Mucho dio que hablar la rueda de prensa que oficializaba los carteles del próximo abono hispalense el pasado 25 de febrero. Se cumplen dos semanas de la misma y todavía el aficionado sigue sin entender varias de las ausencias que se han dado en un abono bien confeccionado, pero sin esa vuelta de tuerca necesaria para rematar una cartelería que tenía mimbres de sobra para ello. Amén de la ausencia de determinados toreros y alguna ganadería de máximo renombre el aficionado anda resignado ante la falta de noticias relacionadas con la televisión.
Por el momento no hay más acercamiento que una reunión mantenida entre Ramón Valencia y parte del equipo de OneToro tiempo antes de la citada rueda de prensa. Tras ser cuestionado por la emisión, o no, de los festejos anunciados en el Coso del Baratillo, el empresario manchego comentó lo siguiente: “Nos reunimos con Luis Garzón y Matías de la Puerta, pero por el momento no hay ninguna oferta interesante ni para la empresa ni para los toreros”.
Por la afición es conocido que la empresa PAGÉS ha llevado a los tribunales a la citada OTT por incumplimiento de contrato tras la no emisión de la pasada Feria de San Miguel. Pese a ese acercamiento no parece que las aguas vayan a llegar a buen puerto al existir grandes diferencias entre aquello que pide uno y aquello que oferta otro. Sobre este tema habló el periodista Álvaro Acevedo en su podcast Cuadernos de Tauromaquia; en él, el sevillano puso los números de una oferta que -por el momento- no ha aceptado el empresario manchego.
Unas cantidades monetarias que igualaban aquellas que la OTT había puesto sobre la mesa de Rafael García Garrido para la emisión de algunos festejos de la próxima Feria de Fallas. Esta contaba con un fijo asegurado de 55.000 euros por festejo y unos variables que podían llegar hasta los 90.000 euros por tarde. Bien es cierto que tiempo atrás se pagaban unas cantidades más altas, pero tanto el empresario de Sevilla como todos aquellos que cobran derechos de imagen deben saber que los tiempos han cambiado y hay que ajustarse algo más el cinturón.
El músculo financiero de OneToro no es aquel de hace dos años, y al no existir otra competidora que mejore la oferta aquellos empresarios que quieran tener ingresos por televisión tendrán que sentarse negocias por unas cantidades similares. En su derecho está Pagés de no aceptar una oferta que no ve suficiente, pero también tendría que planearse si es mejor una emisión parcial de la Feria como se hacía en tiempos de Vía Digital y Gran Vía o provocar un apagón informativo que perjudica tanto al aficionado como a la propia empresa.
Queda más de un mes para que salga por chiqueros el primer toro de la temporada, tiempo hay para sentarse y acercar posturas. Con Canal Sur únicamente planteando la posibilidad de estar de una forma testimonial en la corrida de Miura el resto de festejos del serial únicamente podrían ser vistos por aquellos que acudan a los tendidos de la Maestranza. Un ramillete de espectáculos taurinos que este año modifican el comienzo de los mismos al caer la gran mayoría en el mes de mayo.
Los carteles de Resurrección y el ciclo continuado de Abril en La Maestranza (todos ellos sin televisión, por el momento)

20 de abril – Domingo de Resurrección: Morante de la Puebla, Talavante y Daniel Luque (Núñez del Cuvillo)
27 de abril – Domingo: Lama de Góngora, Calerito y Samuel Navalón (Fuente Ymbro)
28 de abril – Lunes de Preferia: Marco Pérez y Javier Zulueta, mano a mano (Talavante)
29 de abril – Martes de Preferia: Curro Díaz, Rubén Pinar y Román (Fermín Bohórquez)
30 de abril – Miércoles de Preferia: David Fandila ‘El Fandi’, David Galván y Ginés Marín (Alcurrucén)
1 de mayo – Jueves de Preferia: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Domingo Hernández)
2 de mayo – Viernes de Preferia: Sebastián Castella, Manzanares y Borja Jiménez (Jandilla/Vegahermosa)
3 de mayo – Sábado de Preferia: El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque (Victorino Martín)
4 de mayo – Domingo de Preferia: Rui Fernandes, Diego Ventura y Hermoso de Mendoza (Fermín Bohórquez)
5 de mayo – Lunes de Preferia: Morante de la Puebla, Manzanares y Talavante (Hermanos García Jiménez/Olga Jiménez)
6 de mayo – Martes de Feria: Miguel Ángel Perera, Manuel Escribano y Borja Jiménez (Santiago Domecq)
7 de mayo – Miércoles de Feria: Miguel ángel Perera, Juan Ortega, y Roca Rey (Victoriano del Río/Toros de Cortés)
8 de mayo – Jueves de Feria: Diego Urdiales, Sebastián Castella y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq)
9 de mayo – Viernes de Feria: Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo (Garcigrande)
10 de mayo – Sábado de Feria: Cayetano, Roca Rey y David de Miranda (El Parralejo)
11 de mayo – Domingo de Feria: Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández (Miura)
Los carteles de la Feria de San Miguel
26 de septiembre – Viernes de San Miguel: Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado (Victoriano del Río/Toros de Cortés)
27 de septiembre – Sábado de San Miguel: Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez (Garcigrande)
28 de septiembre – Domingo de San Miguel: Morante de la Puebla, Roca Rey y Javier Zulueta -alternativa- (Núñez del Cuvillo)