SEVILLA

Las negociaciones de los carteles de Sevilla entran en su recta final: así están ‘quedando’ la Feria de Abril y San Miguel


lunes 10 febrero, 2025

La empresa Pagés sigue dando pasos adelante en la confección de un abono en el que poco a poco van encontrando encaje toreros de la parte noble del escalafón

Maestranza
Paseíllo en La Maestranza. © Eduardo Porcuna

Se inicia la segunda semana de febrero y con ella nuevos pasos adelante sobre la confección del abono hispalense. Con la contratación de Morante de la Puebla y Roca Rey se han ido dando pasos adelante para acabar de darle forma a la parte selecta de los carteles de primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre). A cuatro tardes irá Daniel Luque -si bien no ha recibido aún confirmación de la empresa tras una primera conversación-, siendo tres los paseíllos que hagan espadas como José María Manzanares, Alejandro Talavante, Juan Ortega, Borja Jiménez y Pablo Aguado.

Dos tardes estará acartelado el extremeño Miguel Ángel Perera, espada que el pasado mes de abril lograba abrir la primera Puerta del Príncipe de su carrera con una actuación memorable en el Baratillo ante toros de la divisa onubense del Parralejo. Suyas será, previsiblemente, las corridas de El Parralejo y La Quinta, con la que pretende tener un gesto de figura madura con la afición de una plaza que siempre tiene en su pensamiento.

En este punto y hora hay toreros que no han recibido la correspondiente llamada de la empresa, ese es el caso de un Emilio de Justo que ya encontró su hueco en abonos como el de Olivenza, Valencia o Arlés, si bien ya tiene fijada su cita en la calle Adrianonesta misma semanao. La intención del torero de Torrejoncillo es anunciarse con una corrida muy del gusto del aficionado como La Quinta o Victorino -más bien la primera-, dos hierros que conoce a la perfección y con los que ya ha triunfado en esta plaza. Su segunda tarde podría estar ligada a la vacada de Juan Pedro Domecq.

Borja Jiménez, por su parte, aún no tiene cerrados los carteles en los que tomará parte en abril y San Miguel, debiendo tener el trato que se ha ganado en el ruedo, como máximo triunfador de San Isidro y otras ferias de importancia, dejando también tres tardes de gran toreo en el pasado abono sevillano. El sevillano tendría hueco en la corrida de Jandilla en abril y Garcigrande en San Miguel estando este pendiente de cerrar una tercera tarde.

Uno de los toreros que ha pedido la corrida de Victorino Martín ha sido un Daniel Luque, que busca compañeros de terna, estando sobre la mesa el nombre de Manuel Escribano espada que debería volver a hacer doblete tras pasear tres orejas el pasado año. Según ha podido saber este medio Cayetano tendría serias opciones de abrir cartel a Juan Ortega y Roca Rey en la corrida de Victoriano del Río. Otro de los nombres que habría encontrado acomodo en la cartelería sería el francés Sebastián Castella torero que optaría a una segunda tarde.

Una tarde también tendría cerrada el onubense David de Miranda diestro que se ha ganado la repetición tras su gran faena a un bravo ejemplar de Santiago Domecq la pasada primavera. Otro de los toreros jóvenes que ha encontrado su encaje es el toledano Tomás Rufo, espada que estaría también una única tarde en el serial con la corrida de Jandilla en una corrida donde estarían Castella y Manzanares.

Todavía quedarían por encontrar encaje toreros como Manuel Jesús ‘El Cid’ -podría abrir la corrida de La Quinta o Victorino-. Calerito es otro de los espadas que se ha ganado su presencia en el abono tras las su triunfo de 2024. Antonio Ferrera -podría apuntar a la corrida de Miura, en la que estará Esaú Fernández tras su oreja del año pasado-, amén de Diego Urdiales, Paco Ureña, David Galván o Ginés Marín -todavía sin llamada de la empresa-. Y Fernando Adrián, que sorprendentemente aún no ha tenido la oportunidad de debutar en Sevilla, a pesar de sus incontestables datos en las plazas en las que se acartela -y la triple puerta grande en Madrid que atesora-.

Mimbres hay para acabar de cerrar los carteles de la parte noble del abono antes de apuntalar las corridas de Fuente Ymbro, Santiago Domecq, Alcurrucén o Miura, estando sobre la mesa nombres de sevillanos como Alfonso Oliva Soto o Francisco Lama de Góngora, sin descartar a alguno más como Pepe Moral, Javier Jiménez o Rafael Serna – este último anunciado en la próxima Feria de San Isidro-.

Así están los carteles a esta hora

Maestranza
Una tarde de lleno en La Maestranza. © Arjona – Pagés

Domingo de Resurrección: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Núñez del Cuvillo).

Novillada con Marco Pérez y Javier Zulueta, mano a mano (novillos de Talavante).

Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante (Hermanos García Jiménez).

Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Domingo Hernández).

Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo (Garcigrande).

Sebastián Castella, Pablo Aguado y un tercero (Juan Pedro Domecq)

Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey y un tercero, posiblemente David de Miranda (El Parralejo).

Posiblemente Cayetano, Juan Ortega y Andrés Roca Rey (Victoriano del Río).

Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez (Jandilla)

Daniel Luque, posiblemente Manuel Escribano y un tercero (Victorino Martín).

Posiblementen El Cid, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo (La Quinta).

Esaú Fernández y dos más (Miura)

Rejones: Toros de Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y un tercero.

San Miguel: Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Javier Zulueta, que toma la alternativa (Núñez del Cuvillo).

San Miguel: Alejandro Talavante, Juan Ortega y Borja Jiménez (Garcigrande).

San Miguel: José María Manzanares, Daniel Luque y Pablo Aguado (Victoriano del Río).