picadores del abono, donde se ha cerrado al maño Áaron Palacio y al sevillano Javier Zulueta, dos de los nombres punteros del escalafón inferior y que tomarán la alternativa un mes escaso después en Nimes y Sevilla respectivamente. Junto a ambos, el toledano Nacho Torrejón. Estos tres jóvenes estoquearán utreros de Casasola.
Finalmente, para los cuatro encierros restantes, se han visto y reseñados toros de ganaderías tan diversas como La Palmosilla, Carlos Núñez, Peña de Francia y el histórico hierro portugués de Pinto Barreiros. Dos de estos encierros saltarán al coso de La Tercera en sendos espectáculos de recortes, Carlos Núñez y Pinto Barreiros, un tercero pisará las calles madrileños en el encierro nocturno del Candil (Peña de Francia) y el último, La Palmosilla, recorrerá el trazado sansero en el primer encierro, el lunes, fecha prevista para la becerrada de peñas por la tarde.
Diego García: «Es la tarde más importante de mi temporada, más que la confirmación en Madrid»
La presentación, conducida por el matador de toros y periodista Miguel Ángel Silva, contó con la asistencia de los diestros Diego García y Tristán Barroso. El torero local calificó su paseíllo en San Sebastián de los Reyes como “la corrida más importante de latemporada, aunque incluso haya confirmado alternativa en Madrid«. «Torear en Sanse es un orgullo y una responsabilidad enorme para mí, más si cabe haciendo el paseíllo el día del Cristo de los Remedios: porque es el día grande, por la vinculación que tengo con él, porque he tenido la suerte de torear varias veces y es el día que más me gusta torear en la feria… Sobran motivos”, enumeró.
Por su parte, Tristán Barroso afirmó que “San Sebastián de los Reyes es una fecha ilusionante». «Está marcada en rojo en el calendario de mi temporada, cuenta con un cartel precioso, estoy convencido de que la gente no se va a aburrir, porque lo que el público quiere ver es a nombres nuevos y esta es una terna de toreros jóvenes”, aseguró el joven formado en la Escuela Taurina de Badajoz, motivo por el que no ocultó su «ilusión por torear junto a un refrente como Ginés Marín«.
Barroso, además, guarda vinculación familiar con este municipio madrileño, por lo que «no será una tarde más», en la que espera “tener un buen estreno con el hierro de Salvador Domecq”, frente al que debutará.
Como representante de la doble presencia de los recortes en la cartelería, David Ramírez “Peque” quiso poner en valor la importancia que históricamente ha tenido San Sebastián de los Reyes en el circuito del festejo popular, situándola entre la élite: “Sanse junto con Zaragoza, para mí, siempre han sido las dos plazas de toros más importantes para el recortador”. Por ello, el recortador deseó que “la afición, que seguro que colgará el cartel de ‘No hay billetes’ como todos los años, disfrute con un encierro que estoy seguro de que va a sacar chispa y picante”, comentó sobre la historia divisa de Pinto Barreiros.
Gloria Herrero:, una de las gestoras del coso sansero, tomó brevemente la palabra en nombre de Funtausa -empresa de La Tercera– para comenzar el acto. Así. quiso incidir en que “se ha hecho un esfuerzo muy grande por convertir de nuevo de esta feria la segunda más importante de la Comunidad de Madrid, detrás de Las Ventas».
Finalmente, cerró el acto Carlos Bolarín, concejal de Festejos de San Sebastián de los Reyes, que dejó claro que “este municipio seguirá apoyando su legado y sus tradiciones, porque con las tradiciones no se juega». «Los vecinos por la calle nos pedían crecer y aquí está el resultado, la empresa y el Ayuntamiento han hecho un esfuerzo muy elevado y ahora no hay excusas, los aficionados tienen que responder en taquilla y llenar el tendido», reclamó.
La estructura de la cartelería de la próxima Feria del Cristo de los Remedios, presentada este lunes 7 de julio en la sala polivalente colindante con el coso de La Tercera, es la siguiente:
-Lunes 25 de agosto: Tradicional becerrada de las Peñas. Encierro matinal de La Palmosilla y nocturno de El Candil, de Peña de Francia.
-Martes 26: Clasificatorio del Concurso Nacional de Recortes (Carlos Núñez).
-Miércoles 27: Áaron Palacio, Javier Zulueta y Nacho Torrejón (Casasola).
-Jueves 28: Ginés Marín, Diego García y Tristán Barroso (Salvador Domecq).
-Viernes 29: Final del Concurso Nacional de Recortes (Pinto Barreiros).
-Sábado 30: Diego Ventura, Sebastián Castella y Tomás Rufo (Ángel Sánchez/ Hermanos García Jiménez).
-Domingo 31: Morante de la Puebla, José María Manzanares y la novillera Olga Casado (Zalduendo).